Fuelpar lleva a la Expo Santa Rita 2025 combustibles certificados y servicios para el agro

Fuelpar estará presente en la Expo Santa Rita 2025, uno de los eventos más importantes del agronegocio nacional. La compañía llega con propuestas exclusivas para los productores, reafirmando su compromiso con el sector agropecuario a través de combustibles certificados y servicios diseñados para optimizar su operativa diaria.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Calidad certificada y respaldo garantizado

Uno de los principales diferenciales de Fuelpar es la calidad de sus productos, respaldada por un riguroso proceso de certificación. Los combustibles de la compañía son recepcionados y verificados en el Puerto Santo Domingo, garantizando estándares superiores y el máximo rendimiento para la maquinaria agrícola.

Soluciones a medida para productores

En su stand en Expo Santa Rita, Fuelpar presentará Fuelpar Agro, un conjunto de servicios exclusivos diseñados para el sector agropecuario. Entre las principales ventajas, la compañía ofrecerá precios preferenciales en Diésel para productores y la posibilidad de acceder a equipos móviles para previsión de combustible según su nivel de consumo, brindando mayor autonomía y eficiencia en el abastecimiento.

Expansión y crecimiento continuo

Con más de 70 estaciones de servicio en todo el país, Fuelpar continúa su plan de expansión en puntos estratégicos para fortalecer su red y acercarse aún más a los productores. En los últimos años, la empresa ha crecido de manera sostenida, consolidando su presencia en el mercado con un modelo de negocio basado en la calidad y la atención personalizada.

Asesoramiento para nuevos inversionistas

Además de su oferta de combustibles y servicios, Fuelpar acompaña a los emprendedores interesados en abrir estaciones de servicio con un asesoramiento integral, que abarca desde la viabilidad del proyecto hasta la capacitación en gestión y normativas del sector. “Queremos que cada nueva estación de servicio sea un negocio rentable y sostenible, y para ello brindamos todo el respaldo necesario a nuestros socios estratégicos”, explicó Martín.

Perspectivas para el 2025

En un contexto de variaciones en los precios de los combustibles, FUELPAR apuesta por la eficiencia operativa y la innovación para seguir ofreciendo precios competitivos y el mejor servicio. “Nos adaptamos constantemente a los desafíos del mercado, garantizando siempre el abastecimiento y la confianza de nuestros clientes”, concluyó el presidente de la compañía.

Con estas propuestas, Fuelpar reafirma su liderazgo en el sector y su compromiso con el desarrollo del agro paraguayo. La invitación está abierta para visitar su stand en Expo Santa Rita 2025 y conocer de primera mano todas las soluciones que la empresa tiene para el campo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.