Roque Ardissone: “Los escultores paraguayos están concentrados más en lo nuevo, en lo más moderno”

(Por BR) La escultura comienza a recuperar lugar dentro del arte local, esta disciplina está cargada de historia y posibilidades expresivas que durante mucho tiempo pasó a segundo plano en el sector nacional. Sin embargo, hoy atraviesa un renacimiento, liderado por artistas comprometidos con su difusión, desarrollo y revalorización. Uno de ellos es Roque Ardissone, escultor paraguayo con vasta trayectoria, quien compartió su visión sobre la escultura y los desafíos como los logros recientes del sector.

Image description

"La disciplina de la escultura en el mercado paraguayo siempre estuvo muy relegada", afirmó Ardissone. Su diagnóstico no es pesimista, sino más bien realista: el escultor reconoce que, históricamente, la pintura dominó los espacios tanto domésticos como institucionales. "Uno entra a una casa y encuentra las paredes tapizadas de hermosas obras de cuadros, de pinturas realmente muy buenas", mencionó, pero señala que son muy pocos los hogares o incluso jardines donde se observa una escultura como parte del entorno cotidiano.

Esta realidad, hoy en día está comenzando a cambiar. Ardissone celebró el esfuerzo colectivo de un grupo de escultores paraguayos que trabaja activamente por revertir esta situación. El objetivo es poner a la escultura a la par de la pintura, o al menos acercarse lo más posible en términos de presencia y valoración.

Uno de los grandes encantos de la escultura es su versatilidad. No existe una única forma de concebirla, y eso, según Ardissone, es lo que la hace tan rica y variada. "Cada artista tiene su propio estilo y su propia forma de concebir una escultura. Algunos se inspiran en la naturaleza, otros se inspiran en lo abstracto, otros son muy figurativos, y entonces ahí en la mente de cada uno van haciendo alguna idea y luego se plasma en lo que es una escultura", señaló

Esa libertad estética favorece la experimentación y genera un campo fértil para la evolución técnica y conceptual de la disciplina. "Últimamente los escultores paraguayos están concentrados más en lo nuevo, en lo más moderno, en las nuevas técnicas", dijo Ardissone. Si bien persiste un núcleo de artistas que siguen trabajando con métodos tradicionales como el bronce o la talla directa en piedra o madera, “hay una corriente de nuevas técnicas, nuevos materiales y nuevos conceptos tirando hacia lo más moderno”, añadió.

Una de las mayores ventajas de la escultura, en comparación con otras disciplinas artísticas, es su capacidad de habitar el espacio público. A diferencia de una pintura, que generalmente requiere de un entorno cerrado y controlado, la escultura puede integrarse a plazas, parques, calles y jardines. "Eso hace que el arte llegue realmente al público en general", dijo Ardissone.

Para el escultor, esta cualidad convierte a la escultura en un arte con "un lugar de privilegio", ya que puede ser disfrutado por cualquier persona en cualquier momento. Pero para que esto ocurra de forma sistemática y sostenida, hace falta un mayor compromiso por parte de las autoridades públicas y del sector privado. Ardissone enfatizó que, “es tan importante pensar en la posibilidad de que nuestras autoridades tomen conciencia de esto y empiecen a trabajar en engalanar las plazas y los espacios públicos con obras, es demasiado importante también que el comercio en general, los hombres de negocio, piensen también en esto y engalanen sus locales con esculturas”

Un ejemplo concreto del avance del arte escultórico en espacios urbanos es la exposición que se desarrolla actualmente en el Shopping del Sol, un punto neurálgico de la vida comercial en Asunción. “No es la primera, es la tercera que organizamos, están también a la cabeza de esto: Javier Guggiari, David Ocampos, Laura Giucich y Gregorio Mendoza”, contó Roque.  

La edición actual tiene una particularidad: las obras exhibidas son de gran formato y están ubicadas en los jardines del shopping, en el acceso principal. Este gesto otorga visibilidad a las obras y sus creadores y permite a la gente interactuar con el arte en su rutina diaria. “Esto va a atraer una mirada de mucha gente, porque hay mucha gente que acude y llama la atención el espacio que fue creado en este lugar”, comentó.

Además de ser un acto cultural, la muestra tiene también un componente económico fundamental. “El objetivo de los artistas es mostrar su arte y, lógicamente, tratar de comercializar, porque eso también hay que tener en cuenta que los artistas viven de la venta de sus obras. Y, bueno, este espacio público le abre la posibilidad de mostrar a más gente y de poder llegar, digamos, y tratar de vender las obras”

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.