Personal Flow consolida el liderazgo tecnológico en Paraguay con el SIT 2025

El avance tecnológico y la transformación digital en Paraguay encontraron su punto de encuentro en la segunda edición del Seminario Internacional de Tecnología (SIT) 2025, organizado por Personal Flow junto a Telecom Argentina.

Image description

El evento, que se desarrolló en el Sheraton Asunción Hotel, reunió a más de 1.200 participantes, entre colaboradores, expertos TIC, empresas y estudiantes universitarios, reafirmando la posición de Personal Flow como referente del ecosistema digital y de innovación en la región.

Con una agenda que giró en torno a inteligencia artificial, automatización, cloud y ciberseguridad, el SIT 2025 puso sobre la mesa los temas que marcan el rumbo de las empresas del futuro. Durante las dos jornadas se presentaron casos de uso de IA aplicada a la experiencia del cliente, soluciones de automatización inteligente y modelos de gestión energética sustentable desarrollados junto a partners tecnológicos globales como Huawei, Samsung, Nokia y Honor.

“En Personal Flow creemos que la innovación tecnológica es el camino para anticipar el futuro y generar un impacto positivo en la vida de las personas”, expresó Hugo Lombardo, CTO de Personal Flow.

“Cada edición del SIT nos desafía a mirar más allá de las soluciones actuales y pensar cómo la inteligencia artificial, la automatización o cloud pueden transformar la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos”.

Uno de los ejes más destacados del evento fue el desarrollo de redes autónomas y automatización de procesos.

Según Felipe Sevillano, ingeniero de red de Personal Flow, la adopción de estas tecnologías no busca reemplazar empleos, sino liberar tiempo operativo y potenciar las capacidades del talento humano.

“La automatización no deja a la gente sin trabajo. Nos permite delegar tareas repetitivas a las máquinas y dedicar ese tiempo a investigación, capacitación y generación de valor”, explicó Sevillano.

“Estas herramientas ayudan a reducir costos, mejorar la experiencia del cliente y brindar a los colaboradores más tiempo para innovar.”

En esa línea, la compañía implementa inteligencia artificial y machine learning para optimizar la experiencia del usuario en tiempo real, monitoreando el rendimiento de los routers domésticos y anticipando fallas antes de que afecten el servicio.

Para Natalia Duarte, líder de proyectos tecnológicos dentro del área de CTO de Personal Flow, la evolución del SIT representa una plataforma clave para mostrar el potencial del país como polo tecnológico.

“Paraguay puede convertirse fácilmente en un hub tecnológico en el desarrollo de software. Hay mucho potencial y estamos trabajando en esa dirección”, afirmó Duarte.

Además de su enfoque corporativo, el SIT abrió sus puertas a estudiantes universitarios de carreras tecnológicas, reforzando el compromiso de la compañía con la formación del talento digital.

“Queremos acercar a los jóvenes al mundo de la tecnología aplicada. Mostrarles cómo funciona lo que hay detrás de una red, de un router o de una nube, y que comprendan que el futuro tecnológico también puede desarrollarse desde Paraguay.”

El SIT 2025 fue también el primer evento carbono neutral de Personal Flow en Paraguay, marcando un hito en su compromiso con la gestión ambiental sostenible.

La medición y compensación de su huella de carbono incluyó la movilidad de participantes, hospedaje, catering, residuos y equipamiento técnico.

El 100% de las emisiones fue compensado mediante la compra de bonos de carbono certificados por el estándar internacional VERRA, provenientes del proyecto de energía eólica Manantiales Behr (Chubut, Argentina).

“Analizamos cada detalle del evento para garantizar que fuera sustentable”, explicó Duarte. “Desde cómo llegaban los participantes hasta cómo se gestionaban los residuos. Compensar la huella no solo refleja responsabilidad, sino coherencia con nuestra visión tecnológica y ambiental”.

Para Fernando Cravero, director de Operaciones Internacionales de Telecom Argentina, el SIT 2025 reafirmó la sinergia entre ambos países y el liderazgo de Personal Flow en el mercado digital.

“Este espacio nos permite conectar conocimiento, anticipar tendencias y seguir potenciando nuestro liderazgo tecnológico en la región”, señaló Cravero.

El encuentro, además de mostrar avances en infraestructura y servicios, evidenció el crecimiento de Personal Flow como ecosistema integral de conectividad y entretenimiento, con soluciones tanto para hogares como para empresas.

El SIT 2025 no solo mostró innovación tecnológica, sino también un cambio de paradigma empresarial: la tecnología como aliada del desarrollo humano y del crecimiento económico sostenible.
En palabras de los protagonistas, la inteligencia artificial, la automatización y la formación técnica no reemplazan personas: las empoderan.

En un contexto donde Paraguay busca posicionarse como centro regional de innovación y desarrollo, iniciativas como el SIT consolidan una visión de futuro donde la digitalización y la sostenibilidad se convierten en motores de competitividad y progreso.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.