Tecnología que impulsa al Chaco: Record Electric presenta soluciones inteligentes en Expo Pioneros

(Por SR) En el marco de la Expo Pioneros 2025, Record Electric se presenta como un actor clave en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector productivo chaqueño, que apuestan por la automatización, la conectividad remota y la innovación en procesos de manufactura y energía. En diálogo con InfoNegocios, Bastian Regier, gerente de marketing y gestión comercial de la firma, y Diego Marecos, especialista en Computer Numerical Control (CNC) de la compañía, detallaron los productos estrella que captan la atención en esta edición de la feria.

Image description

Uno de los grandes atractivos del stand de Record Electric es la mesa de corte plasma CNC FlashCut 2, un equipo de alta tecnología diseñado especialmente para el sector metalúrgico. Según explicó Marecos, esta máquina permite cortar chapas de hasta más de una pulgada con gran precisión y velocidad, gracias al uso de fuentes plasma Hypertherm y a una estructura optimizada para automatización. Con una velocidad de trabajo de hasta 9.000 milímetros por minuto, la FlashCut 2 está diseñada para ofrecer un rendimiento superior en cortes de chapas finas, siendo ideal tanto para la industria publicitaria como para la fabricación de piezas agrícolas y navales.

“Con esta máquina, el usuario solo necesita traer su diseño y dejar que ella haga el trabajo”, expresó Marecos, destacando la versatilidad del equipo, que permite desde el grabado de logos hasta la producción de estructuras complejas. Además, durante la feria se ofrece una promoción especial en estos equipos, junto a otros productos de la línea CNC, como los sistemas de soldadura láser 3 en 1 de Hugong —empresa china líder en el rubro— que integran funciones de corte, soldadura y limpieza.

Pero la innovación no termina en los procesos de manufactura. Regier resaltó también el lanzamiento de un kit de monitoreo virtual para grupos generadores, una solución pensada para productores que operan a grandes distancias o en zonas con difícil acceso, como el Chaco paraguayo. Este sistema permite arrancar, apagar y monitorear en tiempo real el estado del generador desde un celular o computadora, incluyendo variables como nivel de combustible, ubicación por GPS y alarmas técnicas.

“El productor chaqueño sabe lo que significa quedarse sin agua. Este sistema puede evitar pérdidas millonarias al permitir tomar decisiones rápidas desde cualquier punto del país”, enfatizó Regier. Además del control remoto, el sistema genera un historial de funcionamiento, ideal para quienes necesitan asegurar la continuidad operativa de bombas sumergibles u otros sistemas dependientes de energía eléctrica.

En cuanto a las proyecciones comerciales, Record Electric estima vender entre 50 y 60 grupos generadores durante el año en el Chaco, y al menos entre 20 y 30 kits de monitoreo en el primer semestre. “Convencer al productor de invertir en este tipo de tecnología implica mostrar el ahorro real que genera. No solo en combustible, sino en evitar escenarios críticos como la pérdida de ganado por falta de agua”, explicó.

Además de estas soluciones, la empresa ofrece sistemas de riego integrales, adaptados a las necesidades de cultivos como soja, maíz, algodón o sésamo. Estos servicios incluyen asesoramiento técnico, dimensionamiento e instalación a cargo de un equipo de ingenieros especializados.

La estrategia de Record Electric en el Chaco se basa en alianzas con cooperativas locales como Chortitzer, Neuland y Fernheim, y con distribuidores autorizados. Además, la empresa realiza visitas personalizadas para asesorar a productores directamente en sus establecimientos.

“La Expo Pioneros es una gran oportunidad para mostrar la tecnología disponible, pero también para reforzar el compromiso con los desafíos de producción del Chaco”, concluyó Regier, destacando la importancia de acercar soluciones que combinen tecnología, autonomía y soporte técnico.

Así, Record Electric no solo busca posicionarse como proveedor de maquinaria, sino como socio estratégico en la transformación productiva del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.