Llega la bioenergética a Paraguay: Taller del Ego al Cuerpo con Esteban Padilla

Desde Clan Espacio del Alma, organizan el primer encuentro en Paraguay enfocado en la bioenergética, dividido en dos actividades: un taller corto para el viernes 4 de agosto y una jornada de fin de semana para el sábado 5 y domingo 6. Conversamos con Mariana Ramos, parte de la organización del evento, y con Esteban Padilla, psicólogo y terapeuta de bioenergética FSBA, sobre lo que se viene.

Image description

"La bioenergética es una técnica terapéutica cuyo objetivo es ayudar a la persona a recuperarse a sí misma; a gozar del mayor grado posible de estar vivos. El que no respira profundamente reduce la vida de su cuerpo. El que no se mueve con libertad restringe la vida de su cuerpo. El que no siente plenamente limita la vida de su cuerpo. Y si está reprimida u obstaculizada la expresión de uno mismo, queda disminuida la vida en su totalidad", explicó el psicólogo argentino Esteban Padilla, terapeuta de bioenergética FSBA.

La terapia bioenergética fue desarrollada por el psicoterapeuta estadounidense Alexander Lowen, quien buscaba formas de unir la mente y el cuerpo, identificar las emociones en el cuerpo para luego integrarlas y lograr un mayor bienestar en todos los aspectos de su vida.

Se puede decir que la bioenergética surgió formalmente en 1956, en Estados Unidos, cuando Lowen creó el Instituto de Análisis Bioenergético junto con John Pierrakos, según Padilla. Tras varios años de explorar y enseñar sobre la técnica y el abordaje en seminarios clínicos, fundó el International Institute for Bioenergetic Analysis en 1976.

"La bioenergética promueve un contacto profundo y auténtico con lo más verdadero de uno mismo. Un contacto profundo con el sentir del propio corazón y a través de ello encontrar la expresión más auténtica y libre del ser. Se trata de un abordaje que busca encontrar la primera y más esencial naturaleza de cada ser humano. Dejando de lado todas las corazas musculares crónicas que retienen, contienen y retienen al ser en los miedos y defensas del ego", indicó Padilla.

Dos encuentros:

Mariana Ramos, coach ontológico certificada, señaló que preparan dos espacios. El viernes 4 de agosto, desde las 19:00 hasta las 21:00, se desarrollará un taller corto para todos los que quieran conocer sobre la bioenergética de manera más liviana. Los participantes se llevarán conceptos básicos y una experiencia corporal que les permitirá expandir su ser al gozo y al disfrute.

El otro espacio es una jornada de dos días; sábado 5, de 9:00 a 17:00, y domingo 6 de agosto, de 10:00 a 13:00. "Las personas que acudan podrán ahondar en la bioenergética, conociendo y reconociendo el ego y cómo se ve en nuestras acciones diarias. Con esta identificación, podrá integrarse saludablemente el ego con el cuerpo y abrir el registro personal para poder vivenciar todas las dimensiones del ser", explicó Ramos.

Ambos encuentros se realizarán en Cumana Yoga (España 2287), los cupos son limitados y para inscribirse, se puede ingresar a este link.

"Este encuentro está recomendado para todas las personas que quieran hacerse más conscientes de sus emociones y cómo integrarlas de una manera saludable a su vida y a su cuerpo. Para todas las personas que busquen sentirse mejor y expandir sus posibilidades de vivir la vida con más sonrisas y una mejor gestión de sus emociones. No hay ninguna restricción, todas las personas son bienvenidas", invitó Ramos.

Para más información, ingresar a @clan_espaciodelalma

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.