Obras civiles de las Oficinas de Gobierno avanzaron 90% (llega licitación para mobiliarios)

(Por NV) Los plazos se cumplieron atendiendo el marco general de pandemia, no hubo paros en el desarrollo de la construcción de las Oficinas de Gobierno, sin embargo, se gestionará una extensión del contrato de préstamo, que fenece en diciembre próximo para la entrega total de los edificios y el eje cívico. El costo total de las obras es de G. 574.579.093.598 millones.

Image description
Image description
Image description
Image description

Esta iniciativa propone un nuevo polo de desarrollo con la revitalización y reactivación de este entorno histórico, donde convergerán varios ministerios en un solo lugar para facilitar los trámites a la ciudadanía, además de la significativa mejora en la infraestructura urbana y de servicios básicos para propiciar la generación de nuevas actividades, que promuevan inversiones públicas como privadas.

Actualmente se realizan trabajos tales como colocación de parasoles, fachada de vidrio, instalaciones de tomas eléctricas y datos en el piso técnico de las oficinas del gobierno, además de la placa ACM en la fachada de las torres, instalación de las barandas de vidrio en las azoteas y en los niveles de áreas comunes, pintura señalética en los lugares de estacionamiento en los subsuelos SS1 y SS2 y finalmente, la instalación de grifería en los baños, pinturas y señalización en el auditorio, según informó el arquitecto Ricardo Riego, coordinador del programa de Reconversión Urbana del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

“En el eje cívico se lleva a cabo la instalación de luminarias en el estacionamiento, pintura para señalización vertical, instalación de bombas de PCI, colocación de artefactos sanitarios en baños y colocación de pisos de adoquines en la planta baja. También se realizan relleno de tierra en los canteros, estructura metálica para las fuentes de agua y pinturas de baranda”, explicó.

El arquitecto mencionó que, al culminar las obras civiles, se iniciará el proceso para el llamado a licitación para el equipamiento mobiliario, también el paquete del cableado estructurado y control de accesos y domótica, entre otros. “Actualmente, está abierto un llamado para la ejecución de la línea subterránea de alimentación de media tensión de 23.000 voltios para las obras de oficinas del Gobierno”, señaló.

También indicó que el contrato de préstamo para la construcción de los edificios de las oficinas de Gobierno expira en diciembre próximo, pero atendiendo los trabajos pendientes para la entrega total de los edificios, el eje cívico y otros aspectos necesarios para que toda la zona quede habilitada para su uso, se gestionará la extensión de este plazo hasta alrededor de octubre de 2022.

“Todos los insumos básicos para las estructuras de hormigón armado son de producción nacional (cemento, varillas, piedras, arena) y también los cables para la instalación eléctrica. Los pisos de adoquines de las áreas comunes de la planta baja son nacionales y los vidrios son proveídos por una firma local. Los materiales importados son pisos porcelanatos, pisos técnicos (elevado), parasoles, perfiles de aluminio, cielorraso, ascensores, etc.”, detalló el arquitecto.

Para Riego, la única dificultad desde el punto de vista de ingeniería fue controlar el nivel freático, debido a la cercanía de la bahía y el río Paraguay, para evacuar las aguas en el proceso de construcción de la cimentación, que se realizó con bombas ubicadas en el perímetro de la obra y con pozos de achique. “Los edificios están construidos por encima de la cota de inundación desde la planta baja; sin embargo, los subsuelos están por debajo de las cotas inundables, pero tienen los tratamientos respectivos para impedir el acceso de las aguas de inundación o fluviales”, expresó.

El coordinador del programa de Reconversión Urbana del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dijo que la obra, por un lado, empleó a aproximadamente 1.200 personas. Por otro lado, y a más largo plazo, se destaca la recuperación de una zona degradada y rehabilitada con servicios de alta calidad para la ciudadanía, la reconciliación de la ciudad con su río y la habilitación de espacios públicos para ocio y recreación.

El avance de las nuevas oficinas de Gobierno también genera mucha expectativa en los vecinos del barrio San Jerónimo, debido a que aumentará la afluencia de personas en la zona, lo que, según dijeron, ayudará al crecimiento económico de los locales comerciales y gastronómicos del lugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.