Edgar Baumann: “No todos van a ser campeones del mundo, pero el deporte te forma en valores y eso sirve para toda la vida”

Edgar Baumann, el exatleta que inscribió su nombre en la historia del deporte paraguayo, recordó sus comienzos: “La primera vez que lancé una jabalina me golpeé la cabeza”. Paradójicamente, aquel traspié marcó el inicio de una carrera que lo llevaría a ser medallista panamericano, récord sudamericano y primer paraguayo en obtener una beca deportiva para estudiar en EE.UU. gracias al lanzamiento de jabalina.

Image description

En conversación con InfoNegocios, Baumann repasó sus inicios multifacéticos: fútbol, handball, vóley, tenis, taekwondo, rugby. “Probé de todo”, contó entre risas. “Si pudiera dar un consejo a los jóvenes, sería ese: que prueben todos los deportes que puedan. Solo así van a encontrar su pasión”.

Ese proceso de búsqueda lo llevó a abandonar los deportes colectivos para enfocarse en uno individual, donde su rendimiento no dependiera de otros. “En el atletismo todo depende de uno, y eso me motivó”, explicó. Fue en un parque de Ciudad del Este donde, por curiosidad, se acercó a un grupo que lanzaba jabalina. Lo que comenzó con frustración, se transformó en determinación.

El arte de la jabalina

Baumann habló del lanzamiento como una coreografía o un baile. “Tenés que estar con rabia, pero relajado”, dijo. Una catapulta humana que combina precisión, potencia y control mental. “La clave es confiar en el proceso. Al principio no entendés nada, pero con entrenamiento todo se acomoda”.

A los 18 años, sin dominar aún la técnica, se propuso lanzar 50 metros como reto personal. Superó esa marca, rompió récords colegiales y poco después fue el mejor juvenil de Sudamérica, lanzando 65 metros. El talento y la constancia le valieron ofertas de más de 14 universidades de EE.UU. que querían ficharlo como atleta. Así se convirtió en el primer paraguayo becado completamente por una universidad estadounidense para lanzar jabalina.

Baumann dejó el siguiente mensaje para los jóvenes deportistas: “La incertidumbre va a estar siempre. Lo importante es la constancia, la fe en uno mismo y la determinación. Los tropiezos son parte del camino”. En un país donde los referentes deportivos escaseaban, Baumann fue pionero. Y hoy, desde su experiencia, sigue sembrando inspiración.

Hoy, retirado de las pistas, pero no del deporte, Edgar sigue vinculado al desarrollo atlético del país, compartiendo su experiencia con nuevas generaciones. Cree en el deporte como herramienta de transformación social y educativa. “No todos van a ser campeones del mundo, pero el deporte te forma en valores: disciplina, resiliencia, humildad. Y eso sirve para toda la vida”, afirmó. Su historia es prueba de que, con esfuerzo y convicción, incluso desde un parque en Ciudad del Este, se puede llegar a lo más alto.

“Todo lo que vale la pena en la vida, cuesta. Pero el sacrificio trae sus recompensas. No hay atajos al éxito”, cerró, con la convicción de quien no solo lo dijo, sino que lo vivió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.