Detalles que venden: el boom de las terminaciones y el mantenimiento premium en obras

(Por SR) La diferencia entre un buen trabajo y la excelencia radica en los detalles. Teniendo esto en cuenta, los servicios de terminaciones y mantenimiento en la construcción vienen cobrando mayor relevancia, al punto de que dejaron de ser un cierre simbólico de una obra para convertirse en una parte estratégica del proceso constructivo. Un ejemplo de esto es la constructora São João, una firma que consolidó su presencia en el rubro gracias a su enfoque en la calidad, la innovación y la atención posventa.

Image description
Image description

“El mercado está en constante crecimiento. Hoy más que nunca, los clientes valoran los detalles y buscan soluciones que sumen estética y funcionalidad a largo plazo”, afirmó a InfoNegocios Juan Fleitas, director de la empresa, quien mencionó que trabajan con una cartera variada que incluye desde residencias particulares hasta oficinas y locales comerciales.

La demanda actual revela una clara tendencia: los propietarios ya no se conforman con que una obra esté terminada, sino que esperan que cada terminación tenga un propósito funcional y una estética cuidada. Este giro de percepción elevó el nivel de exigencia y, con ello, la necesidad de equipos especializados y procesos más minuciosos.

Una de las mayores dificultades que enfrentan las empresas del sector es mantener el nivel de calidad en los tramos finales de la obra. A menudo, cuando el cronograma aprieta, los acabados se ven relegados. Pero para São João, ese es precisamente el momento decisivo.

“El gran reto es mantener la precisión y el estándar de calidad en los detalles, que suelen dejarse para el final cuando el tiempo apremia. En São João nos enfocamos en que el final sea tan fuerte como el inicio”, señaló Fleitas.

Según explicó, la empresa apuesta por materiales de alta gama y un equipo humano que domina técnicas modernas de revestimiento, iluminación y aprovechamiento de espacios. Estas herramientas les permiten entregar resultados que combinan funcionalidad con una estética distintiva, clave para espacios que buscan diferenciarse en un entorno cada vez más competitivo.

Más allá de las terminaciones, São João también detectó el crecimiento de la demanda de mantenimiento especializado. El enfoque ha evolucionado: ya no se trata solo de resolver fallas, sino de anticiparse a ellas. En ese sentido, ofrecen planes personalizados de mantenimiento preventivo y correctivo, acompañados de seguimiento técnico y asesoría post servicio.

“Nos ocupamos de que los espacios no solo se vean bien, sino que funcionen mejor con el tiempo”, explicó el empresario. Esta visión ha calado especialmente entre comercios y oficinas que no pueden permitirse interrupciones operativas ni costosos imprevistos.

Innovación con visión sustentable

Pensando a futuro, la empresa planea incorporar tecnologías sustentables y soluciones inteligentes para hogares y comercios. Conscientes de que el mercado local empieza a valorar cada vez más la eficiencia energética y la automatización, apuestan a un crecimiento que combine diseño con responsabilidad ambiental.

“Queremos seguir marcando tendencia en diseño y funcionalidad. Estamos trabajando en incorporar tecnologías sustentables y soluciones inteligentes para hogares y comercios que miran hacia el futuro”, adelantó.

La evolución del sector de terminaciones y mantenimiento refleja una madurez creciente en la industria de la construcción. Los clientes buscan más que estructuras sólidas: quieren espacios que reflejen su estilo, que funcionen a largo plazo y que se adapten a las nuevas dinámicas del vivir y trabajar. En ese contexto, las empresas que logren alinear calidad, innovación y servicio técnico estarán un paso adelante.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.