Lumicorp: empresa especializada en atención de negocios corporativos

(Por NVLumicorp es una empresa paraguaya creada para atender negocios corporativos y forma parte del Grupo Luminotecnia. Esta unidad con el tiempo fue incorporando nuevos productos para dar mayores soluciones a las industrias, con marcas muy prestigiosas a nivel mundial, asegurando una propuesta técnica con productos con altos estándares de calidad para el rubro de la construcción.

Image description
Image description
Image description
Image description

Lumicorp es una unidad de negocio del Grupo Luminotecnia. “Nos consideramos socios del crecimiento, porque sabemos que estamos presentes donde existe una ampliación, un nuevo proyecto, un crecimiento y porque el socio es quien te acompaña, es el que entiende tus necesidades y es el que busca que el negocio sea bueno para ambas partes, este es nuestro espíritu y nuestra filosofía de trabajo”, comentó Marcelo Pereira, gerente general.

“Como canal corporativo somos especialistas en la atención a cuentas corporativas y profesionales integrando una gran variedad de soluciones relacionadas al rubro eléctrico para ofrecer a cada cliente un conjunto de opciones a través de un solo proveedor, minimizando de esta manera los costos, simplificando la coordinación y ejecución de los trabajos en obra”, explicó el gerente.

Rubro eléctrico se va recuperando

Debido a que este es un negocio muy relacional, uno de los mayores desafíos que tuvieron fue encontrar el modelo de atención que les permita seguir estando cerca de sus clientes, en ese sentido, Pereira manifestó que la tecnología fue su mejor aliada. “Pudimos reinventar nuestra gestión comercial a través de las plataformas digitales disponibles”, aclaró.

La novedad de Lumicorp fue el cambio de modelo de atención. “La relación comercial anteriormente se daba cara a cara con nuestros clientes, mientras que hoy se da de manera remota con videollamadas, reuniones, presentaciones o charlas técnicas vía Zoom o cualquier otra plataforma disponible, con una alta aceptación de los mismos”, informó.

“El principal cuidado que tuvimos durante esta pandemia fue todo lo relacionado a nuestra gente, a las personas que trabajan con nosotros. Comunicando permanentemente el protocolo sanitario que establecía el Ministerio de Salud, activando el trabajo en cuadrillas, así como también el formato de trabajo modo home office”, detalló el gerente.

Pereira mencionó que durante los primeros tres meses de cuarentena el rubro eléctrico corporativo tuvo una menor demanda, principalmente por las fases aplicadas por el Ministerio de Salud que mantenían restricciones sobre el trabajo de avances en la obra. “Cuando se levantó esta restricción se recuperó la demanda sobre nuestros productos y los números comerciales se recuperaron prácticamente llegando a los niveles normales”, resaltó.

Conocé más

El Grupo Luminotecnia cuenta con más de 600 colaboradores, de los cuales 55 personas forman parte del equipo comercial de Lumicorp, quienes se especializan en atender a los clientes corporativos. “Acompañamos los proyectos de nuestros clientes brindando un asesoramiento técnico ágil y personalizado, con un staff de profesionales técnicos y comerciales con importante experiencia en el rubro eléctrico”, destacó el vocero de la compañía.

Las principales marcas que representa Lumicorp, que poseen un importante portafolio de productos relacionados a las industrias son Eaton (protección de circuitos eléctricos, comando, control y protección de motores eléctricos), Danfoss (variación de frecuencia y arranque electrónico para motores), Marathon (motores eléctricos), Himoinsa (generadores de energía), Balmer (equipos de soldadura, proceso Tig/Mig/Rectificador), Zoloda (caños metálicos flexibles y cable canales).

También Inecel (bandejas metálicas galvanizadas porta cables), Cemar (gabinetes metálicos modulares, cajas metálicas para comando), Coel (relés de protección, temporizadores y de control), Tramontina (cajas metálicas de paso y derivación), GFC Tubos (caños metálicos roscados porta cables), Stanley (herramientas eléctricas industriales), Condel (conductores eléctricos para baja tensión) y Conduspar (conductores eléctricos para media tensión).

La casa central de Lumicorp se encuentra en Asunción. También tiene sucursales en Coronel Oviedo, Encarnación, Ciudad del Este, Campo 9, San Ignacio, Santa Rosa, Katueté, Pedro Juan Caballero. Más informes en la página web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".