Premio Itaú de Cuento Digital anuncia a los premiados de la 13º edición

La Fundación Itaú de Paraguay se complace en anunciar a los talentosos ganadores del Premio Itaú Cuento Digital, un reconocimiento a la excelencia literaria en español y guaraní. La ceremonia de premiación se llevó a cabo el miércoles 29 de noviembre a las 18:00 en la sede cultural de la Fundación Texo, donde se celebró la creatividad de destacados escritores paraguayos, junto con la presencia de familiares y representantes de las diferentes instituciones que apoyaron al proyecto, que fue declarado de interés educativo y cultural.

Image description
Image description

Entre los galardonados, destacamos a Lilian Beatriz Aliente Orue, reconocida por su obra titulada Neayvu isasoyva en la categoría general del Premio Itaú Cuento Digital en guaraní. Asimismo, Jazmín Coronel Bejarano, quien se alzó con el segundo puesto del Mejor Cuento de la Región en la Categoría General español con su obra Querés conocer el mar. Ambas narrativas, han sido aclamadas por su calidad literaria y creativa.

Este concurso, organizado por las Fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay, en su décima tercera edición se destacó por la participación de casi de 4.000 autores, donde Paraguay logró alcanzar el segundo puesto a nivel regional en la categoría General.

Varios escritores paraguayos fueron distinguidos con menciones internacionales en el concurso. Noelia Anahí Cuenca Santacruz recibió la Mención del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por su obra Tierra, mientras que Diego Osvaldo Carmona López obtuvo la Mención Infantil con "Incondicional". También se otorgó la Mención Unesco a la obra El Tirador de Ximena Montserrat Barba Rehnfeldt.

En la categoría de Cuento Digital en guaraní, se destacaron obras como Añandúva Ahai de Andrea Magali Genes Agüero, que recibió la Mención Cuento Digital, y creaciones tradicionales como Mitanguera akahata de Rosalino Isidoro Aguiar Ojeda, Mbokaja de Luján Salinas y Mborayhu pochy de Arnaldo Casco Villalba, estas últimas obtuvieron la Mención Cuento Tradicional.

Los autores paraguayos que lograrán ser publicados son:

Antología Internacional — Categoría General

Querés conocer el mar - Jazmín Coronel Bejarano

Tierra - Noelia Anahí Cuenca Santacruz

Incondicional - Diego Osvaldo Carmona López

El Tirador - Ximena Montserrat Barba Rehnfeldt

Antología Paraguaya - Categoría General

Luciérnagas - Bruno González

Pesadillas - Jazmín Monserrat Aguilera Ruiz

La Bruja - Ginette Medina

Nocturno Paraguayo - Hugo Mendieta Cuevas

Donde entran dos - Daisy Noemi Marin Ayala

Antologado Internacional - Categoría Sub-20

Sueños Lúcidos - Luis Sebastián Alvarez Ruiz

Escritores Frustrados - Nadia Luján Galeano Torales

Maquillaje - Bruno David Mereles Monnin

Antología Paraguaya - Categoría Sub-20

Cuentos de Antología del Paraguay - Gustavo Sebastián Quiroga Torres

La sombra que me acecha - Clara Valentina Giménez Yegros

El sonido de la soledad - Laura Esther Martínez Fernández

La Guerra Divina - Julieta Antonini

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.