La Universidad San Ignacio de Loyola innova en programas dirigidos a la alta gerencia

La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) hace efectivo acuerdo con el CBA, Cambrige Business Association. 

Image description

Carlos Pavón, director Comercial y Marketing de la USIL, resalta el poder transformador del Programa de alta Dirección Empresarial (PADE), realizado en colaboración con la Cambridge Business Association, que conecta de forma exclusiva a los ejecutivos con las tendencias globales más avanzadas, y que les brinda herramientas para liderar la innovación para tomar decisiones estratégicas en un entorno empresarial competitivo.

En este contexto, la USIL presenta el Programa de alta Dirección Empresarial (PADE), diseñado para transformar a los altos ejecutivos en pioneros de la innovación de equipo.

El programa, único en su clase, se destaca por integrar la experiencia local con la vanguardia internacional. Y es que, gracias a un convenio exclusivo con la Cambridge Business Association (CBA), ofrecerá a los participantes la posibilidad de acceder a las mismas dinámicas de aprendizaje que en “Silicon Fen”, el epicentro británico de la tecnología e innovación, equiparable a Silicon Valley. De esta manera, se aseguran de preparar a los líderes paraguayos para manejar herramientas de última generación y dirigir con éxito en un entorno globalizado.

El director Comercial y Marketing de USIL, ahondo detalles sobre la malla de estudios al equipo de Infonegocios sobre el programa de Alta Dirección Empresarial (PADE). Al respecto, mencionó que los mismos utilizarán una metodología de educación colaborativa y networking global que incluirá a más 400 empresarios de 5 continentes.

El primer módulo del programa, que inicia en marzo, se centrará en Alto Liderazgo Empresarial e incluirá cuatro pilares fundamentales: 1) Liderazgo disruptivo, con miras a desafiar las estructuras tradicionales para promover una visión innovadora. 2) Transformación digital, para impulsar estrategias empresariales adaptadas a un mundo hiperconectado. 3) Dirección empresarial, con el que perfeccionará habilidades de gestión estratégica, 4) Finanzas estratégicas, enfocado a maximizar el valor y sostenibilidad empresarial.

“Estos módulos combinarán análisis de casos reales de empresas paraguayas con la guía de consejeros y expertos nacionales e internacionales, que generarán un enfoque práctico y aplicable”, anticipó el director Comercial y Marketing.

En segundo programa, cobrarán protagonismo las Empresas Familiares; en el tercero, las Mujeres Empoderadas, en tanto que el cuarto, pondrá foco en Negocios Agroindustriales. Cada uno de ellos tendrá una duración de 2 meses y se realizará en formato presencial en las instalaciones de la USIL.

Experiencia internacional y aprendizaje colaborativo. Los participantes del PADE no solo recibirán formación en Paraguay, sino que tendrán la oportunidad de asistir a eventos exclusivos en Chile y Reino Unido, organizados por CBA. Estas experiencias los conectarán con líderes globales y les permitirán sumergirse en el ecosistema de innovación británico.

“El primero será en Santiago de Chile, entre el 20 y el 23 de mayo de 2025, en la sede de la CBA para América Latina. En este encuentro se podrá interactuar con expertos y líderes del ámbito empresarial de Chile. El segundo será en septiembre, en el Silicon Fen de Cambridge, Reino Unido, en uno de los ecosistemas tecnológicos más innovadores del mundo. Esta iniciativa permitirá a los asistentes sumergirse en un entorno de vanguardia, rodeados de tecnología e innovación, para aprender con los principales actores de la industria global, junto a más de 400 empresarios de todos los continentes”, enfatizó Carlos.

Además de estos beneficios, el programa se encargará de fomentar un aprendizaje colaborativo, en el que los altos ejecutivos compartirán vivencias y generarán soluciones conjuntas para desafíos reales. “Esta dinámica no solo fortalece el liderazgo personal, sino que también enriquece el ecosistema empresarial paraguayo”, indicó.

Propuesta selectiva y de alto nivel. Carlos anticipó que cada programa será impartido a 20 ejecutivos de élite que serán invitados para ser los pioneros. “El PADE está dirigido exclusivamente a directores, gerentes generales y líderes empresariales”, reveló.

Con este enfoque, la USIL busca asegurar un entorno de aprendizaje enriquecedor y personalizado en el que, sin dudas, la calidad superará a la cantidad.

“Programas como este son esenciales para garantizar que los líderes empresariales estén a la altura de las expectativas internacionales, consolidando el desarrollo sostenible del país. El PADE de la USIL entregará educación de primera para un país en ascenso”, puntualizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Cuando el Estado se convierte en máquina de propaganda: un hecho grave que hoy somos conscientes en Anglolatina (parte I)

(Por Maurizio-Maqueda) El secuestro de lo público. Imaginemos por un momento que cada vez que vea un logo municipal (city-town-locality), escuche un eslogan de programa social o observe la cartelería de una obra pública, en realidad está siendo sometido a publicidad partidaria encubierta. Esto no es teoría conspirativa: es la realidad cotidiana en gran parte de América Latina, España y de algunos estados en USA.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) de clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

¿Te preguntaste por qué todos queremos tener mascotas? (el futuro de ellas y de lo orgánico: The Office y el debate por la "extinción de la experiencia")

(Por Sebastián Campanario, en una cocreación de Beyond e Infonegocios Miami) En la serie The Office (versión estadounidense, 2005-2013), Dwight Schrute —interpretado por Rainn Wilson— encarna la dicotomía moderna: vendedor estrella en la gris papelera Dunder Mifflin en Scranton, usa trajes de tonos terrosos y habla un alemán "preindustrial y mayormente religioso". No te pierdas esta nota que explica lo que no estamos queriendo ver…

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Más del 40% de españoles no cuenta con ninguna medida de flexibilidad en su trabajo

La flexibilidad laboral se ha consolidado como una de las principales exigencias de los españoles en la vuelta a la rutina. Sin embargo, los resultados del último estudio sobre Bienestar y Salud Laboral de Edenred, realizado junto a Savia, ponen de manifiesto una brecha importante entre expectativas y realidad: solo 2 de cada 10 personas en España cuentan con flexibilidad total, ya sea teletrabajo completo o plena adaptación horaria, mientras que un 43 % continúa sin disfrutar de ninguna medida flexible.

Aldo Calabrese: “El vestuario para mi es una forma de expresión artística. Es parte del relato, es el cuerpo hablando”

(Por BR) En la escena artística la versatilidad es algo que resuena, moverse y hablar en distintos lenguajes son ejes centrales de un artista, porque con estos pilares damos una declaración de identidad. Aldo Calabrese, actor, vestuarista y drag queen bajo el alter ego de Menta Green, construyó una carrera donde el escenario, la moda y el performance se cruzan para dar vida a un universo creativo que desafía etiquetas.