Decisión inteligente: Smart Brain Insights abre oficina en Paraguay (y trae concepto de neuroagilidad como clave de éxito)

Edith Tiencken fundadora & CEO de Smart Brain Insights Inc (SBI) sostiene que la neuroagilidad es clave para el éxito personal y organizacional. La consultora tiene como misión transformar personas y organizaciones, con herramientas y metodologías humano-céntricas, basadas en la ciencia y la innovación

Image description
Image description

“Paraguay es un mercado que adoramos por muchos años y por fin podemos aterrizar en él”, afirmó Tiencken, quien, además de fundadora & CEO de SBI, es socia ejecutiva de NeuroLink Company. La compañía, con base en Florida, EE.UU., y con representantes en Colombia y México, expande sus servicios a nuestro país como parte de su estrategia de crecimiento en América.

SBI es representante para las Américas de la compañía global NeuroLink, que se especializa en la neurociencia del aprendizaje. Ofrecerá en Paraguay una serie de servicios, que incluyen evaluaciones de perfil cerebral Neuro Agility Profile (NAP), neurocoaching, certificaciones para profesionales, entrenamiento en pensamiento de diseño y proyectos de desarrollo de inteligencia emocional basados en la neurociencia.

“Trabajamos en el campo de la neurociencia del aprendizaje, que es la que nos da la oportunidad de desarrollarnos mentalmente; a eso le llamamos neuroaglidad, y lo que buscamos es que una persona pueda absorber información, procesarla con agilidad, con rapidez y flexibilidad”, explicó la experta.

Detalló que el método empleado consiste en evaluar a las personas, y una vez que se identifica cómo cada una de ellas procesa la información y cuál es su diseño neurológico, se puede ver cómo está trabajando con su optimizadores y recomendar diferentes tipos de ejercicios y tareas para desarrollar su potencial.

“Queremos gente que sea dueña de la tecnología, dueña de la información, de la inteligencia artificial. Ahí las empresas tienen una oportunidad de tener mayor rendimiento, de crear equipos de alto rendimiento”, resaltó la profesional.

SBI tiene la creencia que cada persona y cada organización tiene un potencial que puede explorar, desarrollar y expresar para maximizar su potencial. La consultora tiene como principal misión transformar personas y organizaciones, con herramientas y metodologías humano-céntricas, basadas en la ciencia y la innovación. 

En Paraguay las oportunidades para maximizar el potencial de las personas son amplias y se deben elevar las oportunidades de empleabilidad para ser más competitivos frente a un mundo disruptivo.

Está documentado

La neuroagilidad es una competencia clave para el éxito personal, profesional y organizacional y la protección contra el cambio disruptivo en el futuro. Según el informe The Future of Jobs, del Foro Económico Mundial (WEF), las habilidades más deseables para prosperar en el mercado laboral del futuro incluyen habilidades cognitivas y de inteligencia emocional.

 Por ejemplo: Las habilidades de resolución de problemas complejos, el pensamiento crítico y analítico y la creatividad, entre otras. Smart Brain Insights ayuda a las organizaciones a identificar el potencial de aprendizaje y el talento para mejorar el rendimiento del cerebro y reducir el riesgo de error humano.

 Para los interesados en obtener más información sobre los servicios ofrecidos, se pueden comunicar al número de teléfono y WhatsApp (0994) 151-099, escribir un correo a sbi@sbi.com.py o ingresando a la página web: www.sbi.com.py 

Sobre Edith Tiencken

Fundadora & CEO de Smart Brain Insights y socia ejecutiva de NeuroLink Company. También, es Chair de Vistage Florida donde trabaja con CEOs y empresarios para desarrollar su liderazgo y negocios. Es propulsora del concepto neuroagilidad y la neurociencia del aprendizaje para el desarrollo del potencial humano, liderazgo y alto desempeño. 

Trabajó con organizaciones de EE.UU., América Latina, Canadá, Europa y Asia Pacífico, donde ha sido oradora destacada. Posee numerosas certificaciones y educación avanzada, que incluyen Profesional global en recursos humanos (GPHR), Profesional certificada senior (SHRM-SCP), facilitadora de estrategia, practicante y facilitadora de Design Thinking y Gestión de Proyectos (PM).

Alcanzó el reconocimiento Distinguished Toastmaster (DTM) como oradora pública. Es miembro de varias asociaciones (APA), (SIOP), (SHRM), (ATD). Completó su estudio de Doctorado en Psicología Organizacional en Walden University. Es Bachelor of Science in Psychology, University of Central Florida, Orlando, FL, USA. Posee una certificación en el Programa de Estrategias de Transformación Digital en el MIT.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.