Premio Itaú de Cuento Digital anuncia a los premiados de la 13º edición

La Fundación Itaú de Paraguay se complace en anunciar a los talentosos ganadores del Premio Itaú Cuento Digital, un reconocimiento a la excelencia literaria en español y guaraní. La ceremonia de premiación se llevó a cabo el miércoles 29 de noviembre a las 18:00 en la sede cultural de la Fundación Texo, donde se celebró la creatividad de destacados escritores paraguayos, junto con la presencia de familiares y representantes de las diferentes instituciones que apoyaron al proyecto, que fue declarado de interés educativo y cultural.

Image description
Image description

Entre los galardonados, destacamos a Lilian Beatriz Aliente Orue, reconocida por su obra titulada Neayvu isasoyva en la categoría general del Premio Itaú Cuento Digital en guaraní. Asimismo, Jazmín Coronel Bejarano, quien se alzó con el segundo puesto del Mejor Cuento de la Región en la Categoría General español con su obra Querés conocer el mar. Ambas narrativas, han sido aclamadas por su calidad literaria y creativa.

Este concurso, organizado por las Fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay, en su décima tercera edición se destacó por la participación de casi de 4.000 autores, donde Paraguay logró alcanzar el segundo puesto a nivel regional en la categoría General.

Varios escritores paraguayos fueron distinguidos con menciones internacionales en el concurso. Noelia Anahí Cuenca Santacruz recibió la Mención del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por su obra Tierra, mientras que Diego Osvaldo Carmona López obtuvo la Mención Infantil con "Incondicional". También se otorgó la Mención Unesco a la obra El Tirador de Ximena Montserrat Barba Rehnfeldt.

En la categoría de Cuento Digital en guaraní, se destacaron obras como Añandúva Ahai de Andrea Magali Genes Agüero, que recibió la Mención Cuento Digital, y creaciones tradicionales como Mitanguera akahata de Rosalino Isidoro Aguiar Ojeda, Mbokaja de Luján Salinas y Mborayhu pochy de Arnaldo Casco Villalba, estas últimas obtuvieron la Mención Cuento Tradicional.

Los autores paraguayos que lograrán ser publicados son:

Antología Internacional — Categoría General

Querés conocer el mar - Jazmín Coronel Bejarano

Tierra - Noelia Anahí Cuenca Santacruz

Incondicional - Diego Osvaldo Carmona López

El Tirador - Ximena Montserrat Barba Rehnfeldt

Antología Paraguaya - Categoría General

Luciérnagas - Bruno González

Pesadillas - Jazmín Monserrat Aguilera Ruiz

La Bruja - Ginette Medina

Nocturno Paraguayo - Hugo Mendieta Cuevas

Donde entran dos - Daisy Noemi Marin Ayala

Antologado Internacional - Categoría Sub-20

Sueños Lúcidos - Luis Sebastián Alvarez Ruiz

Escritores Frustrados - Nadia Luján Galeano Torales

Maquillaje - Bruno David Mereles Monnin

Antología Paraguaya - Categoría Sub-20

Cuentos de Antología del Paraguay - Gustavo Sebastián Quiroga Torres

La sombra que me acecha - Clara Valentina Giménez Yegros

El sonido de la soledad - Laura Esther Martínez Fernández

La Guerra Divina - Julieta Antonini

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.