Copalsa simplifica la cocina con premezclas y nuevos productos para el hogar

(Por SR) En el marco de la Expo Capasu 2025, uno de los eventos más relevantes para el sector retail paraguayo, Copalsa se presentó con un espacio renovado y la promesa de seguir innovando en el mercado de alimentos, pastelería y gastronomía. La empresa, que hoy emplea a más de 400 personas en sus 14 sucursales distribuidas en todo el país, presentó sus más recientes lanzamientos y compartió con los visitantes una experiencia que combinó degustaciones, demostraciones en vivo y asesoría técnica personalizada.

Image description

En diálogo con InfoNegocios, Lumes Silvera, gerente comercial de Copalsa, destacó la importancia de esta edición de la Expo Capasu: “Estamos muy contentos de estar en una nueva edición de la Expo. Invitamos a todos a que puedan venir, vivir la experiencia Copalsa, conocer nuestros productos y participar de las degustaciones”, señaló.

Entre las novedades, se destacó el lanzamiento de Pastelerita, una línea de premezclas para bizcochuelos en seis sabores que busca simplificar la preparación en el hogar, garantizando calidad y resultados profesionales. “Es una forma práctica y sencilla de tener un bizcocho con excelente textura y sabor, pensado tanto para familias como para pequeños emprendimientos”, comentó Silvera.

Junto a esta línea, la firma también presentó su capuchino instantáneo, que amplía la oferta de bebidas listas para consumir, y el cacao en polvo 50%, destinado a repostería, bebidas calientes y pastelería fina. Con estos productos, Copalsa busca fortalecer su posicionamiento en un mercado que demanda practicidad sin renunciar a la calidad.

La participación de la empresa en Expo Capasu no se limitó a exhibiciones estáticas. Durante el evento, los asistentes pudieron disfrutar de una “pizza corrida” elaborada en vivo con la guía de un maestro pizzero y técnicos de la compañía. “Queremos que la gente viva la experiencia, pruebe nuestros productos y vea cómo se elaboran. No se trata solo de vender, sino de compartir conocimiento y generar valor para los clientes”, afirmó el gerente comercial.

Este modelo de acompañamiento se refleja también en el día a día de Copalsa. Según Silvera, la empresa ha consolidado un servicio de asesoría técnica profesional que cubre todo el país, lo cual se ha convertido en uno de sus principales diferenciales. “Nuestro objetivo es estar cerca de los clientes, brindarles conocimiento y experiencia, porque creemos que el crecimiento de Copalsa está directamente ligado a la satisfacción de ellos”, enfatizó.

En términos de resultados, la compañía cerró un 2024 positivo y espera que el 2025 sea aún mejor. “Estamos proyectando cerrar números muy buenos. Los lanzamientos, el trabajo con los clientes y la dedicación del equipo son la base para lograrlo”, aseguró Silvera.

La fortaleza de Copalsa no se entiende sin su relación con los proveedores, tanto internacionales como nacionales. La empresa trabaja con representaciones de Holanda y Alemania, además de productos regionales, y también integra materias primas locales, como derivados de la caña de azúcar. Esta combinación de insumos internacionales y nacionales le permite ofrecer soluciones versátiles y de calidad para distintos segmentos del mercado.

La presencia en Expo Capasu 2025 reafirmó la visión de Copalsa como un actor estratégico dentro del ecosistema gastronómico y de supermercadismo en Paraguay. Con un equipo humano en crecimiento, una red de sucursales a nivel nacional y un portafolio cada vez más diverso, la compañía demuestra que innovación y cercanía con el cliente son las claves para mantenerse vigente.

“Queremos que la gente comparta esta experiencia con nosotros. Nuestro compromiso es seguir trabajando fuerte para ofrecer productos de calidad, innovadores y accesibles para todos”, concluyó Silvera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.