¡Y Olé! Caqui nacional rumbo a España: ya partió el primer cargamento (proyectan enviar 250 toneladas)

(Por LF) De la mano de la firma Frutas del Paraguay,  nuestro país envió a Valencia, España, el primer contenedor de caqui nacional, producido en Santa María de la Fe, en Santa Rosa, departamento de Misiones, donde la empresa se aboca desde el 2016, al cultivo de la fruta. En total, la misma se prepara para exportar 250.000 kg del producto a la Madre Patria, los cuales se enviarán paulatinamente.

Image description
Image description

En conversación con InfoNegocios, Matías Del Real, encargado de logística en representación de la firma, manifestó que el primer contenedor ya se encuentra en la frontera de Foz de Iguazú, transitando con destino al puerto de Santos (Brasil), para luego desembarcar en Valencia, España.

“Dependiendo de cómo fluya este primer despacho, en lo que respecta al tránsito y la parte sanitaria, vamos a estar enviando 20 contenedores más esta temporada. Y el próximo año, unos 100 contenedores. La idea es llegar a unos 3 millones de kilos de aquí a tres o cuatro años. Es un fruto que se cosecha una vez por año”, comentó.

En Europa la fruta es de consumo masivo, por lo cual la compañía, decidió instalarse en nuestro país con el fin de producir caqui para luego despacharlo al Viejo Continente. “Contamos con unas 100 hectáreas de cultivos en la ciudad de Santa María de la Fe, localizada a unos 15 km de San Ignacio, en el departamento de Misiones”, precisó.

De acuerdo con Del Real, por el momento tienen proyectado exportar a Europa pero en un futuro aspiran a ingresar el producto también en países del Mercosur. “A Brasil, Argentina y Chile, que son mercados bastante interesantes. Esa sería la segunda etapa del proyecto”, adelantó.

En el 2013, el grupo español registró sus primeras visitas, con la idea de iniciar el cultivo de caqui en nuestro país, el cual arrancó entre el 2016 y el 2017. “Y ahora, después de casi siete años, que es el tiempo que tarda el huerto en empezar a producir -aunque a las plantaciones todavía no se las puede considerar adultas-, comenzamos con la exportación de la fruta”, señaló Del Real.

Añadió que en uno o dos años más el huerto se convertirá en adulto y estará alcanzando el 80% de su potencial y luego, en cinco años, el 100%, por lo que esperan incrementar el volumen de envíos con el correr del tiempo. “Son árboles que por lo general producen durante 20 a 25 años”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.