Hacia arriba. Ascensores Asteca Paraguay introduce los elevadores de vehículos

(Por NV) Los productos principales de esta empresa son los ascensores de pasajeros, industriales, hospitalarios y escaleras mecánicas. Como novedad, acaban de lanzar al mercado paraguayo los ascensores de vehículos. Conversamos con Fidel Troche, presidente de Ascensores Asteca Paraguay, quien nos contó más acerca de esta firma.

Image description
Image description
Image description
Image description

Ascensores Asteca es una empresa que inicia sus operaciones en el 2016 en Lima, Perú, con la puesta en funcionamiento de la fábrica, servicio de instalación y mantenimiento. “Una vez afincados en Perú nace la sede de Asteca en Paraguay, en el 2019, ya que vimos al país como un lugar estratégico a la hora de poder radicar una fábrica de ascensores para el Mercosur. En el 2021, en relación con nuestro constante crecimiento pusimos pie también en Ecuador, fundando así Asteca Ecuador”, contó Fidel Troche, titular de la compañía.

En vista de su constante crecimiento, y a fin de contar con un empresa organizada y estructurada, “este año renovamos nuestro compromiso y obtuvimos la Certificación ISO 9001 e ISO 14001 enfocados en poder dar un producto y servicio de calidad; nuestro producto estrella son los ascensores de pasajeros cuya fabricación se realiza a la medida de la necesidad del cliente manteniendo siempre las seguridades esenciales a la hora de elaborar un producto como el nuestro, cumpliendo todas las normativas necesarias”.

Esta empresa se caracteriza por la adaptabilidad de sus equipos a la hora de la fabricación e instalación. “Contamos con ascensores de pasajeros, industriales, hospitalarios y escaleras mecánicas. Nuestros equipos, a diferencia del resto, no cuenta con un casamiento tecnológico, por lo cual los mismos pueden ser mantenidos por cualquier empresa dedicada al rubro, sin restricciones en cuanto a la adquisición de repuestos”, explicó el directivo.

Troche mencionó que empezaron a introducir en el Paraguay los ascensores de vehículos, “que vienen a solucionar un poco la falta de espacio a la hora de construir estacionamientos”. Esta empresa se encuentra en crecimiento y tiene como objetivo del año crecer un 20 % en ventas de nuevos productos y captar nuevos servicios técnicos de equipos que no sean de la marca Asteca.

Actualmente la empresa cuenta con más de 100 colaboradores. “El desafío más importante es hacerle entender a los constructores y desarrolladores inmobiliarios que se fijen, a la hora de comprar un ascensor, en lo que llamamos casamiento tecnológico, ya que ello hace que el consorcio de copropietarios del edificio o el dueño del edificio se vean obligados a mantener sus equipos con una sola empresa, limitando a ellos la posibilidad de contar con mejores servicios o mejores precios, según sus requerimientos”, resaltó.

El directivo dijo que la pandemia afectó considerablemente al rubro, ya que todos sus insumos y materiales sufrieron un alza en sus precios (por ejemplo el acero, la logística, entre otros). “Esto forzó a que debamos mejorar a la hora de producir, a fin de que el consumidor final no se vea tan afectado con estas subas de precio”, reconoció.

Este año los proyectos más importantes de Ascensores Asteca Paraguay son el Edificio Vista Lago de la empresa Norwich SA, de Encarnación y del Edificio Malva de la Empresa Covipa SA. Como valor agregado, Troche dijo que “al ser un producto de primera y contar con un servicio técnico calificado no vemos la necesidad de que nuestros productos salgan con restricciones a la hora de realizar los mantenimientos o servicios de reparación, dejándoles a los consumidores finales la libre elección a la hora de contratar a la empresa que más les guste”, finalizó. Más datos:

Horario de atención de 8:00 a 17:00. Informes al WhatsApp (0981) 508-090 o en la página web www.ascensoresasteca.com. Seguiles en el Instagram @ascensoresastecapy

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.