El lanzamiento del IceBoxChallenge en Paraguay fue un momento significativo, ya que representa la llegada de una iniciativa mundial que ya se ha celebrado con éxito en otros países como Alemania, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Francia, Bélgica y Chile. Este evento, que fue presentado en una rueda de prensa, contó con la participación de expertos en construcción sostenible, así como autoridades locales que respaldan el compromiso de Paraguay con el cambio climático y la sostenibilidad. Los organizadores destacaron la relevancia de este tipo de experiencias en el contexto actual, donde el acceso a tecnologías limpias y soluciones de construcción ecológica pueden jugar un papel fundamental en la reducción de nuestra huella de carbono.
Del 19 al 29 de marzo, el público podrá vivir una experiencia atrapante en la explanada del Shopping del Sol, donde se realizará el desafío. Durante esos días, los asistentes podrán ser testigos del comportamiento del deshielo de cubos de hielo que estarán expuestos a distintas condiciones, permitiéndoles observar de manera directa cómo se gestionan las temperaturas en construcciones sostenibles. Este experimento tiene como fin demostrar de forma visual y accesible cómo las técnicas de construcción eficiente pueden influir en el aislamiento térmico, sin incurrir en grandes costos económicos.
Además de la observación del experimento, el IceBoxChallenge brindará la oportunidad de interactuar con expertos y participar en charlas educativas sobre la importancia de la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental en los edificios. Los organizadores invitan a la ciudadanía a disfrutar de esta experiencia gratuita, a la vez que aprenden sobre prácticas de construcción que pueden cambiar la manera en que construimos y vivimos.
El Arq. Paolo Massacesi, director del Instituto Latinoamericano Passivhaus (ILAPH), y el Ing. Carlos Wenz, mencionaron que se trata de un evento único para demostrar y generar conciencia sobre la sostenibilidad en la construcción, demostrando que, con las soluciones adecuadas, es posible diseñar viviendas que sean cómodas, eficientes y amigables con el medio ambiente. Esta iniciativa pone en evidencia que podemos mantener nuestros hogares frescos en verano y cálidos en invierno, sin recurrir a sistemas costosos o insostenibles.
Tu opinión enriquece este artículo: