Maíz: duramente castigado por la sequía, exportación zafra 2021 disminuyó 50% (campaña actual en riesgo)

(Por LF) La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), informó que antes de liquidar el remanente exportable de maíz de la zafra 2021 e iniciar con la nueva campaña, a enero del 2022, se registró una reducción del 50% en los envíos del cereal, comparado con el año anterior. Según el gremio, el hecho se debe a la fuerte merma que sufrió la producción a consecuencia de la intensa sequía que azota al país, misma situación que pronostican para la presente temporada.
 

Image description

Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Capeco, detalló que de mayo del 2021 a enero del 2022, Paraguay exportó al mercado externo un total de 1.151.884 toneladas de maíz, correspondientes aún a la zafra 2021 (que va de mayo 2021 a abril 2022), lo que evidencia, una caída del 50% en relación a la pasada campaña en la que fueron embarcadas 2.286.323 toneladas. Es decir, se enviaron 1.134.439 toneladas menos.

“Se trata de una merma significativa cuya causa principal fue una menor producción del grano, (1,5 millones de toneladas menos), producto de las condiciones agroclimáticas adversas, las demoras en la época de plantío y algunos otros hechos que afectaron considerablemente la producción del cereal”, explicó.

En ese sentido, la experta lamentó que la misma situación se está repitiendo ahora en la nueva zafra, poniendo nuevamente en peligro la producción del grano y repercutiendo en toda la cadena dependiente del mismo. “Como el sector avícola, porcino, ganadería en general, etanol y otras industrias, al igual que en el ingreso de divisas”, subrayó.

Así también, indicó que la demanda del grano a nivel doméstico se encuentra entre 1,5 y 2 millones de toneladas, que se industrializan en el país, por lo que la disminución en la producción afecta además, fuertemente, a la canasta familiar. “A nivel de destinos, la demora en la salida de camiones a Brasil ante las continuas huelgas de los funcionarios de la Receita Federal y del Mapa del país vecino, también repercuten negativamente en la salida del maíz paraguayo, ya que el mercado brasileño es el principal destino del grano nacional, con un 99% de participación”, precisó Tomassone.

Agregó que el 1% restante del maíz zafra 2021 exportado hasta enero, correspondió a otros destinos entre los que se encuentran Uruguay, Chile y la Unión Europea (UE).

Clasificación de exportadores
En lo que respecta al ranking de exportadores, señaló que Agrofértil se ubicó como líder acaparando 22% del total de maíz exportado, seguido por la firma Lar con el 19% y en tercer lugar, Cargill con un 11%. Más atrás se ubican otras empresas que también sobresalieron en el mes de enero de este año, como Coopasam (6%), Unexpa (4%) y finalmente otros exportadores, que juntos representaron el 38%. En total, unas 63 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano nacional, zafra 2021, durante el primer mes del 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.