Bristol 45 años: la historia de una empresa que empezó con bicicletas y hoy llega a millones de hogares

Bristol, la emblemática marca paraguaya que nació como una modesta tienda de bicicletas en 1980, celebró su 45° aniversario con un emotivo brindis en su stand de la Expo Paraguay, en Mariano Roque Alonso. El encuentro, que reunió a directivos, colaboradores e invitados especiales, fue una verdadera fiesta marcada por la buena música, un catering de primer nivel y una energía que reflejaba el orgullo de haber construido una de las empresas más sólidas del país.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Estamos atravesando descuentos espectaculares y aún seguimos en estos últimos días. Toda la gente que nos está escuchando tiene que aprovechar”, dijo Diego Chamorro, gerente de Marketing de la firma. Con entusiasmo, destacó que todas las personas que compren cualquier producto de cualquier valor en Bristol están participando automáticamente del sorteo de una Volkswagen Tiguan 0km, que se realizará el próximo 31 de julio.

Además de las promociones por aniversario, el stand de Bristol en la Expo se convirtió en un espacio de diversión, premios y sorpresas. “Tenemos juegos, premios y muchas sorpresas para toda la familia”, agregó Chamorro, invitando al público a sumarse a la experiencia Bristol, que este mes tiró la casa por la ventana.

Historia

La historia de Bristol es también una historia de visión estratégica y trabajo sostenido. Eduardo Giménez, director ejecutivo, resaltó que el crecimiento de la empresa se debió a la convicción de sobresalir gracias al esfuerzo y a la diferenciación de los servicios. “Desde nuestros inicios adoptamos un enfoque distinto: llegar al cliente en su propia casa. Ese concepto, que parecía innovador en 1980, lo seguimos aplicando hoy con la misma fuerza”.

Actualmente, Bristol cuenta con más de 100 sucursales distribuidas en todo el país, un edificio corporativo de primer nivel, 10 centros de distribución y una estructura que da trabajo directo a más de 3.000 familias. “Somos una de las principales empresas aportantes al fisco y una gran generadora de empleo formal en Paraguay, con más de un millón de clientes activos que nos eligen día a día”, remarcó Giménez.

Con casi medio siglo en el mercado, Bristol no solo vende electrodomésticos. Vende confianza. Vende soluciones. Vende un compromiso real con el bienestar de las familias paraguayas. “Durante 45 años supimos estar al lado de la gente llevando mucho más que productos: llevamos presencia, cercanía, empatía”, afirmó el ejecutivo.

En el acto también estuvo presente Neri Ramón Giménez, fundador de Bristol, quien no ocultó su emoción al mirar hacia atrás. “Después de cuatro décadas, sentirnos tan orgullosos del trabajo realizado, con esfuerzo, responsabilidad y mucho vigor, es motivo de celebración. Ver a las personas que nos acompañaron en este proceso de vida nos llena de orgullo”, expresó con voz firme y agradecida.

Julio cierra con promociones imperdibles: heladeras, lavarropas, cocinas, televisores, smartphones, parlantes, bicicletas, motocicletas y más forman parte del catálogo aniversario. Bristol ofrece créditos fáciles y rápidos, además de envíos gratis en menos de 24 horas, consolidando su liderazgo como la mejor casa de electrodomésticos del país. Porque cuando se trata de estar cerca del cliente, Bristol siempre marca la diferencia.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.