Sueñolar lanza exclusivas colecciones de muebles, diseñadas por Agustín Huergo

Tras más de 27 años en el rubro del somier y el descanso, Sueñolar también continúa creciendo en la industria de muebles, para todos los ambientes de la casa.

Image description

Con el objetivo de seguir ofreciendo muebles innovadores y de calidad, Sueñolar lanza hoy sus nuevas colecciones de muebles Patagonia y Tundra, diseñadas por Agustín Huergo, quien forma parte de una familia dedicada al rubro de la fabricación de muebles de alta gama desde el año 1956.

“Esta alianza nace con fin de incursionar en el mundo del diseño del mueble y brindar calidad por sobre todo a nuestros clientes. Hoy en día vivimos en un mundo donde todo está industrializado y es por eso que decidimos incorporar una opción más artesanal”, expresó Victoria De Simoni, gerente de marketing de Sueñolar.

Desde hace varios años, Sueñolar viene dando pasos importantes para el crecimiento y mejoramiento de la producción y comercialización de muebles, realizando para ello grandes inversiones en infraestructura, maquinarias de avanzada y capacitación especializada de su mano de obra. Como resultado, actualmente cuenta con una amplia variedad de living, muebles y objetos decorativos para todos los ambientes del hogar, además de su colección de somieres.

En cuanto a la fabricación y adquisición de la nueva línea de muebles, De Simoni mencionó: “Tenemos un stock disponible para aquellas personas que deseen adquirir los muebles. Por otro lado, hay que tener en cuenta que, como son muebles artesanales, en caso que deseen realizar un pedido ya sea de living, mesa de centros, entro otros lleva entre 25 a 30 días la entrega”.

Colección Patagonia

De estilo provenzal, con delineamientos clásicos y características estéticas más descontraídas y naturales.

El nombre Patagonia nace en honor a esa zona del mundo que tuvo especial influencia en el apellido Huergo, debido al parecido geográfico de las zonas europeas de donde proviene la familia, donde los paisajes de montaña y bosques fríos son predominantes.

Colección Tundra

De estilo Oriental, con delineamientos contemporáneos, y características estéticas de un mueble más despojado, pero de aspecto cálido, fuerte y robusto.

El nombre Tundra nace de la relación del estilo de los muebles con esa zona del mundo, donde la geografía y el clima son fuertes y duros, pero ofrecen una belleza única e inigualable.

Amigables con el medio ambiente

Uno de los objetivos principales de Sueñolar es que sus productos sean sustentables de fabricar en el tiempo y contribuyan a la protección del medio ambiente, es por eso que las colecciones Patagonia y Tundra son fabricadas 100% con madera maciza reforestada proveniente del Bosque Kepuku, el establecimiento forestal del Grupo Sueñolar con más de 1902 hectáreas, en donde no solo se repone la madera que se utiliza para el desarrollo de los muebles, sino también se protegen más de 405 hectáreas de Bosque Nativo y ya se ha plantado más de 5.000 especies de árboles nativos.

La utilización de madera maciza reforestada y reaprovechada significan un uso sostenido a lo largo del tiempo y un cuidado vital para el medio ambiente.

100 % fabricados a mano

Todos los productos de las colecciones Patagonia y Tundra, son fabricados 100% de manera artesanal, por carpinteros y ebanistas paraguayos en las plantas industriales de Sueñolar en la ciudad de Ypacarai y son comercializados por la empresa de manera exclusiva.

Piezas únicas e irrepetibles

En ambas colecciones se utilizan herrajes de hierro forjado a mano y los acabados de lustre son tipo “Antique” (también 100% artesanales), que van desde los tonos naturales del Eucalipto hasta colores vivos y/o cálidos pintados y patinados con cera natural y Betún de Judea; técnicas de lustre utilizadas hasta hoy en día, en las mejores industrias de muebles del mundo.

Sus detalles estéticos no pueden reproducirse o copiarse de un producto a otro, aunque se trate técnicamente del mismo mueble. El uso de madera maciza reforestada y sus procesos de fabricación 100% artesanales, con acabados tipo “Antique”, hacen que cada pieza sea exclusiva, otorgando al cliente un producto único e irrepetible.

Alta Adaptabilidad

Ambas colecciones poseen estilos y características estéticas sumamente dúctiles. La calidez de la madera, sus detalles decorativos y el tipo de acabado, hacen que estos muebles sean aptos para cualquier ambiente, arquitectura y logren adaptarse fácilmente a cualquier decoración.

Estos productos no son para intemperie, pero por sus características técnicas, son altamente duraderos y fáciles de mantener, otorgando al cliente un valor agregado y diferenciado sobre otros productos encontrados en el mercado.

“Sueñolar cuenta con una industria de muebles de madera maciza sumamente avanzada, y con un potencial de expansión enorme. El mundo de la industria de muebles es muy dinámico y cambiante, y Sueñolar posee todas las condiciones para poder adaptarse, triunfar y ser pionero en este negocio”, afirmó Agustín Huergo, asesor técnico especialista.

Empresa B Certificada

Como Empresa B Certificada, Sueñolar tiene como objetivo ser una mejor empresa para el mundo, puntualmente contribuyendo con su crecimiento al desarrollo y bienestar de la comunidad, el país y también el cuidado del medio ambiente.

“Realmente esto es algo que anhelamos y por lo que estamos trabajando arduamente, es por eso que apostamos fuertemente a invertir en la producción paraguaya, a desarrollar productos diferenciados, innovadores y a demostrar a los clientes que los productos nacionales son de alta calidad”, dijo María Eugenia Peña, gerente de innovación.

Sueñolar constantemente se encuentra innovando y desarrollando productos con el objetivo de brindar bienestar a las familias y, como bien dice el propósito de la empresa, con la meta de "Inspirar a las familias a vivir mejor".

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.