Banco Itaú anuncia ganadores de la segunda edición de Itaú Transforma, su programa de aceleración para emprendedores

El lunes 19 de diciembre, Banco Itaú celebró el cierre de la segunda edición de su programa para emprendedores Itaú Transforma en Palo Santo. En el encuentro se anunció a los tres emprendimientos ganadores de esta edición y se reconoció especialmente a los finalistas y a los participantes del Programa. El emprendimiento Pachamama resultó en el primer puesto, Paraguay me Inspira en el segundo lugar y, Don Town en el tercero.

Image description

Itaú Transforma es un programa que tiene por objetivo fortalecer las habilidades de gestión de emprendedores y emprendedoras haciendo un fuerte énfasis en el ofrecimiento de espacios de formación. En esta segunda edición 50 emprendimientos fueron seleccionados como participantes del programa los cuales pasaron por un proceso de capacitación a través de módulos dictados por referentes en temas como modelos de negocio de impacto socio-ambiental positivo, finanzas, estrategias de ventas, marketing digital y branding, transformación digital, gestión de datos, Objetivos de Desarrollo Sostenible, gobierno corporativo y flujo de caja, entre otros temas. Así también, este año se incorporó a la fase de entrenamientos el componente Planificación para la Acción desarrollado por la organización Cavida, con el objetivo de brindar herramientas para el desarrollo de planes estratégicos con foco en la ejecución. En total se brindaron 52 horas de formación a los emprendimientos participantes.

De acuerdo con criterios relacionados a la participación y calidad de las tareas asignadas a los participantes, fueron seleccionados 11 finalistas para esta edición, quienes pasaron por un proceso de mentorías en cuestiones de negocios con mentores de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) y en temas relacionados a sostenibilidad de la mano de mentores del Pacto Global Paraguay. 

Considerando el desempeño durante el proceso de formación y mentorías y a partir de una evaluación final realizada por Itaú en conjunto con representantes de las organizaciones Cavida, Sinergia Positiva, Pacto Global y la ADEC -en la que fueron considerados aspectos de impacto socio-ambiental e innovación- se seleccionaron a los tres emprendimientos ganadores de esta edición del Programa.

“Este año tuvimos una gran diversidad de rubros entre los participantes, queríamos que sea así. Ya no fue condición para postular que el emprendimiento esté pensado para resolver una problemática social o ambiental. Queríamos darles la oportunidad a más emprendimientos a que transiten el proceso de Itaú Transforma, para que justamente al pasar por la formación, puedan encontrar las oportunidades de hacer crecer su negocio y de fortalecerlo con una visión mucho más clara sobre el potencial de impacto positivo que podían generar en la sociedad y en el cuidado del medio ambiente. Esta es la intención principal de Itaú Transforma”, declaró Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad de Banco Itaú Paraguay.

Premiados

En tercer lugar, fue reconocido Don Town de Federico Apodaca. Don Town es un emprendimiento que ofrece una gran variedad de opciones de comida, comercializándolas a través de una plataforma online en donde el cliente puede encontrar una buffetera virtual, con la comodidad de organizar sus comidas y pedidos por día o semanas haciendo que comer rico y saludable sea fácil, rápido y a un precio accesible.

En el segundo puesto, fue premiado Paraguay Me Inspira de Andrea Arenas. El emprendimiento es una marca nacional que cuenta con el Sello de la Moda Sostenible de la AICP. Ofrece productos como remeras, bolsos, juegos didácticos y libros para niños y niñas, en los que el diseño y el contenido están inspirados en la fauna, flora y cultura del Paraguay, contribuyendo así a revalorizar lo nuestro.

En el primer lugar, fue premiado el emprendimiento Pachamama de Patricia Ruiz Diaz. Pachamama es un centro de maternidad y crianza que promueve nacimientos, procesos de lactancia y de crianza más naturales y conscientes a través del desarrollo de contenido y cursos de preparación para el parto, lactancia y crianza dirigidos tanto a madres como padres, en modalidad presencial y virtual.

Además de premios en efectivo, los tres ganadores recibirán acompañamientos personalizados en temas de branding con la agencia publicitaria Oniria, en finanzas con Cavida, y en asuntos legales con el estudio jurídico Vouga.

Los demás finalistas de esta edición del programa fueron: Hilarte, Carteo, Xela Almohadas, Greenteligente, Redciclaje, La Fábrica de Viviendas, Paraguay Composta, y La Clari Glutten Free.

El programa fue desarrollado en alianza con Sinergia Positiva y Cavida y contó con el apoyo de la ADEC y del Pacto Global Red Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.