Melón japonés en el podio de las frutas favoritas del verano (en La Colmena se comercializó el 50% de la producción)

(Por LF) Una de las frutas tropicales más apreciadas por ser dulce, sabrosa e hidratante, así como por las diferentes propiedades y beneficios saludables que aporta, es el melón japonés, cuya cosecha avanza en Paraguay, de la mano de productores frutícolas de diferentes zonas del país, junto al sol, las vacaciones y el calor en los meses de verano. En la capital de las frutas, La Colmena, las ventas marchan estupendamente, tal es así que ya se comercializó el 50% de la producción.

 “En estos momentos, estamos en la mitad de la cosecha y prácticamente ya vendimos el 50% de nuestra producción. La comercialización va muy bien, gracias a Dios, el melón es muy requerido”, destacó en conversación con InfoNegocios, el ingeniero Lucio González, productor colmenense.

Según González, particularmente en su caso, vende la fruta en la ciudad de La Colmena, en despensas, verdulerías, zonas aledañas y también por pedido, al igual que otros productores. “Estamos con disponibilidad en las fincas, pero poco a poco se va ir acabando, porque se lleva muy rápido”, aclaró.

Son varios los productores que se dedican al cultivo del melón japonés en La Colmena, quienes normalmente inician la colecta cerca de las fiestas de fin de año, cuando la fruta entra en etapa de maduración. “Desde hace unos 10 a 12 años, más o menos, que estamos cultivando y comercializando todos los años la fruta”, precisó.

En promedio, la planta de melón de la variedad Autumn Waltz, mejor conocida en nuestro país como melón japonés, arroja de tres a cuatro frutas, aunque a veces puede mermar o aumentar la cantidad. “Obviamente, todo depende siempre de cuánto se siembra. Este año logré sacar entre 3.000 a 4.000 frutas, de las 1.000 plantas que tengo y la mayoría de los productores tuvieron también rendimientos similares, aunque como mencioné, en estos momentos ya queda menos del 50% de la producción”, reiteró.

En cuanto a los precios, detalló que se ciñen a la oferta y la demanda. “Entre Navidad y Año Nuevo comercializamos a un precio un poco más alto porque aún no había mucha fruta disponible, estábamos arrancando la cosecha. Los melones de primera calidad los estábamos vendiendo a G. 7.000 cada uno y los medianos, de segunda calidad, a G. 5.000, pero ahora los precios bajaron un poco”, precisó.

Con respecto a la calidad y el sabor de la fruta, mencionó que resalta por ser dulce,  jugosa, refrescante y sabrosa. “Prácticamente se destina para consumo fresco a diferencia del melón nacional, porque no necesita de agregados como azúcar u otro tipo de endulzantes, es decir se puede consumir de forma directa, al igual que la sandía, por eso es muy demandado”, subrayó.

Curiosidades y propiedades del melón

El origen del melón (Cucumis melo) es impreciso, algunos expertos afirman que es oriundo de Asia Central, mientras que otros señalan que apareció en el continente africano por primera vez. Se sabe que se cultivaba en el Antiguo Egipto, hace más de 5.000 años, ya que se han encontrado muestras de ello en tumbas egipcias de la época.

Su valor nutricional la convierte en una fruta que no debe faltar en la dieta habitual, ya que casi 94% de su composición es agua, con un aporte de apenas el 6% de azúcares, lo que convierte al melón en una fruta muy refrescante y ligera, ideal para perder peso. Contiene minerales como potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y sodio. Así como también, es rico en vitaminas A (es la fruta con mayor contenido de esta vitamina), casi todas las del grupo B (incluyendo la B9 o ácido fólico), C, E y D.

El melón tiene alta presencia de antioxidantes como el betacaroteno que ayuda a combatir los daños de los radicales libres, protegiendo el ADN y mejorando las defensas del sistema inmunológico. La fibra que contiene, también favorece al tránsito intestinal y a mantener el colon saludable.

Posee algunos carbohidratos, como proteína vegetal y fibra, es bajo en calorías, ya que por cada 100 gramos aporta solo 34 calorías y su contenido en grasa es nulo. Contribuye a mejorar la visión, controla la frecuencia cardíaca y la presión arterial gracias a su contenido de potasio, previniendo enfermedades cardiovasculares. Además, ayuda al cuerpo a resistir enfermedades provocadas por infecciones, virus y bacterias.

El melón, igualmente, se destaca por fortalecer los huesos y los dientes, por prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y por contribuir al buen funcionamiento de los riñones, evitando la aparición de patologías renales. Así también, es muy beneficioso para personas con anemia, estados de estrés, debilidad y fatiga. Además está especialmente indicada durante el embarazo y lactancia debido a su contenido en ácido fólico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.