Broumarkets SA, logística inteligente con una visión sustentable

Uno de los problemas que genera un alto nivel de contaminación son las emisiones de C02 por vehículos de transporte, así como el impacto ambiental que supone la actividad logística.

Image description
Image description

Cuando en 2015 se firmó el Acuerdo de París sobre el cambio climático, el transporte y la logística generaban un 23% de los gases de efecto invernadero en todo el mundo. Para paliar el efecto del transporte sobre el medio ambiente, Naciones Unidas publicó ese mismo año The Paris Declaration on Electro-Mobility and Climate Change & Call to Action, un informe que señalaba la necesidad de “ampliar sus esfuerzos y pedir un esfuerzo conjunto decisivo hacia la electrificación del transporte sostenible, incluyendo que al menos el 20% de todos los vehículos de carretera (coches, vehículos de dos y tres ruedas, camiones, autobuses y otros) sean de propulsión eléctrica para 2030”.

Por lo mismo, Broumarkets SA apunta a una logística inteligente con una visión sustentable por lo que ha comenzado a generar cambios en su modelo de negocio haciendo las primeras pruebas y apuntando en un futuro a mover toda su flota de transporte a electricidad.

Los camiones eléctricos son una tecnología innovadora que podría incrementar la eficiencia en el transporte de mercaderías y contribuir a lograr un futuro más sostenible para los servicios logísticos, por lo cual, el CEO de la compañía, Flavio Bergamasco, indica que el objetivo es reducir el CO2 y colaborar con el país para ir mejorando la calidad del aire, generando menor contaminación auditiva y  favoreciendo la salud de la población al disminuir la contaminación del aire ya que Broumarkets, además estaría en concordancia con su Política Integrada de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente auditada a nivel mundial por ECOVADIS obteniendo este último año la medalla de plata, ubicándonos dentro de las 25 empresas mejor puntuadas de todas las compañías evaluadas a nivel global.

La evaluación está centrada en 21 criterios de sostenibilidad agrupados en cuatro temas: medio ambiente, prácticas laborales y derechos humanos, ética y compras sostenibles.

Para esta iniciativa innovadora contamos con el apoyo de Unilever de Paraguay, donde se trabaja para mejorar el planeta y la sociedad, actuando sobre los problemas sociales y medioambientales que enfrenta el mundo, y gracias a estas iniciativas innovadoras, se cumplen más objetivos haciendo de la sustentabilidad algo cotidiano.

“Uno de nuestros objetivos principales a cumplir en Unilever es reducir las emisiones de CO2 en toda nuestra cadena de valor; es por ello, que celebramos estas decisiones y acompañamos a las mismas a seguir creciendo”, mencionó Pedro Mendieta, gerente de customer operations en Unilever.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.