El evento, que se desarrolló en el Sheraton Asunción Hotel, reunió a más de 1.200 participantes, entre colaboradores, expertos TIC, empresas y estudiantes universitarios, reafirmando la posición de Personal Flow como referente del ecosistema digital y de innovación en la región.
Con una agenda que giró en torno a inteligencia artificial, automatización, cloud y ciberseguridad, el SIT 2025 puso sobre la mesa los temas que marcan el rumbo de las empresas del futuro. Durante las dos jornadas se presentaron casos de uso de IA aplicada a la experiencia del cliente, soluciones de automatización inteligente y modelos de gestión energética sustentable desarrollados junto a partners tecnológicos globales como Huawei, Samsung, Nokia y Honor.
“En Personal Flow creemos que la innovación tecnológica es el camino para anticipar el futuro y generar un impacto positivo en la vida de las personas”, expresó Hugo Lombardo, CTO de Personal Flow.
“Cada edición del SIT nos desafía a mirar más allá de las soluciones actuales y pensar cómo la inteligencia artificial, la automatización o cloud pueden transformar la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos”.
Uno de los ejes más destacados del evento fue el desarrollo de redes autónomas y automatización de procesos.
Según Felipe Sevillano, ingeniero de red de Personal Flow, la adopción de estas tecnologías no busca reemplazar empleos, sino liberar tiempo operativo y potenciar las capacidades del talento humano.
“La automatización no deja a la gente sin trabajo. Nos permite delegar tareas repetitivas a las máquinas y dedicar ese tiempo a investigación, capacitación y generación de valor”, explicó Sevillano.
“Estas herramientas ayudan a reducir costos, mejorar la experiencia del cliente y brindar a los colaboradores más tiempo para innovar.”
En esa línea, la compañía implementa inteligencia artificial y machine learning para optimizar la experiencia del usuario en tiempo real, monitoreando el rendimiento de los routers domésticos y anticipando fallas antes de que afecten el servicio.
Para Natalia Duarte, líder de proyectos tecnológicos dentro del área de CTO de Personal Flow, la evolución del SIT representa una plataforma clave para mostrar el potencial del país como polo tecnológico.
“Paraguay puede convertirse fácilmente en un hub tecnológico en el desarrollo de software. Hay mucho potencial y estamos trabajando en esa dirección”, afirmó Duarte.
Además de su enfoque corporativo, el SIT abrió sus puertas a estudiantes universitarios de carreras tecnológicas, reforzando el compromiso de la compañía con la formación del talento digital.
“Queremos acercar a los jóvenes al mundo de la tecnología aplicada. Mostrarles cómo funciona lo que hay detrás de una red, de un router o de una nube, y que comprendan que el futuro tecnológico también puede desarrollarse desde Paraguay.”
El SIT 2025 fue también el primer evento carbono neutral de Personal Flow en Paraguay, marcando un hito en su compromiso con la gestión ambiental sostenible.
La medición y compensación de su huella de carbono incluyó la movilidad de participantes, hospedaje, catering, residuos y equipamiento técnico.
El 100% de las emisiones fue compensado mediante la compra de bonos de carbono certificados por el estándar internacional VERRA, provenientes del proyecto de energía eólica Manantiales Behr (Chubut, Argentina).
“Analizamos cada detalle del evento para garantizar que fuera sustentable”, explicó Duarte. “Desde cómo llegaban los participantes hasta cómo se gestionaban los residuos. Compensar la huella no solo refleja responsabilidad, sino coherencia con nuestra visión tecnológica y ambiental”.
Para Fernando Cravero, director de Operaciones Internacionales de Telecom Argentina, el SIT 2025 reafirmó la sinergia entre ambos países y el liderazgo de Personal Flow en el mercado digital.
“Este espacio nos permite conectar conocimiento, anticipar tendencias y seguir potenciando nuestro liderazgo tecnológico en la región”, señaló Cravero.
El encuentro, además de mostrar avances en infraestructura y servicios, evidenció el crecimiento de Personal Flow como ecosistema integral de conectividad y entretenimiento, con soluciones tanto para hogares como para empresas.
El SIT 2025 no solo mostró innovación tecnológica, sino también un cambio de paradigma empresarial: la tecnología como aliada del desarrollo humano y del crecimiento económico sostenible.
En palabras de los protagonistas, la inteligencia artificial, la automatización y la formación técnica no reemplazan personas: las empoderan.
En un contexto donde Paraguay busca posicionarse como centro regional de innovación y desarrollo, iniciativas como el SIT consolidan una visión de futuro donde la digitalización y la sostenibilidad se convierten en motores de competitividad y progreso.
Tu opinión enriquece este artículo: