Tendencia en construcción 2022: se imponen los cerramientos de vidrios templados

(Por NV) Fermín Martínez ofrece servicios de provisión e instalaciones de puertas, ventanas, box de baño, tragaluces, cerramientos y fachada en obras, tanto comerciales como viviendas particulares. En esta nota te contamos más.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Esta empresa se destaca por el amplio conocimiento del manejo y tratamiento de la materia prima con la que trabaja, lo que certifica su tarea y les permite crecer comercialmente, ofreciendo seguridad y garantía respaldada en la experiencia de Fermín Martínez Olmedo, su propietario.

“En la búsqueda de mayor independencia y manejo de mis horarios y recursos, creé la empresa en el 2014. De esta forma tendría la posibilidad de dedicarme a tiempo completo a la instalación de Blindex, servicio que antes realizaba (únicamente como complemento de mis actividades regulares) en la empresa Agpar SA, en la que me desempeñé en el cargo de operador de maquinaria de templado durante 20 años”, relató Fermín.

El empresario explicó que los clientes llegan solicitando “Blindex” refiriéndose al vidrio templado como producto. “Muchas empresas ofrecen instalaciones de productos templados, que si bien reciben el tratamiento térmico, no son de la marca Blindex como tal. La empresa Agpar SA es la única distribuidora de la marca Blindex en Paraguay y todas las obras en las que trabajamos fueron y son con material original”, destacó.

Los productos más solicitados hoy día son cerramientos de vidrios templados en carácter de puertas y ventanas, en tonos y espesores variados, así como fachadas de edificios en exteriores en tono incoloro o reflectivo. “Desde la percepción de la empresa, el rubro de la construcción en el que nos manejamos, afortunadamente no sufrió tantos cambios en la pandemia”, comentó Martínez.

Actualmente en la empresa trabajan Fermín, como propietario, y un socio con el que se desempeña en la instalación en obras. “Trabajamos en conjunto con nuestros proveedores de confianza, tanto en materiales de perfilería como herrajes y accesorios que acompañan a cada una de las piezas instaladas. La logística, los presupuestos, las mediciones e instalaciones en obras grandes y pequeñas son llevadas a cabo por este pequeño, pero sólido, equipo de colaboradores”, manifestó.

También mencionó que, como en cualquier área de trabajo, la constante actualización es sumamente importante para el crecimiento de un proyecto y específicamente en el rubro de la instalación de vidrios templados.

“La innovación se centra en nuevas técnicas de instalación, como la construcción en seco, en la que me estuve formando hace un tiempo con la empresa Barbieri, y cerramientos con aislación acústica de PVC. Hacer que la idea de un negocio propio se transforme en una oportunidad de crecer personal y profesionalmente, con el fin de ofrecer siempre lo mejor a los clientes, es siempre un gran desafío”, señaló.

El 2021 cerraron con grandes proyectos concluidos y varios en marcha, entre los que destacan las instalaciones de sus productos en los diseños vanguardistas de los bungalows en el complejo hotelero Satori Zen Club, obra que, sin duda, es un desafío que se sale de lo común y esperable en la construcción.

“Nuestra empresa se caracteriza por un trabajo profesional, con garantía de calidad, atento a los detalles. Para nosotros es muy importante el trato humano respetuoso con cada una de las personas que forman parte de los proyectos con los que tratamos. Al ser una microempresa, formamos parte del porcentaje de las unidades productivas del país”, expresó.

También expuso que “las pequeñas y medianas empresas son las que generan empleo para el 61% de los trabajadoresy, en consecuencia, desde la posición de cada negocio pequeño ideado para sacar adelante a cada familia involucrada, que busca mayor estabilidad económica, aportamos -junto con otros emprendedores- importantes ingresos a la economía del país”.

Más datos
La empresa se encuentra en Costa Fleitas – Areguá. Atiende de lunes a viernes de 07:00 a 19:00 y sábados de 07:00 a 15:00. Informes al (0981) 970-739. Seguiles en las redes sociales: @blindex_fm

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.