Javier Insfrán: la joven esperanza del remo aspira una de las cinco plazas para Tokio

Paraguay ya tiene a su representante masculino para el preolímpico de remo a disputarse en Río de Janeiro, Brasil, en enero del 2021, se trata de Javier Insfrán (21), quien tiene grandes aspiraciones en este deporte y quiere una de las cinco plazas del continente que lo llevarían a Tokio el próximo año. Él, junto a Alejandra Alonso (23), son las dos jóvenes esperanzas del remo para nuestro país.

Image description
Image description

“Esta oportunidad para mí representa una gran alegría y satisfacción, pero también es una enorme responsabilidad y me siento muy comprometido con el país. Estoy en buena posición y con buenos tiempos, ya en los Juegos Panamericanos de Lima había quedado en cuarto lugar así que la idea es mejorar lo más que pueda para estar a la altura del evento. Sabemos que existe un grupo grande de atletas con buen nivel que está trabajando duro y que pelearán por las cinco plazas para las Olimpiadas”, expresó Insfrán, que en las pruebas evaluativas para definir al representante paraguayo en Río de Janeiro dejó atrás más de una vez a Arturo Rivarola, quien anteriormente había accedido a los JJ.OO. de Río 2016.

El atleta, que se dedica al remo hace casi siete años, nos comentó que le gusta soñar en grande y que anhela obtener algún día la ansiada medalla de los Juegos Olímpicos, pero no solo eso, también aspira a ser campeón mundial del deporte que dice “amar”. 

“Es amor y arte, siento que estoy haciendo arte con los remos de una forma tan magnífica que por más duro que sea el deporte logro disfrutarlo, me hace feliz y simplemente lo amo”, manifestó Insfrán. El remero -hoy perteneciente al Yacht & Golf Club Paraguayo- explicó que tuvo una etapa en el fútbol y que, además, incursionó en otros deportes pero fue cuando probó el remo que quedó encantado y decidió que ese era su lugar. 

“Probé muchos deportes, me gustaba mucho el fútsal, el fútbol de playa y me atraía bastante el tenis aunque ya nunca lo llegué a intentar. Me quedé con el remo porque me llenó totalmente, fue encontrar al amor de mi vida, mi lugar en el mundo, además, con el tiempo logré ver mi potencial y empecé a soñar con explotarlo al máximo”, sostuvo el atleta. 

Insfrán mencionó que actualmente entrena de lunes a domingo de mañana y tarde, dentro y fuera del agua con la intención de mejorar su marca actual. Asimismo, contó que no dejó de ejercitarse durante la cuarentena y que aprovechó el tiempo para hacer trabajo de base y fortalecer todas las capacidades para las que generalmente no dispone de tiempo.

Con la mente en Tokio

Del 28 al 31 de enero de 2021 se desarrollará el preolímpico de remo que estaba marcado para abril de este año y que enfrentará a los seleccionados de todo el continente en Brasil. Todas las esperanzas están puestas en Alejandra Alonso y Javier Insfrán, quienes pelearán por uno de los cinco lugares en sus categorías y por un lugar en Tokio 2020 postergado para el próximo año del 23 de julio al 8 de agosto.

Ambos remeros lograron posicionarse en los últimos años con grandes victorias, Insfrán, por su parte, obtuvo medalla de plata en la Copa América de Remo 2019 y en los Juegos de Playa Rosario 2019, así también, medalla de oro en el Campeonato Argentino de Remo 2019, y logró situarse en el décimo octavo puesto en el Mundial Sub23 de Remo en Estados Unidos, entre otras distinciones importantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.