La cancha es de ellas: color, pasión y competencia, así son los torneos femeninos corporativos

(Por BR) La inclusión femenina en torneos deportivos empresariales sigue en crecimiento, la dinámica de actividades recreativas y competitivas en el ámbito corporativo. Desde el aumento de equipos exclusivamente femeninos hasta la integración de actividades mixtas, esta tendencia redefinió el panorama deportivo empresarial, destacando la destreza, y la organización y el impacto cultural que las mujeres aportan al deporte.

Image description

“Disciplinas como el pádel son un espacio en común para la participación femenina. Sin embargo, el fútbol, ​​tradicionalmente dominado por equipos masculinos, experimentó un cambio significativo. Grupos de mujeres del sector empresarial ahora se reúnen regularmente para jugar, realizan actividades sociales como el tercer tiempo y participan activamente en torneos”, indicó Josué Vaceque, gerente comercial de Fanáticos.

También están los tradicionales partidos de exalumnos, torneos interbancarios y eventos organizados por empresas, que crearon espacios exclusivos donde la representación femenina es predominante. En competencias organizadas por marcas financieras, hasta el 85% de los participantes fue de mujeres, demostrando el creciente interés y compromiso de este segmento en el ámbito deportivo.

Los torneos femeninos se destacan por la competitividad, y por el color que aportan, según Vaceque. “Los participantes suelen organizar concursos de hinchadas, disfraces y comparsas, generando un ambiente festivo y único. Este nivel de organización es reconocido como superior al de los eventos masculinos, con una atención al detalle y una mayor cohesión entre los equipos”, dijo.

En el ámbito corporativo, las líderes de recursos humanos, mayoritariamente mujeres, desempeñan un papel crucial en la organización de estos eventos. Ellas coordinan equipos, promueven la participación y aseguran que los torneos se desarrollen de manera eficiente, fomentando el liderazgo y la colaboración dentro de sus empresas.

Los complejos deportivos como Fanáticos ampliaron su oferta para incluir fútbol, ​​pádel y vóley, disciplinas donde la participación femenina es notable. “En el caso del pádel, la proporción entre hombres y mujeres es casi equitativa (50-50), mientras que, en el fútbol empresarial, los equipos femeninos representan entre el 30% y el 40% de los participantes”, aseguró Vaceque. Durante eventos especiales, estas cifras incluso superan a las de los equipos masculinos, destacando la creciente popularidad del deporte entre las mujeres.

Un ejemplo sobresaliente es el torneo de CrediSolución, donde la empresa, compuesta en su mayoría por mujeres, organiza jornadas deportivas llenas de actividades recreativas y familiares. Este torneo, descrito como uno de los más coloridos y organizados, se convirtió en un punto de referencia para la integración y el empoderamiento femenino en el deporte.

El período posterior a la pandemia presentó retos para la reactivación de asociaciones de exalumnos (exas), especialmente en los equipos femeninos. Muchas jugadoras optaron por participar directamente en torneos empresariales, dejando de lado las competencias tradicionales entre exalumnos. Sin embargo, las iniciativas para revitalizar estos eventos comenzaron a ganar atracción, incentivando a las mujeres a reorganizarse y recuperar la fuerza de estos encuentros deportivos.

Fanáticos, un complejo deportivo comprometido con la promoción del deporte como experiencia social, está trabajando en una campaña enfocada en destacar la participación femenina a través de influencers y embajadoras. Estas figuras representan a la marca, y también inspiran a más mujeres a unirse a la comunidad deportiva. La iniciativa busca humanizar el deporte empresarial, enfatizando valores como la amistad, el compañerismo y el equilibrio entre trabajo y recreación.

“La participación femenina tiende a aumentar en temporadas específicas, como fin de año, cuando las empresas buscan fomentar la integración a través de actividades deportivas. Los sectores con mayor representación femenina incluyen bancos, aseguradoras y casas de crédito, donde la población laboral femenina es significativamente alta”, mencionó Vaceque.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.