Javier Insfrán: la joven esperanza del remo aspira una de las cinco plazas para Tokio

Paraguay ya tiene a su representante masculino para el preolímpico de remo a disputarse en Río de Janeiro, Brasil, en enero del 2021, se trata de Javier Insfrán (21), quien tiene grandes aspiraciones en este deporte y quiere una de las cinco plazas del continente que lo llevarían a Tokio el próximo año. Él, junto a Alejandra Alonso (23), son las dos jóvenes esperanzas del remo para nuestro país.

Image description
Image description

“Esta oportunidad para mí representa una gran alegría y satisfacción, pero también es una enorme responsabilidad y me siento muy comprometido con el país. Estoy en buena posición y con buenos tiempos, ya en los Juegos Panamericanos de Lima había quedado en cuarto lugar así que la idea es mejorar lo más que pueda para estar a la altura del evento. Sabemos que existe un grupo grande de atletas con buen nivel que está trabajando duro y que pelearán por las cinco plazas para las Olimpiadas”, expresó Insfrán, que en las pruebas evaluativas para definir al representante paraguayo en Río de Janeiro dejó atrás más de una vez a Arturo Rivarola, quien anteriormente había accedido a los JJ.OO. de Río 2016.

El atleta, que se dedica al remo hace casi siete años, nos comentó que le gusta soñar en grande y que anhela obtener algún día la ansiada medalla de los Juegos Olímpicos, pero no solo eso, también aspira a ser campeón mundial del deporte que dice “amar”. 

“Es amor y arte, siento que estoy haciendo arte con los remos de una forma tan magnífica que por más duro que sea el deporte logro disfrutarlo, me hace feliz y simplemente lo amo”, manifestó Insfrán. El remero -hoy perteneciente al Yacht & Golf Club Paraguayo- explicó que tuvo una etapa en el fútbol y que, además, incursionó en otros deportes pero fue cuando probó el remo que quedó encantado y decidió que ese era su lugar. 

“Probé muchos deportes, me gustaba mucho el fútsal, el fútbol de playa y me atraía bastante el tenis aunque ya nunca lo llegué a intentar. Me quedé con el remo porque me llenó totalmente, fue encontrar al amor de mi vida, mi lugar en el mundo, además, con el tiempo logré ver mi potencial y empecé a soñar con explotarlo al máximo”, sostuvo el atleta. 

Insfrán mencionó que actualmente entrena de lunes a domingo de mañana y tarde, dentro y fuera del agua con la intención de mejorar su marca actual. Asimismo, contó que no dejó de ejercitarse durante la cuarentena y que aprovechó el tiempo para hacer trabajo de base y fortalecer todas las capacidades para las que generalmente no dispone de tiempo.

Con la mente en Tokio

Del 28 al 31 de enero de 2021 se desarrollará el preolímpico de remo que estaba marcado para abril de este año y que enfrentará a los seleccionados de todo el continente en Brasil. Todas las esperanzas están puestas en Alejandra Alonso y Javier Insfrán, quienes pelearán por uno de los cinco lugares en sus categorías y por un lugar en Tokio 2020 postergado para el próximo año del 23 de julio al 8 de agosto.

Ambos remeros lograron posicionarse en los últimos años con grandes victorias, Insfrán, por su parte, obtuvo medalla de plata en la Copa América de Remo 2019 y en los Juegos de Playa Rosario 2019, así también, medalla de oro en el Campeonato Argentino de Remo 2019, y logró situarse en el décimo octavo puesto en el Mundial Sub23 de Remo en Estados Unidos, entre otras distinciones importantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.