Aeroyoga, un ejercicio que desarrolla tanto la mente como el cuerpo

El aeroyoga es un ejercicio que implica múltiples modalidades (aerofitness y aeropilates) y a pesar de que no es considerado un deporte, trae consigo beneficios, como la liberación del estrés. Nos comunicamos con Dominique Fragnaud, directora de i Fly Paraguay y representante oficial de aeroyoga en el país, quien nos dio algunos datos sobre el desarrollo de la actividad.

Image description
Image description
Image description

El ejercicio es una disciplina artística de evolución personal, que se vale de la suspensión y la ingravidez para fomentar tanto la creatividad como el desbloqueo, la tonicidad, definición muscular, detoxificacion y rejuvenecimiento. Para su práctica se utiliza un columpio compuesto por telas que permite realizar las diferentes posturas aéreas.

La actividad puede ser practicada por ambos sexos, sin embargo, la cantidad de mujeres es mayor, dato interesante puesto que hace 5.000 años el yoga solo podían realizarlo los hombres. Por otro lado, para comenzar no hay edad, “se puede iniciar desde los 5 años y no existe límite de edad sino hasta que la mente lo permita. El aeroyoga es el primer ejercicio aéreo apto para toda persona. Significa que ha sido preparado para que el que quiera llevarlo a cabo, cualquiera sea su estado físico, pueda disfrutar y lograr un beneficio de acuerdo a su nivel”, aseguró.

El entrenamiento comienza desde nivel cero en el suelo hasta los niveles acrobáticos para profesionales. La instructora señaló que lo ideal es la práctica diaria, pero que con dos a tres clases por semana ya se puede sentir beneficios.

Aeroyoga es una marca registrada y fue creada y desarrollada por el español Rafael Martínez. En Paraguay, el primer centro de formación es i FLY Paraguay y la directora Fragnaud nos comentó que el ejercicio aún es nuevo en el país, por lo que la práctica no es muy conocida. La institución fue inaugurada en Asunción hace casi cuatro años y que ya existen planes de abrir otros centros en ciudades del Chaco y Villarrica, por parte de alumnas en formación.

Los precios para entrenar en i Fly Paraguay van desde G. 60.000 por clase (de 60 minutos) hasta paquetes de G. 380.000, que incluye 12 clases. Fragnaud aseguró que es un precio común para la modalidad, siendo muy poca la diferencia de costos entre otros centros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.