Rincón sin aditivos: Mercado Vy´a ofrece productos sin conservantes (y tiene clientes bien informados)

Mercado Vy´a es un centro de ventas de productos agroecológicos, como frutas, verduras de estación recién cosechadas, huevos caseros, productos artesanales que van desde dulces, mermeladas, hasta conservas; todos sin conservantes ni saborizantes.

Image description
Image description

Mercado Vy´a dispone para la venta productos de cosmética natural como sérums, champús que no producen daño a la piel, explicó Mónica García, propietaria de la panadería Karu, en cuyo predio se realiza esta feria sustentable, los miércoles de 8:00 a 14:00. Agregó que poseen un pequeño vivero y una zona con artesanía nacional.

“La principal novedad que tenemos a esta altura del año es que ampliamos la atención en el Mercado Vy´a. Atenderemos también los sábados desde junio, ubicados en el nuevo local de la panadería Karu, localizada en el barrio Las Mercedes, de Asunción”, dijo García.

Enfatizó que en los cuatro años del mercado se quintuplicó la cantidad de clientes que optan por comprar los productos de elaboración artesanal que ofrecen en la feria.

“Lo que más demanda la gente son verduras y frutas de temporada; acuden temprano a llevar lo mejor de la cosecha. Luego buscan cosmética natural, yogures caseros y dulces. La artesanía también es muy apreciada y solicitada”, refirió la propietaria.

Consultada acerca del perfil de los clientes del mercado, García respondió que son personas que buscan alternativas sanas, están bien informados, les interesa lo que consumen, entienden que “somos lo que comemos” y, por lo tanto, son exigentes a la hora de elegir lo que llevan a sus mesas.

“Les gusta saber de dónde viene su comida, conocer al productor y saber que no hay intermediarios. Valoran el espacio sano, traen bolsas reutilizables, se toman el tiempo en seleccionar cada producto. Hay muchísimos extranjeros”, comentó.

Por otra parte, a su criterio, la gente está más consciente de la agroecología y considera que el cambio de las personas en este sentido “fue grande”. Según dijo, se dimensiona de forma más responsable sobre la importancia de comprar productos buenos y sanos.

“El gran atractivo de Mercado Vy´a es que los productores no usan agroquímicos en sus huertas, con lo cual se consiguen dos cosas: garantizar un producto saludable y preservar la tierra. Sin duda, lo que pagan en el mercado se ahorran en médicos y medicamentos”, sostuvo.

Mercado Vy´a fue creado en junio de 2019, con la idea de ofrecer productos ecológicos y sustentables, directo del productor, y a un precio justo. La iniciativa ofrece espacio para que los pequeños productores y artesanos puedan comercializar en Asunción, casi sin costo. Inicialmente fueron 11 los feriantes y hoy son más de 23, entre productores y artesanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.