Producción orgánica de nuez de macadamia en Altos atrae por su rentabilidad (a partir de G. 95.000 el kilo)

(Por LF) La nuez de macadamia es un gran manjar muy apreciado por los amantes de los frutos secos. En nuestro país, su producción aún es escasa pero cada vez más agricultores están apostando a su cultivo. Este es el caso de los productores orgánicos de la ciudad de Altos que en esta temporada cuentan con fruta disponible, que comercializan tanto en ferias como por servicio de delivery, a un precio accesible.

Image description

“Somos tres los productores que estamos abocados a la producción de macadamia a pequeña escala. Empezamos de a poco, de manera particular, cada uno con cuatro o cinco plantas, pero ahora estamos más organizados y empezando a producir más. Nos encontramos en Loma Grande, Altos y Caacupé”, comentó el productor Fabio Maldonado, miembro del Comité de Productores de Altos, quien hace más de 10 años se encuentra vinculado a la producción agroecológica.

Hace poco comenzaron a introducir macadamia injertada, es decir, una planta más adulta, con la finalidad de ampliar la producción, ya que la planta normal tarda por lo menos unos seis o siete años en fructificar y con la injertada, en tres años empiezan a producir y cada año va aumentando su rendimiento.

De acuerdo con el agricultor, decidieron incluir la nuez de macadamia entre la variedad de cultivos orgánicos que producen porque se trata de un fruto seco muy valorado y bien cotizado en el mercado. “Especialmente los extranjeros son los que más consumen y nos compran regularmente. Hay mucha demanda y a veces nos piden en grandes cantidades, pero todavía no estamos en condiciones de cubrir grandes volúmenes porque, como mencioné, nuestra producción no es a gran escala”, precisó.

Con respecto al costo de los frutos, el kilo lo comercializan a G. 95.000. “Consideramos que es un precio accesible, pues otros productores y también en algunos comercios del país, venden a G. 140.000 y G. 150.000 el kilo. Pero como nuestra filosofía es la venta solidaria, creemos que se trata de un precio justo, más teniendo en cuenta que no solo vendemos nuez sino también otras frutas y verduras que producimos de manera orgánica”, enfatizó Maldonado.

El producto se encuentra disponible en las ferias del Mercado Vy’a y de la Red Agroecológica y Artesanal, que se lleva a cabo todas las semanas en la plaza Italia de Asunción. Igualmente, cuentan con servicio de entrega a domicilio, para mayor comodidad de los consumidores. Para pedidos o información comunicarse al (0981) 206-685.

Quizás te interese leer: Rincón sin aditivos: Mercado Vy´a ofrece productos sin conservantes (y tiene clientes bien informados)

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.