Gol a favor: ¿Qué plantea Proyecto de Ley de prevención, control y erradicación de violencia estadios?

La preocupación por la violencia en el fútbol llevó a que se esté proyectando una ley que impida que sucedan estos hechos en los estadios, incluso con sistema de reconocimiento facial para identificar personas en falta.

Image description

A raíz del último episodio de violencia registrado en La Nueva Olla del club Cerro Porteño, con una batalla campal entre barras organizadas, lo que puso en peligro a familias enteras que asistieron al encuentro, en los últimos se viene hablando y mucho, de una ley que buscaría erradicar esos conflictos dentro de las canchas.

Se trata del Proyecto de Ley De prevención, control y erradicación de la violencia en el deporte, que ya tuvo media sanción de la Cámara de Diputados en setiembre pasado, y para la cual días atrás se llevó a cabo una reunión en la APF.

De la misma participaron autoridades del Congreso Nacional, el Ministerio Público, el Ministerio del Interior y la Secretaría Nacional de Deportes, buscando perfeccionar y actualizar el proyecto que se presentará en marzo ante el Parlamento.

¿Qué menciona el proyecto?

Plantea la creación del Registro Nacional de Espectadores (Renaes), mediante el cual se podrá contar con información sistematizada de los espectadores mediante entradas nominales; esto último se implementó para el clásico de mañana entre Olimpia y Cerro Porteño, además del sistema AFIS mediante identificación dactilar. 

Por otra parte, habla de las responsabilidades de las personas, las condiciones de acceso y permanencia en los recintos deportivos, las infracciones y las sanciones para espectadores como para organizadores, directivos y entidades. 

“Se creó una mesa de trabajo interinstitucional a los efectos de sacar una ley para que las familias puedan volver a los recintos de fútbol y en cualquier otro deporte”, expresó Olindo López, asesor jurídico de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).

Agregó que la creación de un registro nacional de espectadores ayudará al ser un módulo donde se incluirán los nombres de personas con prohibición de ingreso a los estadios y demás. Dentro de las reglamentaciones también podría incorporarse el reconocimiento facial. “Pero este proyecto ya es un muy punto de partida en busca de la seguridad en el deporte”, dijo. 

Prohibición de mensajes que alienten a la violencia

Esta ley también habla de la exhibición de mensajes en los campos de juego, como emisión de declaraciones o informaciones que inciten a la violencia, así como la facilitación de medios técnicos, económicos y tecnológicos que den soporte a los violentos.

Asimismo, prevé dotar a las instalaciones deportivas un sistema eficaz de comunicación con el público y colaborar activamente en la localización e identificación de los infractores. Por otra parte, agrega que ningún club o entidad deportiva puede dotar a quienes hayan participado en actos de violencia: transporte, aporte económico y entradas gratuitas. 

Reconocimiento facial

El reconocimiento facial es otro de los puntos al que hace referencia el proyecto de ley, aunque sin entrar en detalles. Carlos Benítez, Comandante de la Policía Nacional, mencionó que se iniciará el proceso de prevención y uso de tecnología en los estadios de fútbol a nivel nacional.

Un sistema ya utilizado en algunos estadios en el mundo, y no solo en el fútbol sino hasta en conciertos de música, es el SAFR de RealNetworks, un software de reconocimiento facial altamente preciso, alimentado por inteligencia artificial. El sistema funciona con cámaras IP y hardware fácilmente disponibles para reconocer rostros en tiempo real.

“Todo lo que sea tecnología y que ayude a solucionar los problemas de violencia dentro del deporte, por supuesto que hay que utilizarla al máximo, y que uno sepa que cuando va a un estadio estará siendo vigilado”, comentó Víctor Pecci, quien entre 2013 y 2018 ocupara el cargo de ministro de Deportes.  

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).