Fundación Paraguaya y Universidad Autónoma de Asunción unen esfuerzos para impulsar la educación de jóvenes en situación de vulnerabilidad

La Fundación Paraguaya y la Universidad Autónoma de Asunción (UAA) firmaron un convenio marco de colaboración que busca promover la educación y el desarrollo de jóvenes en situación de vulnerabilidad. En el marco de este acuerdo, la UAA otorgará 5 becas del programa Responsabilidad Social y Compromiso Comunitario "María Luisa Puertas" para que jóvenes que participan de proyectos del Semáforo de la Fundación Paraguaya puedan acceder a carreras universitarias.

Image description
Image description

Las becas están dirigidas a jóvenes paraguayos que hayan culminado la educación secundaria, tengan mayoría de edad y se encuentren en alguna situación de vulnerabilidad social. Los participantes deberán demostrar su compromiso con el desarrollo de su comunidad y su interés en formar parte de un proyecto de impacto social.

La iniciativa busca no solo brindar oportunidades educativas, sino también fomentar el liderazgo y la participación activa de los jóvenes en el desarrollo de sus comunidades.

La Fundación Paraguaya y la UAA, que forma parte de la Red de Empresas del Semáforo, invitan a empresas y organizaciones a unirse a esta iniciativa y apoyar a los beneficiarios de las becas con donaciones de recursos materiales, como por ejemplo notebooks, libros o acceso a internet, para facilitar su acceso a la educación.

"Estamos emocionados de trabajar junto a la UAA para brindar oportunidades educativas a jóvenes en situación de vulnerabilidad", dijo Martín Burt, director ejecutivo de la Fundación Paraguaya. "Creemos que la educación es clave para el desarrollo de nuestros jóvenes y para el futuro de nuestro país".

¿Qué es el Semáforo de Eliminación de Pobreza y la Red de Empresas del Semáforo?

El Semáforo de Eliminación de Pobreza es una metodología desarrollada por la Fundación Paraguaya que permite a las familias autoevaluarse, identificar áreas vulnerables y tomar medidas concretas para mejorar su calidad de vida. El enfoque divide la pobreza en dimensiones clave, desde el ingreso hasta la motivación personal, y ayuda a las familias a transformar sus áreas problemáticas (marcadas en rojo o amarillo) en "verde", es decir, en autosuficiencia.

La Red de Empresas del Semáforo consiste en empresas y organizaciones que han adoptado esta metodología, logrando mejoras en la calidad de vida de sus comunidades, lo que se traduce en mayor productividad y bienestar general. El Dr. Martin Burt, subraya que las empresas que se involucran en este tipo de iniciativas no solo generan valor social, sino que también obtienen beneficios económicos, ya que trabajadores más felices son trabajadores más productivos.

Para obtener más información sobre la iniciativa y cómo apoyar, por favor contactar a la Fundación Paraguaya o a la UAA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.