Expedición Guaraní: Paraguay será un destino extremo para deportistas de aventura

Los deportes extremos están de parabienes con la Expedición Guaraní Paraguay, que acogerá la carrera más importante del calendario 2022, dentro del Campeonato del Mundo de Carreras de Aventura. Esta competencia deportiva consiste en recorrer durante siete días ininterrumpidos más de 600 km dentro del territorio paraguayo.

 

Image description
Image description
Image description
Image description

La competencia es una referente de las carreras de aventura en el continente americano, en la parte técnica, por sus trazados y sus trabajados mapas, también por los servicios ofrecidos a los corredores (poco comunes en otros eventos similares), explicaron los organizadores, Gustavo Borgognon, Urtzi Iglesias y Alba Legal. 

El circuito se desarrollará del 17 al 24 de setiembre. La competencia recibirá a 73 equipos (más de 250 corredores) de Estonia, Suecia, Brasil, Ecuador, Canadá, Polonia, Colombia, República Checa, Sudáfrica, EE,UU., Dinamarca, Uruguay, Argentina, Japón, España, Suiza y Nueva Zelanda.

Durante el recorrido se conectarán los departamentos de Guairá, Paraguarí y Cordillera, pasando por lugares turísticos, en un entorno sumamente seguro. La carrera arranca en José Fassardi (Guairá), a los pies de la cordillera del Ybytyruzú. La competencia finalizará en la ciudad de Tobatí.

Para describir la travesía, los competidores avanzarán con ayuda del mapa y una brújula en la modalidad de trekking, también remando en kayaks, pedaleando en bicicletas de montaña y realizando circuitos de cuerdas (rápel), para ascender o descender saltos de agua, o paredes de significativa altura 

Todo esto, en un entorno cargado de una exuberante vegetación, el último vestigio de la Mata Atlántica, que fuera la segunda mayor selva tropical en Sudamérica, y que se extiende desde Brasil (zona del pantanal) pasando por Paraguay y llegando hasta Argentina. 

Estas actividades potencian el turismo al atraer a personas que en otras circunstancias no vendrían a nuestro país. A su vez, crea conciencia sobre la necesidad de conservar nuestras reservas naturales y de mantenerlas siempre limpias.

En cuanto a las líneas trazadas en torno al medioambiente y su cuidado, los organizadores remarcaron la existencia de reglamentaciones en cada carrera, en las que se sanciona, por ejemplo, a quienes arrojan basura. Enfatizaron además que los corredores son los que más cuidan el medioambiente, porque es su cancha y donde desarrollan la competencia.

Por otra parte, cabe recordar que la primera edición de Expedición Guaraní fue en el 2015 y desde entonces se viene realizando cada año, con la única interrupción por la pandemia. 

Como proyectos a futuro, los organizadores expresaron que planean seguir apostando por el deporte de naturaleza y aventura, muy ligado a la protección al medioambiente. Además de impulsar mediante esta actividad el turismo activo en Paraguay, se pretende también promocionar el deporte extremo en nuestro país, con la venida de equipos internacionales.

Dejá tu Comentario:

Habemus Caprivi: apuntan a la construcción de 15.000 unidades pensadas para la primera vivienda

La Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi), la primera de su tipo en el país, se conformó para atender a un sector que aún no está totalmente cubierto en cuanto al acceso a créditos. El público objetivo es el que percibe entre uno y dos salarios mínimos. Los directivos de la nucleación apuntan a la construcción de 15.000 unidades en su primer año de gestión y a la creación de casi 180.000 puestos de trabajo.

Solo en cuatro meses, Lactolanda exportó unas 3.500 toneladas de leche en polvo (y 200 toneladas de manteca)

(Por LF) La Cooperativa La Holanda Ltda, para su marca Lactolanda, lleva exportadas cerca de 3.500 toneladas de leche en polvo y 200 toneladas de manteca. Según Federico Ibarra, encargado del área de comercio exterior de la firma paraguaya, el volumen de envíos de la leche incrementó desde la habilitación de su segunda planta procesadora de secado, que permitió elevar el nivel de producción.

Los Fuegos - Faena Hotel: una experiencia culinaria argentina de sofisticación

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) En la semana de la revolución de Mayo de 1810 (celebración de los inicios de un largo camino a la independencia de Argentina, te compartimos donde disfrutar de la mejor comida típica argentina, seas de dicho país, turista o miamense. Existe un mundo de exquisitos sabores y elegancia contemporánea en Los Fuegos, ubicado en el prestigioso Faena Hotel en Miami Beach. 

¿Fuga de cerebros o remesas de conocimiento?

Pablo Galaso, Universidad de la República Uruguay

De acuerdo con un estudio reciente, los posgraduados mexicanos que viven en Estados Unidos superan en número a todos los integrantes del sistema nacional de investigadores en México. Este ejemplo ilustra una importante asimetría entre México, que paga la formación de mano de obra altamente cualificada, y Estados Unidos, que la inserta en su estructura productiva. Es, además, un ejemplo muy representativo del fenómeno conocido como fuga de cerebros, que combina dos cuestiones fundamentales de la economía mundial: el problema migratorio y los procesos de innovación a escala global.