"La disciplina de la escultura en el mercado paraguayo siempre estuvo muy relegada", afirmó Ardissone. Su diagnóstico no es pesimista, sino más bien realista: el escultor reconoce que, históricamente, la pintura dominó los espacios tanto domésticos como institucionales. "Uno entra a una casa y encuentra las paredes tapizadas de hermosas obras de cuadros, de pinturas realmente muy buenas", mencionó, pero señala que son muy pocos los hogares o incluso jardines donde se observa una escultura como parte del entorno cotidiano.
Esta realidad, hoy en día está comenzando a cambiar. Ardissone celebró el esfuerzo colectivo de un grupo de escultores paraguayos que trabaja activamente por revertir esta situación. El objetivo es poner a la escultura a la par de la pintura, o al menos acercarse lo más posible en términos de presencia y valoración.
Uno de los grandes encantos de la escultura es su versatilidad. No existe una única forma de concebirla, y eso, según Ardissone, es lo que la hace tan rica y variada. "Cada artista tiene su propio estilo y su propia forma de concebir una escultura. Algunos se inspiran en la naturaleza, otros se inspiran en lo abstracto, otros son muy figurativos, y entonces ahí en la mente de cada uno van haciendo alguna idea y luego se plasma en lo que es una escultura", señaló
Esa libertad estética favorece la experimentación y genera un campo fértil para la evolución técnica y conceptual de la disciplina. "Últimamente los escultores paraguayos están concentrados más en lo nuevo, en lo más moderno, en las nuevas técnicas", dijo Ardissone. Si bien persiste un núcleo de artistas que siguen trabajando con métodos tradicionales como el bronce o la talla directa en piedra o madera, “hay una corriente de nuevas técnicas, nuevos materiales y nuevos conceptos tirando hacia lo más moderno”, añadió.
Una de las mayores ventajas de la escultura, en comparación con otras disciplinas artísticas, es su capacidad de habitar el espacio público. A diferencia de una pintura, que generalmente requiere de un entorno cerrado y controlado, la escultura puede integrarse a plazas, parques, calles y jardines. "Eso hace que el arte llegue realmente al público en general", dijo Ardissone.
Para el escultor, esta cualidad convierte a la escultura en un arte con "un lugar de privilegio", ya que puede ser disfrutado por cualquier persona en cualquier momento. Pero para que esto ocurra de forma sistemática y sostenida, hace falta un mayor compromiso por parte de las autoridades públicas y del sector privado. Ardissone enfatizó que, “es tan importante pensar en la posibilidad de que nuestras autoridades tomen conciencia de esto y empiecen a trabajar en engalanar las plazas y los espacios públicos con obras, es demasiado importante también que el comercio en general, los hombres de negocio, piensen también en esto y engalanen sus locales con esculturas”
Un ejemplo concreto del avance del arte escultórico en espacios urbanos es la exposición que se desarrolla actualmente en el Shopping del Sol, un punto neurálgico de la vida comercial en Asunción. “No es la primera, es la tercera que organizamos, están también a la cabeza de esto: Javier Guggiari, David Ocampos, Laura Giucich y Gregorio Mendoza”, contó Roque.
La edición actual tiene una particularidad: las obras exhibidas son de gran formato y están ubicadas en los jardines del shopping, en el acceso principal. Este gesto otorga visibilidad a las obras y sus creadores y permite a la gente interactuar con el arte en su rutina diaria. “Esto va a atraer una mirada de mucha gente, porque hay mucha gente que acude y llama la atención el espacio que fue creado en este lugar”, comentó.
Además de ser un acto cultural, la muestra tiene también un componente económico fundamental. “El objetivo de los artistas es mostrar su arte y, lógicamente, tratar de comercializar, porque eso también hay que tener en cuenta que los artistas viven de la venta de sus obras. Y, bueno, este espacio público le abre la posibilidad de mostrar a más gente y de poder llegar, digamos, y tratar de vender las obras”
Tu opinión enriquece este artículo: