Desarrollo que fluye: Santa Rita invertirá más de US$ 100.000 para obras de alcantarillado sanitario y agua potable

Autoridades del municipio de Santa Rita, representantes de la Junta de Saneamiento local y técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se reunieron para coordinar el inicio de un proyecto de infraestructura sanitaria en la ciudad, ubicada en el departamento de Alto Paraná. El plan contempla la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), un sistema de alcantarillado sanitario y mejoras en el suministro de agua potable.

Image description

Durante el encuentro, se presentaron los detalles técnicos y a los responsables de la ejecución del proyecto. En la reunión participaron el intendente municipal, Edgar Torres; representantes de la Junta de Saneamiento de Santa Rita; técnicos de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN); el ingeniero Pablo Adorno, de la Coordinación de Proyectos de Agua Potable, Saneamiento y Obras Hidráulicas (CAPSOH); y la empresa contratista Construcciones y Viviendas Paraguayas SA.

Desde la Junta de Saneamiento destacaron que, una vez concluidas las obras, estarán en condiciones técnicas y económicas para ampliar la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento en la comunidad, beneficiando a una población en crecimiento.

Inversión y compromiso local

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es la gestión de la Junta de Saneamiento de Santa Rita, que ha logrado consolidar una infraestructura propia con 13 tanques y pozos en operación, además de otros en construcción, con una inversión que supera los US$ 100.000. Este esfuerzo demuestra el compromiso local con la mejora de los servicios básicos para los 4.400 usuarios actuales.

El ingeniero Adorno resaltó la importancia de modelos de gestión eficientes como el de Santa Rita, señalando que pueden servir de referencia para otras comunidades del país. “Es fundamental destacar experiencias exitosas en saneamiento y abastecimiento de agua potable, ya que pueden replicarse en otras regiones que enfrentan desafíos similares”, expresó.

El proyecto es financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y representa un paso significativo en la mejora de la infraestructura sanitaria de Santa Rita, con impacto directo en la salud y calidad de vida de sus habitantes.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.