London Import celebra 45 años como referente en importación de alimentos y bebidas

En el año 2025, la empresa London Import conmemora 45 años de historia, posicionándose como una de las principales importadoras de alimentos y bebidas del país. Desde sus inicios, la compañía ha mantenido un firme compromiso con la excelencia, la innovación y la calidad en cada uno de los productos que trae al mercado paraguayo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Fundada con la visión de conectar mercados y acercar soluciones que marquen la diferencia, London Import ha sabido adaptarse a los cambios del entorno comercial, superando desafíos y consolidándose como un referente en su rubro. A lo largo de estas cuatro décadas y media, ha construido una sólida red de relaciones con marcas internacionales, clientes fieles y colaboradores comprometidos.

“Este aniversario no solo celebra el paso del tiempo, sino también los logros alcanzados y el impacto positivo que buscamos generar día a día”, expresó el presidente Franklyn Kennedy en su mensaje institucional. En él, destacó la importancia de los valores que han guiado a la firma: integridad, responsabilidad, comunicación y liderazgo.

Con un portafolio que abarca múltiples categorías, London importa desde chocolates y golosinas hasta alimentos de consumo diario, además de una variada selección de bebidas: vinos, espumantes, whiskys, fernet y licores, así como propuestas más saludables como: alimentos sin TACC, té listos para beber y snacks. Esta diversidad responde al propósito de ofrecer productos que se adapten a todos los estilos de vida y momentos de consumo, manteniendo siempre el estándar de calidad que caracteriza a la empresa.

Con la mirada puesta en el futuro, la empresa reafirma su compromiso de seguir evolucionando y apostando por la calidad, manteniéndose como un puente entre las marcas más reconocidas del mundo y el consumidor paraguayo.

Porque detrás de cada botella, cada chocolate y cada experiencia compartida, hay una historia de confianza, dedicación y pasión. Y en cada rincón donde London está presente, hay una celebración silenciosa del trabajo bien hecho.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.