Maíz: duramente castigado por la sequía, exportación zafra 2021 disminuyó 50% (campaña actual en riesgo)

(Por LF) La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), informó que antes de liquidar el remanente exportable de maíz de la zafra 2021 e iniciar con la nueva campaña, a enero del 2022, se registró una reducción del 50% en los envíos del cereal, comparado con el año anterior. Según el gremio, el hecho se debe a la fuerte merma que sufrió la producción a consecuencia de la intensa sequía que azota al país, misma situación que pronostican para la presente temporada.
 

Image description

Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Capeco, detalló que de mayo del 2021 a enero del 2022, Paraguay exportó al mercado externo un total de 1.151.884 toneladas de maíz, correspondientes aún a la zafra 2021 (que va de mayo 2021 a abril 2022), lo que evidencia, una caída del 50% en relación a la pasada campaña en la que fueron embarcadas 2.286.323 toneladas. Es decir, se enviaron 1.134.439 toneladas menos.

“Se trata de una merma significativa cuya causa principal fue una menor producción del grano, (1,5 millones de toneladas menos), producto de las condiciones agroclimáticas adversas, las demoras en la época de plantío y algunos otros hechos que afectaron considerablemente la producción del cereal”, explicó.

En ese sentido, la experta lamentó que la misma situación se está repitiendo ahora en la nueva zafra, poniendo nuevamente en peligro la producción del grano y repercutiendo en toda la cadena dependiente del mismo. “Como el sector avícola, porcino, ganadería en general, etanol y otras industrias, al igual que en el ingreso de divisas”, subrayó.

Así también, indicó que la demanda del grano a nivel doméstico se encuentra entre 1,5 y 2 millones de toneladas, que se industrializan en el país, por lo que la disminución en la producción afecta además, fuertemente, a la canasta familiar. “A nivel de destinos, la demora en la salida de camiones a Brasil ante las continuas huelgas de los funcionarios de la Receita Federal y del Mapa del país vecino, también repercuten negativamente en la salida del maíz paraguayo, ya que el mercado brasileño es el principal destino del grano nacional, con un 99% de participación”, precisó Tomassone.

Agregó que el 1% restante del maíz zafra 2021 exportado hasta enero, correspondió a otros destinos entre los que se encuentran Uruguay, Chile y la Unión Europea (UE).

Clasificación de exportadores
En lo que respecta al ranking de exportadores, señaló que Agrofértil se ubicó como líder acaparando 22% del total de maíz exportado, seguido por la firma Lar con el 19% y en tercer lugar, Cargill con un 11%. Más atrás se ubican otras empresas que también sobresalieron en el mes de enero de este año, como Coopasam (6%), Unexpa (4%) y finalmente otros exportadores, que juntos representaron el 38%. En total, unas 63 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano nacional, zafra 2021, durante el primer mes del 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".