Decisión inteligente: Smart Brain Insights abre oficina en Paraguay (y trae concepto de neuroagilidad como clave de éxito)

Edith Tiencken fundadora & CEO de Smart Brain Insights Inc (SBI) sostiene que la neuroagilidad es clave para el éxito personal y organizacional. La consultora tiene como misión transformar personas y organizaciones, con herramientas y metodologías humano-céntricas, basadas en la ciencia y la innovación

Image description
Image description

“Paraguay es un mercado que adoramos por muchos años y por fin podemos aterrizar en él”, afirmó Tiencken, quien, además de fundadora & CEO de SBI, es socia ejecutiva de NeuroLink Company. La compañía, con base en Florida, EE.UU., y con representantes en Colombia y México, expande sus servicios a nuestro país como parte de su estrategia de crecimiento en América.

SBI es representante para las Américas de la compañía global NeuroLink, que se especializa en la neurociencia del aprendizaje. Ofrecerá en Paraguay una serie de servicios, que incluyen evaluaciones de perfil cerebral Neuro Agility Profile (NAP), neurocoaching, certificaciones para profesionales, entrenamiento en pensamiento de diseño y proyectos de desarrollo de inteligencia emocional basados en la neurociencia.

“Trabajamos en el campo de la neurociencia del aprendizaje, que es la que nos da la oportunidad de desarrollarnos mentalmente; a eso le llamamos neuroaglidad, y lo que buscamos es que una persona pueda absorber información, procesarla con agilidad, con rapidez y flexibilidad”, explicó la experta.

Detalló que el método empleado consiste en evaluar a las personas, y una vez que se identifica cómo cada una de ellas procesa la información y cuál es su diseño neurológico, se puede ver cómo está trabajando con su optimizadores y recomendar diferentes tipos de ejercicios y tareas para desarrollar su potencial.

“Queremos gente que sea dueña de la tecnología, dueña de la información, de la inteligencia artificial. Ahí las empresas tienen una oportunidad de tener mayor rendimiento, de crear equipos de alto rendimiento”, resaltó la profesional.

SBI tiene la creencia que cada persona y cada organización tiene un potencial que puede explorar, desarrollar y expresar para maximizar su potencial. La consultora tiene como principal misión transformar personas y organizaciones, con herramientas y metodologías humano-céntricas, basadas en la ciencia y la innovación. 

En Paraguay las oportunidades para maximizar el potencial de las personas son amplias y se deben elevar las oportunidades de empleabilidad para ser más competitivos frente a un mundo disruptivo.

Está documentado

La neuroagilidad es una competencia clave para el éxito personal, profesional y organizacional y la protección contra el cambio disruptivo en el futuro. Según el informe The Future of Jobs, del Foro Económico Mundial (WEF), las habilidades más deseables para prosperar en el mercado laboral del futuro incluyen habilidades cognitivas y de inteligencia emocional.

 Por ejemplo: Las habilidades de resolución de problemas complejos, el pensamiento crítico y analítico y la creatividad, entre otras. Smart Brain Insights ayuda a las organizaciones a identificar el potencial de aprendizaje y el talento para mejorar el rendimiento del cerebro y reducir el riesgo de error humano.

 Para los interesados en obtener más información sobre los servicios ofrecidos, se pueden comunicar al número de teléfono y WhatsApp (0994) 151-099, escribir un correo a sbi@sbi.com.py o ingresando a la página web: www.sbi.com.py 

Sobre Edith Tiencken

Fundadora & CEO de Smart Brain Insights y socia ejecutiva de NeuroLink Company. También, es Chair de Vistage Florida donde trabaja con CEOs y empresarios para desarrollar su liderazgo y negocios. Es propulsora del concepto neuroagilidad y la neurociencia del aprendizaje para el desarrollo del potencial humano, liderazgo y alto desempeño. 

Trabajó con organizaciones de EE.UU., América Latina, Canadá, Europa y Asia Pacífico, donde ha sido oradora destacada. Posee numerosas certificaciones y educación avanzada, que incluyen Profesional global en recursos humanos (GPHR), Profesional certificada senior (SHRM-SCP), facilitadora de estrategia, practicante y facilitadora de Design Thinking y Gestión de Proyectos (PM).

Alcanzó el reconocimiento Distinguished Toastmaster (DTM) como oradora pública. Es miembro de varias asociaciones (APA), (SIOP), (SHRM), (ATD). Completó su estudio de Doctorado en Psicología Organizacional en Walden University. Es Bachelor of Science in Psychology, University of Central Florida, Orlando, FL, USA. Posee una certificación en el Programa de Estrategias de Transformación Digital en el MIT.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.