“Creo que ni en mis mejores sueños hubiera imaginado todo lo que este deporte me dio”

Paola Ferrari (35) juega básquet desde su niñez y hoy cuenta con una extensa trayectoria cargada de logros entre América y Europa lo que la convirtió en la figura femenina más reconocida del básquetbol paraguayo. Nos comunicamos con ella, para que nos cuente un poco sobre su carrera y su vuelta a las competiciones con el Uni Girona Club de Bàsquet, de Cataluña, España, luego de seis meses de confinamiento.

Image description
Image description

Llevás 20 años dedicándote al básquetbol y pasaste por varios equipos de diferentes países, ¿cómo te sentís hoy? ¿Cumpliste tus objetivos, sueños?

Hoy en día me siento muy feliz porque vivo y trabajo de lo que me gusta que es el básquet, creo que ni en mis mejores sueños hubiera imaginado todo lo que este deporte me dio. Más que cumplidos creo que merecidos por tantos años de trabajo.

Si hablamos de básquetbol en Paraguay sos una referente, ¿qué significa eso para vos?

Para mí es un honor que la gente me tenga como referente, creo que es un mérito por tantos años en mi deporte y para mi sinceramente es lo más lindo que en tu país te valoren y reconozcan.

¿Hay algún logro en especial dentro de estos 20 años que te haya marcado o que recordarás siempre?

Uff muchos, la verdad es que yo me siento una privilegiada por todos los momentos que viví, y no me quedo solo con los logros o los títulos conseguidos, me quedo con todo lo que uno vive y aprende de las experiencias, eso es lo que queda marcado para siempre.

¿Pensás seguir compitiendo muchos años más?

Es una pregunta difícil de contestar, hoy tengo 35 años y llevo muchísimos años jugando como profesional, creo que mi decisión se va a basar en que las lesiones me respeten, que mi cuerpo siga aguantando este nivel tan alto y los más importante, que siga disfrutando.

¿Qué te gustaría hacer el día que des por finalizada tu carrera deportiva?

Tengo muchos proyectos en mente y cosas que quiero hacer. Me estoy preparando para mi post carrera deportiva y me falta un año para terminar la carrera de administración de empresas, además, estoy haciendo un master de FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) que se llama Time Out 2.0 y se basa en management y leadership, así también, la tecnicatura en básquet por si se me ocurra ser entrenadora en un futuro. Así que creo que tengo bastante claro lo que quiero y me estoy preparando para ello.

Actualmente estás en España, ¿cómo es el básquet ahí?

La liga española es de las mejores de Europa y el mundo, la visibilidad del básquet femenino está aumentando cada vez más y eso ayuda a que la competición sea fuerte. Actualmente está compuesta por 16 equipos y se desarrolla durante aproximadamente ocho meses.

Hace poco fuiste contratada por el UNI Girona de Cataluña, ¿cómo te va hasta ahora y cómo fue volver a competir después de tanto tiempo en casa por la pandemia? 

Estoy muy contenta en el club, es uno de los grandes equipos de España que quiere luchar por todos los títulos así que trabajaremos para conseguirlo. Volver a competir fue duro, después de seis meses regresar a un nivel de entrenamiento y exigencia tan alto me costó e inclusive todavía me está costando, por eso hay que tener paciencia y poco a poco agarrar ritmo de competencia, aun así estoy muy feliz por volver a jugar, ya tenía muchas ganas.

¿Cómo son tus entrenamientos y cuántas veces a la semana competís?

Con el equipo entrenamos todos los días, alrededor de cinco a siete horas diarias entre mañana y tarde, algunos días una sesión y otros en doble turno. Jugamos los partidos oficiales de liga española los fines de semana y muy pronto comenzará la Euroliga aunque aún no sabemos el calendario exacto.

¿Qué creés que hace falta en Paraguay para que el básquetbol se desarrolle y dé frutos?

Hace falta apoyo y cambio, el básquet paraguayo tiene que resurgir tanto en femenino como masculino y desde mini hasta mayores, los responsables tienen que comenzar a actuar y a utilizarnos a los basquetbolistas como motor de ayuda en todos los aspectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía.