El CEA organiza charla magistral con experto sobre la Encrucijada Agroambiental de Mercosur

El Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) organiza para este lunes 8 de julio una charla magistral denominada la Encrucijada Agroambiental de Mercosur, Luces y Sombras, a cargo del Dr. Ernesto Viglizzo, renombrado investigador y experto en el impacto ambiental de los sistemas productivos.

Image description

“Cada año en el marco de la Expo Internacional organizamos la ya tradicional noche CEA Itaú, donde presentamos a referentes nacionales o internacionales para profundizar sobre un tema específico de interés del sector ganadero. Este año nos complace poner sobre el escenario al Dr. Ernesto Viglizzo, un profesional de vasta experiencia y trayectoria, para atender un tema que preocupa actualmente al sector productivo: las  normativas de la Unión Europea”, explicó Alejandra Chamorro, gerente general del consorcio.

La profesional explicó que el Pacto Verde configura un nuevo escenario que condiciona el acceso de los países del Mercosur al mercado europeo, pues impone restricciones comerciales en cuanto al cambio de uso de la tierra, emisiones de carbono, trazabilidad ambiental, conservación del hábitat y la biodiversidad, entre otros.

“Este panorama proyecta tanto amenazas como oportunidades para nuestras exportaciones, ya que nuestros sistemas de producción presentan atributos deseables que favorecen su competitividad”, señaló. Aunque las exigencias ambientales del Pacto Verde de la UE se generalicen hacia otros países importadores de alimentos, en términos generales la región muestra tendencias ventajosas que fortalecerán en el futuro cercano su capacidad de colocación de sus alimentos en un mundo cuyas demandas aumentan.  

“En una primera etapa la charla el experto se va a centrar en presentar y explicar cuáles son las normativas que entrarán en vigor en el corto plazo, para que el público pueda tomar conocimiento y formar un criterio. A partir de ahí, Viglizzo nos presentará su visión, basada en su amplia experiencia como investigador, así como las perspectivas de la región sobre el tema”, agregó Chamorro.

Destacó que debemos estar muy orgullosos y seguros del sistema de producción del Paraguay. “Nuestra ganadería es extensiva, natural, sostenible, amigable con el medioambiente y la sociedad. Y es necesario que el sector público y privado trabajen juntos para la defensa de nuestros sistemas de producción, nuestras normativas, legislaciones e instituciones competentes. Es importante hacer pleno uso de nuestro derecho a seguir desarrollándonos como productores y proveedores de alimentos para el mundo”, remarcó Chamorro. 

El evento del lunes es de acceso libre y gratuito, y transmisión en vivo vía streaming a través de las redes sociales del CEA (Facebook live y canal de Youtube) y COPA TV.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.