Hacia arriba. Ascensores Asteca Paraguay introduce los elevadores de vehículos

(Por NV) Los productos principales de esta empresa son los ascensores de pasajeros, industriales, hospitalarios y escaleras mecánicas. Como novedad, acaban de lanzar al mercado paraguayo los ascensores de vehículos. Conversamos con Fidel Troche, presidente de Ascensores Asteca Paraguay, quien nos contó más acerca de esta firma.

Image description
Image description
Image description
Image description

Ascensores Asteca es una empresa que inicia sus operaciones en el 2016 en Lima, Perú, con la puesta en funcionamiento de la fábrica, servicio de instalación y mantenimiento. “Una vez afincados en Perú nace la sede de Asteca en Paraguay, en el 2019, ya que vimos al país como un lugar estratégico a la hora de poder radicar una fábrica de ascensores para el Mercosur. En el 2021, en relación con nuestro constante crecimiento pusimos pie también en Ecuador, fundando así Asteca Ecuador”, contó Fidel Troche, titular de la compañía.

En vista de su constante crecimiento, y a fin de contar con un empresa organizada y estructurada, “este año renovamos nuestro compromiso y obtuvimos la Certificación ISO 9001 e ISO 14001 enfocados en poder dar un producto y servicio de calidad; nuestro producto estrella son los ascensores de pasajeros cuya fabricación se realiza a la medida de la necesidad del cliente manteniendo siempre las seguridades esenciales a la hora de elaborar un producto como el nuestro, cumpliendo todas las normativas necesarias”.

Esta empresa se caracteriza por la adaptabilidad de sus equipos a la hora de la fabricación e instalación. “Contamos con ascensores de pasajeros, industriales, hospitalarios y escaleras mecánicas. Nuestros equipos, a diferencia del resto, no cuenta con un casamiento tecnológico, por lo cual los mismos pueden ser mantenidos por cualquier empresa dedicada al rubro, sin restricciones en cuanto a la adquisición de repuestos”, explicó el directivo.

Troche mencionó que empezaron a introducir en el Paraguay los ascensores de vehículos, “que vienen a solucionar un poco la falta de espacio a la hora de construir estacionamientos”. Esta empresa se encuentra en crecimiento y tiene como objetivo del año crecer un 20 % en ventas de nuevos productos y captar nuevos servicios técnicos de equipos que no sean de la marca Asteca.

Actualmente la empresa cuenta con más de 100 colaboradores. “El desafío más importante es hacerle entender a los constructores y desarrolladores inmobiliarios que se fijen, a la hora de comprar un ascensor, en lo que llamamos casamiento tecnológico, ya que ello hace que el consorcio de copropietarios del edificio o el dueño del edificio se vean obligados a mantener sus equipos con una sola empresa, limitando a ellos la posibilidad de contar con mejores servicios o mejores precios, según sus requerimientos”, resaltó.

El directivo dijo que la pandemia afectó considerablemente al rubro, ya que todos sus insumos y materiales sufrieron un alza en sus precios (por ejemplo el acero, la logística, entre otros). “Esto forzó a que debamos mejorar a la hora de producir, a fin de que el consumidor final no se vea tan afectado con estas subas de precio”, reconoció.

Este año los proyectos más importantes de Ascensores Asteca Paraguay son el Edificio Vista Lago de la empresa Norwich SA, de Encarnación y del Edificio Malva de la Empresa Covipa SA. Como valor agregado, Troche dijo que “al ser un producto de primera y contar con un servicio técnico calificado no vemos la necesidad de que nuestros productos salgan con restricciones a la hora de realizar los mantenimientos o servicios de reparación, dejándoles a los consumidores finales la libre elección a la hora de contratar a la empresa que más les guste”, finalizó. Más datos:

Horario de atención de 8:00 a 17:00. Informes al WhatsApp (0981) 508-090 o en la página web www.ascensoresasteca.com. Seguiles en el Instagram @ascensoresastecapy

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.