Alejandra Alonso: “Son mis primeros Juegos Olímpicos de mayores y apunto a quedar lo más alto posible”

¡Habrá remo paraguayo en Tokio 2021! Hace unos días Alejandra Alonso (24) se convirtió en la tercera atleta nacional en clasificar a los Juegos Olímpicos que se llevarán a cabo en Japón, en poco más de cuatro meses. La remera, única sudamericana clasificada en single, entrenará en Francia y competirá en Países Bajos antes de desembarcar en la capital nipona.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Estoy muy feliz, ya pasó un tiempo y ahora estoy más tranquila pero en ese momento como que no podía digerirlo, internalizar lo que realmente significa clasificar a los Juegos Olímpicos, siento que es la materialización de mi trabajo de hace cinco años enfocado en la clasificación a las Olimpiadas”, nos contó Alejandra quien a principios de este mes participó en el preolímpico continental de Río de Janeiro y obtuvo la segunda mejor posición además de ser la única de nuestra región en alcanzar una plaza en single.

La competencia fue desarrollada del 4 al 6 de marzo en la Laguna Rodrigo de Freitas, sobre las mismas aguas en las que cinco años atrás se disputaron las medallas de Río 2016. Alejandra obtuvo el segundo puesto de cinco detrás de la experimentada mexicana Kenia Lechuga Alanis (26) y frente a Felice Chow (43), de Trinidad y Tobago, quien irá a sus segundos Juegos. La cubana Milena Venegas (24) y la puertorriqueña Verónica Toro Arana (26) terminaron cuarta y quinta respectivamente y al igual que la compatriota harán su debut en Tokio 2021.

“Creo que manejé bastante bien el cambio de ambiente y más todavía las competencias, por suerte solo tuve la eliminatoria y la final, me fue muy bien y estoy bastante satisfecha con el trabajo que hice”, mencionó. Según la remera, la laguna de Río contaba con una pista marcada de 2.000 m, la que encontró como la mayor diferencia de sus entrenamientos en la bahía de Paraguay. 

Alejandra relató que actualmente está realizando una pausa activa para recargar energía y luego volver a los entrenamientos que ahora implicarán el triple de esfuerzo. La atleta manifestó que estará en el país hasta mediados de mayo y posteriormente viajará a Francia como parte de su preparación y más tarde competirá en Países Bajos, último tramo antes de llegar a Japón, escenario de uno de los eventos más importantes de su carrera como deportista.

Para la representante guaraní en remo, la expectativa sobre los JJ.OO. consiste en apuntar a lo más alto, no obstante, reconoce que debe ser realista teniendo en cuenta que es su primera Olimpiada y que tiene enfrente una gran hazaña. “Son mis primeros Juegos Olímpicos de mayores y apunto a quedar lo más alto posible en la tabla de ranking y para eso debo trabajar duro porque ubicarse en el Top 12 ya es un montón, es avanzar muchísimo ya que Paraguay nunco llegó a una semifinal A/B categoría olímpica, entonces creo que es mirar a eso e ir paso por paso”, sostuvo.

Sudamericano de Remo Brasil 2021


Como si clasificar a Tokio 2021 de la mejor manera fuera poco, Alejandra también se destacó en el Sudamericano de Remo que se llevó a cabo en el mismo lugar del preolímpico días después, y junto a Nicolle Martínez logró medalla de plata en dobles. 

Hace ya un tiempo que las remeras forman equipo y de acuerdo a lo declarado por la atleta se trata de un proyecto de largo plazo. “Con Nicolle nos complementamos bastante bien, hay feeling y un bote con ella es un proyecto a largo plazo que tenemos ya que hay esa camaradería y confianza que se necesita”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.