Full Lock System: la revolución en seguridad y tecnología para la hospitalidad en Paraguay

(Por LA) Con casi tres décadas de experiencia en el mercado, Full Lock System ha emergido como un líder indiscutible en el ámbito de soluciones de control de acceso y tecnología avanzada. Fundada en Argentina, con una sólida trayectoria de 28 años, la empresa ha demostrado una notable capacidad para adaptarse y evolucionar, marcando un fuerte impacto en la industria de la hospitalidad y el sector inmobiliario.

Image description

En una reciente entrevista con Jorge Kracoff, CEO de Full Lock System, exploramos la historia de la empresa, su expansión en Paraguay, y las innovaciones que la posicionan como un referente en su sector.

La compañía ha acumulado una vasta experiencia en la provisión de soluciones integrales para el mercado de la hospitalidad, abarcando no solo la hotelería sino también clínicas, sanatorios y otros establecimientos que reciben huéspedes. Con más de 4.000 instalaciones en todo el país, Full Lock System ha demostrado su capacidad para adaptarse a diversas necesidades y entornos, desde los cálidos climas de Ushuaia hasta las altas altitudes de las minas de cobre y litio en el norte argentino.

Jorge Kracoff, CEO de Full Lock System, destacó la misión de la empresa. "Nuestro objetivo es ofrecer las mejores soluciones en control de acceso, utilizando nuestra amplia experiencia para garantizar la confianza y la seguridad de nuestros clientes". Esta misión ha sido fundamental en la consolidación de la empresa en el mercado argentino y ha servido como base para su expansión internacional.

La llegada a Paraguay ha sido un paso estratégico para la empresa, respaldado por una sólida base de conocimiento y experiencia previa. "Antes de establecer nuestra filial en Asunción, ya teníamos presencia en Paraguay a través de clientes que nos conocían de exposiciones y eventos en Argentina", explicó Kracoff. La empresa ha trabajado con numerosos hoteles y desarrollos inmobiliarios en Paraguay, estableciendo una reputación sólida en el mercado local.

La expansión en Paraguay se ha visto impulsada por la creciente demanda de soluciones tecnológicas avanzadas en el sector de la hospitalidad y los desarrollos inmobiliarios. La empresa ha implementado exitosamente sus tecnologías en importantes proyectos, como la modernización de los controles de acceso en los hoteles de la cadena Wyndham en la región, sin interrumpir las operaciones diarias de los establecimientos. Este logro ha elevado la posición de Full Lock System tanto en Paraguay como en la región.

Uno de los pilares fundamentales es la innovación continua. La empresa se especializa en soluciones de control de acceso inteligentes, incluyendo cerraduras electrónicas avanzadas y sistemas de reconocimiento facial. "Nuestro ADN es la innovación constante", afirmó Kracoff. La empresa presenta nuevas soluciones tecnológicas cada año, adaptándose a las últimas tendencias en domótica y control de acceso.

Recientemente, Full Lock System lanzó un portero visor IP de reconocimiento facial, desarrollado en colaboración con Tuya, un líder global en tecnología. Este dispositivo destaca por su velocidad y precisión en el reconocimiento facial, posicionando a Full Lock System en la vanguardia de la tecnología. Además, la empresa trabaja con las principales aplicaciones del mercado, como Tuya y TTlock, que permiten una integración fácil con otros sistemas de seguridad y control.

El desempeño de Full Lock System ha sido notable en el último semestre, con un aumento significativo en las ventas y una cartera de proyectos en expansión. Kracoff comentó que "hemos triplicado nuestras ventas en comparación con el semestre anterior, y nuestras perspectivas para el cierre del año son muy prometedoras. Estamos trabajando en numerosos proyectos que, aunque requieren tiempo, están impulsando nuestro crecimiento".

La empresa ha enfrentado desafíos, como ajustes internos y dificultades externas, pero ha logrado superarlos gracias a su enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente. "Reconocer las dificultades es crucial para mejorar. Hemos ajustado nuestros equipos y estrategias, y ahora estamos viendo resultados positivos", agregó.

“Nos comprometemos a ofrecer productos de alta tecnología con una garantía de dos años y un servicio postventa continuo. Queremos que nuestros clientes se sientan seguros al elegir nuestras soluciones, sabiendo que estamos aquí para brindarles el mejor servicio posible", aseguró.

El mercado está en constante evolución, y Full Lock System se adapta a las nuevas tendencias culturales y tecnológicas. "La transformación cultural en el uso de la tecnología es un proceso que lleva tiempo, especialmente en Sudamérica. Estamos acompañando este cambio y ayudando a nuestros clientes a adaptarse a las últimas innovaciones", concluyó Kracoff.

Con una sólida presencia en Paraguay y planes de expansión en la región, la empresa se posiciona como un referente en soluciones de control de acceso y tecnología avanzada, comprometida con el éxito de sus clientes y la adaptación a las demandas del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.