Alejandra Alonso: “Son mis primeros Juegos Olímpicos de mayores y apunto a quedar lo más alto posible”

¡Habrá remo paraguayo en Tokio 2021! Hace unos días Alejandra Alonso (24) se convirtió en la tercera atleta nacional en clasificar a los Juegos Olímpicos que se llevarán a cabo en Japón, en poco más de cuatro meses. La remera, única sudamericana clasificada en single, entrenará en Francia y competirá en Países Bajos antes de desembarcar en la capital nipona.

“Estoy muy feliz, ya pasó un tiempo y ahora estoy más tranquila pero en ese momento como que no podía digerirlo, internalizar lo que realmente significa clasificar a los Juegos Olímpicos, siento que es la materialización de mi trabajo de hace cinco años enfocado en la clasificación a las Olimpiadas”, nos contó Alejandra quien a principios de este mes participó en el preolímpico continental de Río de Janeiro y obtuvo la segunda mejor posición además de ser la única de nuestra región en alcanzar una plaza en single.

La competencia fue desarrollada del 4 al 6 de marzo en la Laguna Rodrigo de Freitas, sobre las mismas aguas en las que cinco años atrás se disputaron las medallas de Río 2016. Alejandra obtuvo el segundo puesto de cinco detrás de la experimentada mexicana Kenia Lechuga Alanis (26) y frente a Felice Chow (43), de Trinidad y Tobago, quien irá a sus segundos Juegos. La cubana Milena Venegas (24) y la puertorriqueña Verónica Toro Arana (26) terminaron cuarta y quinta respectivamente y al igual que la compatriota harán su debut en Tokio 2021.

“Creo que manejé bastante bien el cambio de ambiente y más todavía las competencias, por suerte solo tuve la eliminatoria y la final, me fue muy bien y estoy bastante satisfecha con el trabajo que hice”, mencionó. Según la remera, la laguna de Río contaba con una pista marcada de 2.000 m, la que encontró como la mayor diferencia de sus entrenamientos en la bahía de Paraguay. 

Alejandra relató que actualmente está realizando una pausa activa para recargar energía y luego volver a los entrenamientos que ahora implicarán el triple de esfuerzo. La atleta manifestó que estará en el país hasta mediados de mayo y posteriormente viajará a Francia como parte de su preparación y más tarde competirá en Países Bajos, último tramo antes de llegar a Japón, escenario de uno de los eventos más importantes de su carrera como deportista.

Para la representante guaraní en remo, la expectativa sobre los JJ.OO. consiste en apuntar a lo más alto, no obstante, reconoce que debe ser realista teniendo en cuenta que es su primera Olimpiada y que tiene enfrente una gran hazaña. “Son mis primeros Juegos Olímpicos de mayores y apunto a quedar lo más alto posible en la tabla de ranking y para eso debo trabajar duro porque ubicarse en el Top 12 ya es un montón, es avanzar muchísimo ya que Paraguay nunco llegó a una semifinal A/B categoría olímpica, entonces creo que es mirar a eso e ir paso por paso”, sostuvo.

Sudamericano de Remo Brasil 2021


Como si clasificar a Tokio 2021 de la mejor manera fuera poco, Alejandra también se destacó en el Sudamericano de Remo que se llevó a cabo en el mismo lugar del preolímpico días después, y junto a Nicolle Martínez logró medalla de plata en dobles. 

Hace ya un tiempo que las remeras forman equipo y de acuerdo a lo declarado por la atleta se trata de un proyecto de largo plazo. “Con Nicolle nos complementamos bastante bien, hay feeling y un bote con ella es un proyecto a largo plazo que tenemos ya que hay esa camaradería y confianza que se necesita”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.