Codewise Paraguay: la brújula tecnológica que orienta a las empresas hacia la transformación digital

(Por NL) En un mundo donde hablar de transformación digital ya dejó de ser tendencia para convertirse en necesidad, Codewise Paraguay se presenta como un aliado para empresas de todos los tamaños y rubros. Fundada en noviembre de 2023, la compañía nació con la misión de acompañar a las organizaciones en la digitalización de sus procesos, para ayudar a dejar atrás el papel, automatizar tareas repetitivas y liberar tiempo para que los equipos se concentren en lo que realmente importa.

Image description

“Nos dedicamos al desarrollo de soluciones tecnológicas para organizaciones, todo lo que sea automatización de procesos, reducción de uso de papel hasta llegar al papel cero, diseño de bots y procesos RPA”, explicó Aldo Andrés Aveiro Rivarola, director de la firma.

La propuesta de Codewise no se queda solo en la parte técnica. Además de desarrollar e implementar herramientas de inteligencia artificial, análisis de datos con BI y sistemas de gestión de clientes (CRM), la empresa se enfoca en un aspecto esencial: acompañar a las compañías en el proceso de adopción tecnológica.

“Cada empresa que tenga procesos establecidos, no importa que sea una MIPYME o una gran compañía, es candidata a digitalizarse”, aseguró Aveiro. Y agregó que muchas veces los negocios tienen la idea de innovar, pero no saben cómo dar el primer paso. Ahí es donde entra el equipo de Codewise: un grupo conformado en su mayoría por ingenieros informáticos, con especialistas en procesos empresariales, que ayuda a transformar necesidades en soluciones.

Lejos de ofrecer paquetes estándar, Codewise adoptó un modelo de trabajo basado en la asesoría personalizada. Cada cliente recibe un diagnóstico sobre qué procesos pueden ser optimizados y cuál es la tecnología más adecuada para lograrlo. “Nuestro enfoque es guiarles hacia la tecnología que mejor se adecua a lo que necesitan”, remarcó Aveiro.

Esa flexibilidad hace que los servicios de Codewise no sean exclusivos de grandes corporaciones. Las micro, pequeñas y medianas empresas también encuentran en la compañía un socio para organizar sus ventas, gestionar compras, mejorar la relación con clientes o simplemente ordenar procesos que, aunque básicos, consumen tiempo y recursos.

Si bien uno de los beneficios inmediatos de la automatización suele ser la reducción de gastos operativos, Aveiro insiste en que el impacto va más allá: “Optimizar los procesos permite que las personas dejen de perder tiempo en tareas repetitivas y se concentren en la actividad núcleo del negocio”.

En otras palabras, la tecnología no viene a reemplazar, sino a potenciar al talento humano, liberando a los colaboradores de cargas administrativas que no aportan valor directo.

En Paraguay, la digitalización empresarial avanza a distintas velocidades, y aún hay empresas que mantienen cierta resistencia al cambio. Sin embargo, el director de Codewise fue categórico: “La adopción de estas herramientas no es opcional, es algo que cada empresa necesita y está a punto de llegar”.

Esta firma lo sabe y por eso refuerza su misión de actuar como puente entre la innovación y las necesidades reales del mercado local. Ya sea en una gran industria que busca integrar inteligencia artificial a su modelo de negocio o en un pequeño comercio que necesita ordenar la gestión de clientes, Codewise ofrece soluciones a la medida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.