Melón japonés en el podio de las frutas favoritas del verano (en La Colmena se comercializó el 50% de la producción)

(Por LF) Una de las frutas tropicales más apreciadas por ser dulce, sabrosa e hidratante, así como por las diferentes propiedades y beneficios saludables que aporta, es el melón japonés, cuya cosecha avanza en Paraguay, de la mano de productores frutícolas de diferentes zonas del país, junto al sol, las vacaciones y el calor en los meses de verano. En la capital de las frutas, La Colmena, las ventas marchan estupendamente, tal es así que ya se comercializó el 50% de la producción.

Image description
Image description

 “En estos momentos, estamos en la mitad de la cosecha y prácticamente ya vendimos el 50% de nuestra producción. La comercialización va muy bien, gracias a Dios, el melón es muy requerido”, destacó en conversación con InfoNegocios, el ingeniero Lucio González, productor colmenense.

Según González, particularmente en su caso, vende la fruta en la ciudad de La Colmena, en despensas, verdulerías, zonas aledañas y también por pedido, al igual que otros productores. “Estamos con disponibilidad en las fincas, pero poco a poco se va ir acabando, porque se lleva muy rápido”, aclaró.

Son varios los productores que se dedican al cultivo del melón japonés en La Colmena, quienes normalmente inician la colecta cerca de las fiestas de fin de año, cuando la fruta entra en etapa de maduración. “Desde hace unos 10 a 12 años, más o menos, que estamos cultivando y comercializando todos los años la fruta”, precisó.

En promedio, la planta de melón de la variedad Autumn Waltz, mejor conocida en nuestro país como melón japonés, arroja de tres a cuatro frutas, aunque a veces puede mermar o aumentar la cantidad. “Obviamente, todo depende siempre de cuánto se siembra. Este año logré sacar entre 3.000 a 4.000 frutas, de las 1.000 plantas que tengo y la mayoría de los productores tuvieron también rendimientos similares, aunque como mencioné, en estos momentos ya queda menos del 50% de la producción”, reiteró.

En cuanto a los precios, detalló que se ciñen a la oferta y la demanda. “Entre Navidad y Año Nuevo comercializamos a un precio un poco más alto porque aún no había mucha fruta disponible, estábamos arrancando la cosecha. Los melones de primera calidad los estábamos vendiendo a G. 7.000 cada uno y los medianos, de segunda calidad, a G. 5.000, pero ahora los precios bajaron un poco”, precisó.

Con respecto a la calidad y el sabor de la fruta, mencionó que resalta por ser dulce,  jugosa, refrescante y sabrosa. “Prácticamente se destina para consumo fresco a diferencia del melón nacional, porque no necesita de agregados como azúcar u otro tipo de endulzantes, es decir se puede consumir de forma directa, al igual que la sandía, por eso es muy demandado”, subrayó.

Curiosidades y propiedades del melón

El origen del melón (Cucumis melo) es impreciso, algunos expertos afirman que es oriundo de Asia Central, mientras que otros señalan que apareció en el continente africano por primera vez. Se sabe que se cultivaba en el Antiguo Egipto, hace más de 5.000 años, ya que se han encontrado muestras de ello en tumbas egipcias de la época.

Su valor nutricional la convierte en una fruta que no debe faltar en la dieta habitual, ya que casi 94% de su composición es agua, con un aporte de apenas el 6% de azúcares, lo que convierte al melón en una fruta muy refrescante y ligera, ideal para perder peso. Contiene minerales como potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y sodio. Así como también, es rico en vitaminas A (es la fruta con mayor contenido de esta vitamina), casi todas las del grupo B (incluyendo la B9 o ácido fólico), C, E y D.

El melón tiene alta presencia de antioxidantes como el betacaroteno que ayuda a combatir los daños de los radicales libres, protegiendo el ADN y mejorando las defensas del sistema inmunológico. La fibra que contiene, también favorece al tránsito intestinal y a mantener el colon saludable.

Posee algunos carbohidratos, como proteína vegetal y fibra, es bajo en calorías, ya que por cada 100 gramos aporta solo 34 calorías y su contenido en grasa es nulo. Contribuye a mejorar la visión, controla la frecuencia cardíaca y la presión arterial gracias a su contenido de potasio, previniendo enfermedades cardiovasculares. Además, ayuda al cuerpo a resistir enfermedades provocadas por infecciones, virus y bacterias.

El melón, igualmente, se destaca por fortalecer los huesos y los dientes, por prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y por contribuir al buen funcionamiento de los riñones, evitando la aparición de patologías renales. Así también, es muy beneficioso para personas con anemia, estados de estrés, debilidad y fatiga. Además está especialmente indicada durante el embarazo y lactancia debido a su contenido en ácido fólico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.