¿Cisma en puerta? Pese a oposición, FIFA llama a discutir sobre Mundial bienal

En el formato actual en nueve partidos las selecciones ofician de local en las eliminatorias. Esto significa una importante fuente de ingresos para las asociaciones, en entradas y derechos de televisación, además de una oportunidad de turismo que beneficia a cada país. La FIFA propone un clasificatorio en una sola sede.

Image description
Image description

La FIFA insiste con la idea de un Mundial cada dos años, en vez de los cuatro actuales, y unas Eliminatorias en sede única. Su presidente, Gianni Infantino, anunció que convocará a una reunión para este 20 de diciembre a todas las asociaciones, para intentar consensuar el proyecto.

Uno de los que se oponen al cambio del formato eliminatorio, por el impacto económico negativo que tendrá, es Francisco Egas, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

El dirigente declaró al medio Futbolecuador que la mayor duda con relación a este sistema recae en la “estructura económica que tendría un proceso eliminatorio cada dos años y que se menciona que podría ser de un mes y en una sola sede”.

Egas agregó que la FEF vive “de una eliminatoria que se juega en nuestro país en un 50%, que además atrae auspiciantes locales, derechos de TV locales”, un punto que se asume como territorio común de todas las asociaciones miembro de la Conmebol.

Peligro
FIFA tiene la posibilidad de sacar el proyecto por una votación, pero podría generar un cisma en el fútbol mundial si antes no se establecen puentes de negociación, según explican varios portales informativos internacionales.

Conmebol por su parte, había comunicado su postura en la que afirma que “una Copa del Mundo cada dos años podría desnaturalizar la más importante competición de fútbol en el planeta, rebajando su calidad y minando su carácter exclusivo y sus actuales estándares de exigencia”.

La confederación regional manifestó que esta sobrecarga “podría poner en riesgo incluso la calidad de los demás torneos, tanto de clubes como de selecciones”. Agregó que la “Conmebol defiende la búsqueda de la excelencia en el campo de juego y apuesta por certámenes cada vez más competitivos y de la mayor calidad. No existe una justificación deportiva para acortar el periodo entre Copas del Mundo”.

Por último aclaró que “si bien en algún momento la Conmebol apoyó el proyecto en cuestión, análisis técnicos mostraron que es altamente inviable”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.