Enel X Way llega a Paraguay de la mano de Electropar, impulsando la movilidad eléctrica

Enel X Way, la innovadora línea de negocio global del Grupo Enel dedicada a la movilidad eléctrica, se prepara para su emocionante lanzamiento en Paraguay, en colaboración con Electropar. Este avance tecnológico representa un hito en el esfuerzo por electrificar flotas de vehículos de todo tipo y optimizar los costos energéticos en el país.

Image description

Con más de una década de liderazgo en el ámbito de la electromovilidad en el continente, Enel X Way se destaca por su compromiso con el desarrollo de tecnología de vanguardia, infraestructura de recarga avanzada y soluciones de gestión energética eficiente. El enfoque de la marca junto a Electropar es hacer posible la electrificación de una amplia variedad de flotas, desde autobuses escolares y ambulancias hasta camiones de basura, vehículos de entrega y buses de transporte público hasta autos familiares.

Uno de los aspectos más destacados de la oferta de Enel X Way es su tecnología de recarga de reconocimiento global, respaldada por uno de los grupos energéticos más grandes del mundo. Además, la marca ofrece una plataforma integral de hardware y software que proporciona información detallada y control total a los usuarios, lo que permite una gestión más eficaz de la energía y Electropar la incluye en su portafolio siguiendo el camino de la innovación y la evolución energética como líder en su rubro con más de 39 años en el mercado.

En el marco de su llegada a Paraguay, Enel X Way presenta su producto clave, JuiceBox Residencial. Esta solución permite la carga rápida, sencilla e inteligente de vehículos eléctricos. A través de la aplicación móvil JuiceNet, los usuarios pueden configurar el cargador, supervisar sesiones de carga y planificar las recargas. Lo más impresionante es que es compatible con todos los vehículos homologados en el mercado y ofrece la posibilidad de integrar cableado para conectores.

Enel X Way y Electropar están comprometidos en impulsar la movilidad eléctrica en Paraguay, ofreciendo soluciones de vanguardia que contribuyen a un futuro más sostenible y eficiente desde el punto de vista energético. Esta colaboración promete revolucionar la forma en que el país aborda la electrificación de flotas, lo que beneficiará tanto a la economía como al medio ambiente, allanando el camino hacia un futuro donde la movilidad eléctrica desempeñará un papel fundamental en la reducción de emisiones y en la creación de un mundo más limpio y sostenible.

Entérate de más en nuestras redes sociales o contáctanos al 021 616 7000 y da un paso a un futuro mejor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.