Innovar es cuidar mejor: Capacinfar cumple 20 años transformando vidas a través de la ciencia

En Capacinfar creen que la verdadera innovación farmacéutica trasciende los laboratorios: es el puente entre los avances científicos globales y las necesidades reales de salud en Paraguay. Durante dos décadas, han demostrado que cuando la ciencia se pone al servicio de las personas, cada molécula desarrollada, cada tratamiento innovador y cada alianza estratégica se convierte en esperanza tangible para miles de familias paraguayas.

 

Image description
Jefferson L. Garbin, presidente de Capacinfar
Image description
Image description

Hace veinte años, Paraguay enfrentaba enormes desafíos en el acceso a innovación farmacéutica: limitada cooperación técnica, escasa investigación científica local y barreras para acceder a terapias de vanguardia. Un grupo de compañías farmacéuticas visionarias decidió cambiar esta realidad, uniendo fuerzas para construir un ecosistema de salud más equitativo, transparente y centrado en el paciente. Así nació Capacinfar, con la misión clara de ser el puente entre la innovación global y las necesidades locales de salud.

"Nuestra misión siempre ha sido clara: conectar los avances científicos mundiales con las necesidades específicas de salud en Paraguay, asegurando que ningún paciente quede atrás en el acceso a tratamientos innovadores", señaló Jefferson L. Garbin, presidente de la Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmacéutica (Capacinfar).

El propósito que nos guía: Cuidar mejor a través de la innovación

"Innovar en el mundo farmacéutico no es solo desarrollar nuevas moléculas; es transformar radicalmente la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, poniendo siempre al paciente en el centro de cada decisión", enfatizó Garbin.

El impacto de esta visión se refleja en historias de transformación: pacientes que han recuperado su calidad de vida gracias a tratamientos innovadores, familias que han encontrado esperanza donde antes no existía, y profesionales de la salud que ahora cuentan con herramientas terapéuticas de vanguardia para ofrecer una atención más personalizada y efectiva.

"Cada avance científico que hemos introducido representa una vida transformada, una familia que recupera la esperanza, un profesional de la salud empoderado con mejores herramientas. Ese es nuestro verdadero impacto", resaltó el presidente de Capacinfar.

Construyendo puentes entre la innovación global y las necesidades locales

Capacinfar nació el 5 de noviembre de 2005 con una visión transformadora: convertir a Paraguay en un referente regional de acceso equitativo a la innovación farmacéutica. "No queríamos ser sólo proveedores de medicamentos; aspirábamos a ser socios estratégicos en la construcción de un sistema de salud más justo y eficiente", recordó Garbin.

Esta visión se materializó a través de:

Colaboración público-privada efectiva: Trabajo conjunto con el MSPBS, IPS y DINAVISA para modernizar procesos y garantizar calidad

Transferencia de conocimiento: Programas continuos de educación médica y farmacéutica

Promoción de políticas de salud basadas en evidencia científica: Promoción de políticas públicas que faciliten el acceso a innovación.

Transparencia y ética: Establecimiento de los más altos estándares de integridad en todas las operaciones

Un modelo de transformación sanitaria sostenible

"La colaboración público-privada ha sido el motor de nuestra transformación. Trabajamos codo a codo con las autoridades sanitarias, escuchando activamente a pacientes y profesionales de la salud para desarrollar soluciones que respondan a necesidades reales", explicó Garbin.

Este enfoque colaborativo ha permitido que Paraguay avance significativamente en la adopción de innovaciones terapéuticas, mejorando el acceso a tratamientos de vanguardia que han transformado el pronóstico y la calidad de vida de pacientes con condiciones complejas. Los avances científicos introducidos por las compañías miembros de Capacinfar han permitido que enfermedades antes devastadoras ahora sean manejables, que tratamientos antes inaccesibles estén disponibles, y que el sistema de salud paraguayo siga evolucionando hacia estándares internacionales de calidad y eficiencia.

"La ciencia al servicio de las personas no es solo nuestro lema, es el principio que guía cada decisión que tomamos. Cuando la innovación científica se desarrolla con el paciente como centro, el impacto trasciende los indicadores clínicos y se convierte en bienestar tangible para toda la sociedad", afirmó el presidente de Capacinfar.

Mirando hacia el futuro: La ciencia como motor de transformación

Con la mirada puesta en los próximos 20 años, Capacinfar visualiza un horizonte donde la medicina personalizada, la inteligencia artificial y las terapias avanzadas revolucionarán aún más el panorama de la salud en Paraguay.

"El futuro de la salud en Paraguay será tan brillante como nuestra capacidad de adoptar la innovación científica con responsabilidad y equidad. Nuestro compromiso es seguir siendo ese puente que conecta los avances globales con las necesidades locales, asegurando que la ciencia cumpla su propósito más noble: mejorar la vida de las personas", concluyó Garbin.

La celebración de estos 20 años no es solo un hito para Capacinfar, sino un testimonio del poder transformador de la ciencia cuando se pone al servicio de las personas. Cada molécula innovadora, cada protocolo mejorado y cada alianza estratégica ha contribuido a construir un sistema de salud más humano, más eficiente y más centrado en lo que realmente importa: el bienestar de los pacientes paraguayos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.