Para hablarnos de su evento, desde InfoNegocios contactamos con Paolo Massacesi, director del ILAPH, quien nos comentó que se trata de un evento internacional que ya tuvo ediciones en países como Chile, India y Estados Unidos, y que busca demostrar la importancia del aislamiento térmico y su impacto en el consumo energético.
El evento, que se realizará del 19 al 29 de marzo, tendrá lugar en la esplanada del Shopping del Sol y consistirá en la construcción de tres estructuras con distintas características: una siguiendo el método de construcción tradicional de Paraguay, otra bajo las normas del Green Building Council Paraguay, y la tercera bajo el estándar Passivhaus, promovido por el ILAPH.
Dentro de cada estructura se colocará un metro cúbico de hielo, que permanecerá expuesto durante 10 días a la intemperie y a la radiación solar. A lo largo del evento, el público podrá observar, a través de ventanas dispuestas en cada caja, el derretimiento progresivo del hielo y evaluar qué sistema constructivo ofrece mejor aislamiento térmico.
"El objetivo no es promocionar un sistema constructivo en particular, sino generar conciencia sobre la eficiencia energética y demostrar que, con algunas modificaciones en la construcción, es posible mejorar el confort sin aumentar el consumo de energía para refrigerar o calefaccionar", explicó el director del ILAPH.
El impacto de la construcción en la eficiencia energética
El estándar Passivhaus, presente en la competencia, propone mejorar la eficiencia energética mediante elementos como aislamientos térmicos más gruesos, carpintería de alta eficiencia y una envolvente hermética que evita fugas de aire y puentes térmicos. Aunque el evento en Paraguay empleará un sistema de construcción en madera (Woodframe) por su rapidez y menor huella de carbono, Massacesi enfatizó que la metodología puede aplicarse a otros materiales como ladrillos o concreto.
"Lo que importa no es el material en sí, sino cómo se integra el aislamiento térmico y otros elementos para garantizar la eficiencia energética", aclaró el arquitecto.
Un evento de alcance global
Durante su desarrollo en otros países, el IceBox Challenge fue respaldado por distintas autoridades y contó con la participación de figuras políticas de alto nivel, lo cual se espera replicar durante el evento en Paraguay, con representantes gubernamentales y del sector de la construcción, que por el momento los organizadores optaron por mantener bajo reserva.
El evento, organizado por el Paraguay Green Building Council y el Instituto Latinoamericano Passivhaus, promete ser una experiencia educativa e interactiva para el público, con actividades adicionales como apuestas sobre la cantidad de hielo que quedará en cada caja y la posibilidad de ganar premios.
Con esta iniciativa, Paraguay se suma a una red global de concienciación sobre la importancia de construir de manera sostenible, promoviendo prácticas que reduzcan el impacto ambiental y mejoren la calidad de vida de sus habitantes.
Tu opinión enriquece este artículo: