¿Cisma en puerta? Pese a oposición, FIFA llama a discutir sobre Mundial bienal

En el formato actual en nueve partidos las selecciones ofician de local en las eliminatorias. Esto significa una importante fuente de ingresos para las asociaciones, en entradas y derechos de televisación, además de una oportunidad de turismo que beneficia a cada país. La FIFA propone un clasificatorio en una sola sede.

Image description
Image description

La FIFA insiste con la idea de un Mundial cada dos años, en vez de los cuatro actuales, y unas Eliminatorias en sede única. Su presidente, Gianni Infantino, anunció que convocará a una reunión para este 20 de diciembre a todas las asociaciones, para intentar consensuar el proyecto.

Uno de los que se oponen al cambio del formato eliminatorio, por el impacto económico negativo que tendrá, es Francisco Egas, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

El dirigente declaró al medio Futbolecuador que la mayor duda con relación a este sistema recae en la “estructura económica que tendría un proceso eliminatorio cada dos años y que se menciona que podría ser de un mes y en una sola sede”.

Egas agregó que la FEF vive “de una eliminatoria que se juega en nuestro país en un 50%, que además atrae auspiciantes locales, derechos de TV locales”, un punto que se asume como territorio común de todas las asociaciones miembro de la Conmebol.

Peligro
FIFA tiene la posibilidad de sacar el proyecto por una votación, pero podría generar un cisma en el fútbol mundial si antes no se establecen puentes de negociación, según explican varios portales informativos internacionales.

Conmebol por su parte, había comunicado su postura en la que afirma que “una Copa del Mundo cada dos años podría desnaturalizar la más importante competición de fútbol en el planeta, rebajando su calidad y minando su carácter exclusivo y sus actuales estándares de exigencia”.

La confederación regional manifestó que esta sobrecarga “podría poner en riesgo incluso la calidad de los demás torneos, tanto de clubes como de selecciones”. Agregó que la “Conmebol defiende la búsqueda de la excelencia en el campo de juego y apuesta por certámenes cada vez más competitivos y de la mayor calidad. No existe una justificación deportiva para acortar el periodo entre Copas del Mundo”.

Por último aclaró que “si bien en algún momento la Conmebol apoyó el proyecto en cuestión, análisis técnicos mostraron que es altamente inviable”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.