Andrea Mario Betti de MPM SA: “Buscaremos aumentar la capacidad de producción para el 2025”

(Por NV) MPM SA es una empresa italiana que se ha consolidado como líder en la producción de pisos de madera y puertas, elaboradas con madera 100% natural, destacándose por su capacidad de combinar tecnología avanzada con un profundo respeto por la tradición. La fábrica se encuentra en Caaguazú y prevé un aumento en su producción para el 2025.

Image description
Image description
Image description
Image description

En los últimos años, MPM SA ha experimentado un crecimiento exponencial. “Nos complace constatar que nuestros clientes continúan apostando por nosotros y depositando su plena confianza en la empresa, lo cual refleja nuestra sólida trayectoria y la solvencia que hemos demostrado a lo largo del tiempo”, comentó Andrea Mario Betti, CEO de MPM SA. “Hemos observado un aumento significativo en las inversiones en proyectos de gran envergadura en las principales ciudades del país, lo cual nos motiva a seguir expandiéndonos e invirtiendo en Paraguay”, expresó.

La actividad productiva de MPM SA inició a fines de los años 80, gracias a la inversión del dueño y fundador Mario Betti, quien desde entonces ha consolidado la empresa en el mercado de exportación. “Siempre buscamos altos estándares de calidad”, manifestó Andrea.

La pasión por la tecnología y el amor por la madera transmitidos por el fundador Mario Betti a su hijo Andrea son lo que permite a la empresa mantener altos niveles tecnológicos e instruir a su personal para obtener la máxima calidad, tanto en el mercado nacional como en el internacional, que sigue siendo el objetivo principal de MPM SA.

La empresa se destaca principalmente por la fabricación de puertas personalizadas, estándar y a medida, tanto para interiores como para exteriores. “Trabajamos con varias constructoras, lo que nos permite llegar a viviendas unifamiliares y edificios, además de recibir en nuestro showroom a propietarios de obras pequeñas, medianas y grandes”, señaló el directivo.

MPM SA ofrece una amplia gama de estilos modernos y rústicos, así como una variada paleta de colores y texturas que facilitan al cliente la toma de decisiones. “Los productos más solicitados son los kits de puertas de la línea pintada y con lámina de PVC; también los zócalos para las terminaciones de obras, que vienen en una amplia gama de colores y texturas”, especificó Andrea.

Las instalaciones de producción, ubicadas en Caaguazú, se extienden sobre 10.000 m2, destinados a la fabricación de pisos de madera y puertas. "Nuestra principal materia prima es el eucalipto, tratado en hornos especiales, lo que nos permite garantizar la continuidad en el sector maderero. Además, participamos activamente en su plantación, fomentando prácticas sostenibles", explicó el CEO de la empresa.

Andrea señaló también que la creciente demanda del mercado nacional fue un indicador clave para iniciar sus ventas dentro del territorio paraguayo, impulsadas por las inversiones extranjeras en el país y el constante crecimiento del sector de la construcción.

Finalmente, el CEO de MPM SA anunció que la empresa tiene objetivos claros de expansión en la planta, con inversiones previstas para aumentar la capacidad de producción durante 2024-2025, impulsadas por el constante crecimiento en ventas.

Más datos

La planta industrial y el showroom se encuentran sobre la Ruta Internacional N° 2, km 169, en la ciudad de Caaguazú. Teléfonos: (0522) 43540 - (0984) 793-327. Instagram: @mpmpuertasyparquet. Facebook: MPM SA Puertas & Parquet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.