Premio Beatriz 2025 abre su convocatoria: escritores paraguayos podrán postular su novela

El concurso de novela inédita Beatriz Rodríguez Alcalá de González Oddone mantiene abierta su convocatoria hasta el 31 de mayo, brindando a escritores paraguayos la oportunidad de publicar su obra y obtener reconocimiento en el ámbito literario. En esta edición, el certamen otorgará un premio de US$ 6.000 y la publicación de la novela ganadora en 500 ejemplares.

Image description
Image description

Además del incentivo económico, el concurso representa una puerta de entrada al mundo editorial, otorgando visibilidad y prestigio a los autores seleccionados. Podrán participar escritores paraguayos mayores de 18 años, tanto residentes en Paraguay como en el extranjero, así como extranjeros con residencia en Paraguay. No podrán postularse académicos (de número o correspondientes) de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, ni funcionarios de la empresa Nicolás González Oddone.

El evento, impulsado por NGO SAECA, es un reconocimiento literario promovido por la familia González Oddone, con el patrocinio de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, en homenaje a la destacada historiadora y escritora paraguaya Beatriz Rodríguez Alcalá de González Oddone.

Un estímulo para la literatura paraguaya

Guido Rodríguez Alcalá, funcionario del Centro Cultural de la República El Cabildo y exmiembro del jurado del premio, destacó que este estímulo monetario ha permitido descubrir a talentosos novelistas, brindándoles apoyo material y moral para continuar con su carrera literaria.

"No importa la trayectoria; lo que se juzga es el libro, no la persona. Es interesante saber que ya se lanzaron dos buenas novelas y que ahora se va a lanzar otra, porque hay mucha participación e interés", resaltó.

Marcos Augusto Ferreira, primer ganador del Premio Beatriz en 2021 con su novela La Garganta de la Tierra, compartió su experiencia sobre el proceso de escritura. Explicó que se preparó para el concurso durante nueve meses, aunque la redacción inicial de su obra le tomó aproximadamente 30 días.

Desde su perspectiva, el verdadero secreto de la escritura está en la reescritura: dejar que el manuscrito repose antes de revisarlo nuevamente. Tras un mes de pausa, trabajó en un segundo borrador, que luego compartió con una persona de confianza para recibir retroalimentación. Durante este proceso, llegó a completar entre siete y ocho versiones de La Garganta de la Tierra hasta alcanzar la versión final con la que se presentó al certamen.

"No pensé que iba a ganar, sabiendo que se presentarían algunos grandes pesos pesados de la literatura paraguaya, pero siempre voy a estar agradecido por la objetividad con la que actuaron", remarcó.

Ferreira alentó a los escritores a postularse al concurso y a dedicar el máximo esfuerzo a sus novelas antes de presentarlas. Recomendó trabajar en cada detalle, pulir el texto y buscar opiniones externas para mejorar la obra. Además, destacó que, independientemente del resultado, lo más importante es seguir escribiendo, ya que el proceso creativo no termina con un premio.

Bases y condiciones

El certamen está abierto a escritores paraguayos, ya sean residentes en el país o en el extranjero, así como a extranjeros que residan en Paraguay.

Las obras presentadas deben ser novelas inéditas en español, con un mínimo de 150 páginas en formato A4, escritas en Times New Roman 12, con interlineado doble.

Para postularse, los participantes deben entregar dos copias impresas y un pendrive con el archivo digital, acompañados de un sobre cerrado que contenga los datos del autor. La recepción de postulaciones se realizará hasta el 31 de mayo de 2025 en la Casa Bicentenario "Josefina Plá" (25 de Mayo c/ EEUU), de 08:00 a 12:30.

El jurado evaluará las obras y anunciará la novela ganadora el 30 de septiembre de 2025. El premio incluye la publicación de 500 ejemplares y un incentivo económico de US$ 6.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.