El Fondo de Inversión: Naves Industriales inicia sus operaciones en el mercado nacional

El Fondo de Inversión: Naves Industriales inició sus operaciones en el país el pasado 31 de agosto. Este producto, desarrollado en alianza entre Cadiem Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión y REISA, representa un paso importante al desarrollo de nuevos negocios y oportunidades para la economía, reafirmando el compromiso con el desarrollo y crecimiento del país.

Image description
Image description
Image description
Image description

Un fondo de inversión es un producto que trabaja a partir de proyectos específicos con un volumen objetivo para poder dar inicio al negocio. Este es un fondo a mediano plazo, de enfoque inmobiliario, donde la finalidad es financiar la construcción de parques industriales y logísticos, y generar rentabilidad a través del alquiler y posterior venta del activo. En esta oportunidad, los inversionistas depositaron su confianza en esta alternativa innovadora, logrando captar el capital suficiente para arrancar el mismo.

Así también, este proyecto busca generar condiciones para que capital extranjero pueda desembarcar en el país, bajo las condiciones que el mercado industrial internacional exige. “La repercusión del proyecto será extremadamente positiva para el Paraguay, ya que impulsará la industrialización del país, la diversificación de nuestra economía y la tecnificación de nuestra mano de obra. Puntos clave si buscamos dar el siguiente paso como país” afirmó Pedro Zuccolillo, director de REISA.

Elías Gelay, presidente de Cadiem Casa de Bolsa, también comentó que Paraguay es un país con un gran potencial de desarrollo en el sector logístico e industrial, que presenta ventajas competitivas importantes frente a los países vecinos, como Argentina y Brasil, cuyas empresas se encuentran constantemente buscando nuevas plazas para producir bajo mejores condiciones y mejorar su competitividad. “Con el Fondo de Inversión: Naves Industriales, se busca impulsar el desarrollo de la economía en el rubro logístico e industrial, invirtiendo en infraestructura y desarrollo de un rubro aún poco explotado y con mucho potencial” finalizó.

El Fondo de Inversión: Naves Industriales, es un fondo de inversión de US$ 22.000.000, que arrancó con un monto inicial de US$ 6.250.000. Es un producto interesante para el mercado, puesto que ofrece un rendimiento estimado de entre 8,4% y 9,9% a mediano plazo en dólares. “A través de este fondo, clientes pueden ser partícipes de un proyecto industrial con una inversión mínima de US$ 50.000, posibilidad que se vuelve imposible buscando encararlo de forma independiente a ese monto. Así también, representa una nueva forma de hacer negocios para las industrias, para las existentes y las nuevas que están en camino, recibiendo capital para su crecimiento a tasas muy competitivas, lo cual se traduce en crecimiento” mencionó César Paredes, presidente de Cadiem Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión. Esto representa una democratización de este tipo de inversiones inmobiliarias, las cuales antes eran inalcanzables por los altos montos que representan barreras. A través de este fondo, uno puede ser parte de un proyecto de inversión inmobiliaria a una cuota accesible.

Más sobre el proyecto: Así también, presentamos al primer inquilino del proyecto: Marseg, empresa de capital brasileño instalada en Paraguay hace años, que se dedica a la producción y confección de calzados, con sus fábricas en la ciudad de San Lorenzo, Paraguay a través de un contrato de compra y arrendamiento de la propiedad por 10 años con opción a renovación, que cuenta con más de 11.000 m2 de naves industriales bajo estándares internacionales de calidad, diseñados para espacios de fábrica con instalación de maquinarias, galpones y oficinas, además de ofrecer la posibilidad de expandirse unos 3.500 m2 más. Es importante destacar el impacto social, generando empleo formal a través de la demanda de mano de obra para más de 700 colaboradores y familias que se beneficiarán de forma directa. “Actualmente, el negocio se encuentra en crecimiento, con números que reflejan solidez y una tendencia a crecer aún más. Expandirse y potenciar la producción es clave para mantenerse competitivo en el mercado. Este nuevo producto que sale al mercado nos permite obtener capital de una manera más eficiente utilizando nuestros activos inmovilizados” menciona Andrés Gwynn, presidente de la firma Marseg y del Grupo Paraguay Invest.

Ventajas: Este nuevo producto ofrece respaldo inmobiliario a la inversión -además de la valoración del terreno- aliados estratégicos con trayectoria y experiencia en el rubro y respaldo legal ante el riesgo de flujo de alquiler. Además, la inversión se realiza sobre un parque industrial ya en funcionamiento con una ubicación privilegiada.

Oportunidades: Precio preferencial para primeros inversores. El desembarco de empresas internacionales implica grandes inversiones en maquinaria y tecnología, instalaciones, capacitaciones y recursos para desarrollar nuevas operaciones. Además, Paraguay ofrece ventajas competitivas para estos negocios.

Sobre Cadiem
Cadiem es una casa de bolsa consolidada, líder y referente del mercado bursátil con más de 25 años de experiencia. El directorio está conformado por Gloria Ayala Person, Elías Gelay y César Paredes (ordenados alfabéticamente).

Nació en el año 1995, como Cadiem Consultora, asesorando y acompañando a las primeras empresas que ingresaban al mercado de valores en ese momento. En el año 2003, periodo en que el mercado bursátil iniciaba su movimiento en Paraguay se convirtió en Casa de Bolsa, incorporando accionistas a la compañía y durante el 2014, se creó Cadiem Administradora de Fondos, buscando ofrecer productos diversificados, sencillos y adecuados para una gran cantidad de personas.

Desde sus inicios, el objetivo de Cadiem, fue mejorar la calidad de vida de los inversionistas, presentando oportunidades de inversión acorde a sus necesidades, apoyar a empresas locales proveyendo financiamiento para crecer, generar fuentes de trabajo e impulsar el crecimiento económico del Paraguay.

Sobre REISA
REISA, es una empresa con foco estratégico en el sector inmobiliario, que opera desde el 2015. El directorio está formado por Sebastián Benítez Bittar, Sebastián Gorostiaga y Pedro Zuccolillo (ordenados alfabéticamente).

El objetivo de REISA es el de estructurar y desarrollar proyectos de inversión, buscando generar no solo un impacto positivo en la economía, sino también valor a largo plazo para sus inversores, sus clientes y las personas de las comunidades en las que operan.

Presentan una vasta experiencia trabajando en conjunto con stakeholders regionales, en proyectos exitosos de parques industriales a nivel nacional. Cuentan con equipo consolidado y conformado por referentes del sector, que es su mayor valor agregado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.