La Universidad San Ignacio de Loyola innova en programas dirigidos a la alta gerencia

La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) hace efectivo acuerdo con el CBA, Cambrige Business Association. 

Image description

Carlos Pavón, director Comercial y Marketing de la USIL, resalta el poder transformador del Programa de alta Dirección Empresarial (PADE), realizado en colaboración con la Cambridge Business Association, que conecta de forma exclusiva a los ejecutivos con las tendencias globales más avanzadas, y que les brinda herramientas para liderar la innovación para tomar decisiones estratégicas en un entorno empresarial competitivo.

En este contexto, la USIL presenta el Programa de alta Dirección Empresarial (PADE), diseñado para transformar a los altos ejecutivos en pioneros de la innovación de equipo.

El programa, único en su clase, se destaca por integrar la experiencia local con la vanguardia internacional. Y es que, gracias a un convenio exclusivo con la Cambridge Business Association (CBA), ofrecerá a los participantes la posibilidad de acceder a las mismas dinámicas de aprendizaje que en “Silicon Fen”, el epicentro británico de la tecnología e innovación, equiparable a Silicon Valley. De esta manera, se aseguran de preparar a los líderes paraguayos para manejar herramientas de última generación y dirigir con éxito en un entorno globalizado.

El director Comercial y Marketing de USIL, ahondo detalles sobre la malla de estudios al equipo de Infonegocios sobre el programa de Alta Dirección Empresarial (PADE). Al respecto, mencionó que los mismos utilizarán una metodología de educación colaborativa y networking global que incluirá a más 400 empresarios de 5 continentes.

El primer módulo del programa, que inicia en marzo, se centrará en Alto Liderazgo Empresarial e incluirá cuatro pilares fundamentales: 1) Liderazgo disruptivo, con miras a desafiar las estructuras tradicionales para promover una visión innovadora. 2) Transformación digital, para impulsar estrategias empresariales adaptadas a un mundo hiperconectado. 3) Dirección empresarial, con el que perfeccionará habilidades de gestión estratégica, 4) Finanzas estratégicas, enfocado a maximizar el valor y sostenibilidad empresarial.

“Estos módulos combinarán análisis de casos reales de empresas paraguayas con la guía de consejeros y expertos nacionales e internacionales, que generarán un enfoque práctico y aplicable”, anticipó el director Comercial y Marketing.

En segundo programa, cobrarán protagonismo las Empresas Familiares; en el tercero, las Mujeres Empoderadas, en tanto que el cuarto, pondrá foco en Negocios Agroindustriales. Cada uno de ellos tendrá una duración de 2 meses y se realizará en formato presencial en las instalaciones de la USIL.

Experiencia internacional y aprendizaje colaborativo. Los participantes del PADE no solo recibirán formación en Paraguay, sino que tendrán la oportunidad de asistir a eventos exclusivos en Chile y Reino Unido, organizados por CBA. Estas experiencias los conectarán con líderes globales y les permitirán sumergirse en el ecosistema de innovación británico.

“El primero será en Santiago de Chile, entre el 20 y el 23 de mayo de 2025, en la sede de la CBA para América Latina. En este encuentro se podrá interactuar con expertos y líderes del ámbito empresarial de Chile. El segundo será en septiembre, en el Silicon Fen de Cambridge, Reino Unido, en uno de los ecosistemas tecnológicos más innovadores del mundo. Esta iniciativa permitirá a los asistentes sumergirse en un entorno de vanguardia, rodeados de tecnología e innovación, para aprender con los principales actores de la industria global, junto a más de 400 empresarios de todos los continentes”, enfatizó Carlos.

Además de estos beneficios, el programa se encargará de fomentar un aprendizaje colaborativo, en el que los altos ejecutivos compartirán vivencias y generarán soluciones conjuntas para desafíos reales. “Esta dinámica no solo fortalece el liderazgo personal, sino que también enriquece el ecosistema empresarial paraguayo”, indicó.

Propuesta selectiva y de alto nivel. Carlos anticipó que cada programa será impartido a 20 ejecutivos de élite que serán invitados para ser los pioneros. “El PADE está dirigido exclusivamente a directores, gerentes generales y líderes empresariales”, reveló.

Con este enfoque, la USIL busca asegurar un entorno de aprendizaje enriquecedor y personalizado en el que, sin dudas, la calidad superará a la cantidad.

“Programas como este son esenciales para garantizar que los líderes empresariales estén a la altura de las expectativas internacionales, consolidando el desarrollo sostenible del país. El PADE de la USIL entregará educación de primera para un país en ascenso”, puntualizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.