La cancha es de ellas: color, pasión y competencia, así son los torneos femeninos corporativos

(Por BR) La inclusión femenina en torneos deportivos empresariales sigue en crecimiento, la dinámica de actividades recreativas y competitivas en el ámbito corporativo. Desde el aumento de equipos exclusivamente femeninos hasta la integración de actividades mixtas, esta tendencia redefinió el panorama deportivo empresarial, destacando la destreza, y la organización y el impacto cultural que las mujeres aportan al deporte.

Image description

“Disciplinas como el pádel son un espacio en común para la participación femenina. Sin embargo, el fútbol, ​​tradicionalmente dominado por equipos masculinos, experimentó un cambio significativo. Grupos de mujeres del sector empresarial ahora se reúnen regularmente para jugar, realizan actividades sociales como el tercer tiempo y participan activamente en torneos”, indicó Josué Vaceque, gerente comercial de Fanáticos.

También están los tradicionales partidos de exalumnos, torneos interbancarios y eventos organizados por empresas, que crearon espacios exclusivos donde la representación femenina es predominante. En competencias organizadas por marcas financieras, hasta el 85% de los participantes fue de mujeres, demostrando el creciente interés y compromiso de este segmento en el ámbito deportivo.

Los torneos femeninos se destacan por la competitividad, y por el color que aportan, según Vaceque. “Los participantes suelen organizar concursos de hinchadas, disfraces y comparsas, generando un ambiente festivo y único. Este nivel de organización es reconocido como superior al de los eventos masculinos, con una atención al detalle y una mayor cohesión entre los equipos”, dijo.

En el ámbito corporativo, las líderes de recursos humanos, mayoritariamente mujeres, desempeñan un papel crucial en la organización de estos eventos. Ellas coordinan equipos, promueven la participación y aseguran que los torneos se desarrollen de manera eficiente, fomentando el liderazgo y la colaboración dentro de sus empresas.

Los complejos deportivos como Fanáticos ampliaron su oferta para incluir fútbol, ​​pádel y vóley, disciplinas donde la participación femenina es notable. “En el caso del pádel, la proporción entre hombres y mujeres es casi equitativa (50-50), mientras que, en el fútbol empresarial, los equipos femeninos representan entre el 30% y el 40% de los participantes”, aseguró Vaceque. Durante eventos especiales, estas cifras incluso superan a las de los equipos masculinos, destacando la creciente popularidad del deporte entre las mujeres.

Un ejemplo sobresaliente es el torneo de CrediSolución, donde la empresa, compuesta en su mayoría por mujeres, organiza jornadas deportivas llenas de actividades recreativas y familiares. Este torneo, descrito como uno de los más coloridos y organizados, se convirtió en un punto de referencia para la integración y el empoderamiento femenino en el deporte.

El período posterior a la pandemia presentó retos para la reactivación de asociaciones de exalumnos (exas), especialmente en los equipos femeninos. Muchas jugadoras optaron por participar directamente en torneos empresariales, dejando de lado las competencias tradicionales entre exalumnos. Sin embargo, las iniciativas para revitalizar estos eventos comenzaron a ganar atracción, incentivando a las mujeres a reorganizarse y recuperar la fuerza de estos encuentros deportivos.

Fanáticos, un complejo deportivo comprometido con la promoción del deporte como experiencia social, está trabajando en una campaña enfocada en destacar la participación femenina a través de influencers y embajadoras. Estas figuras representan a la marca, y también inspiran a más mujeres a unirse a la comunidad deportiva. La iniciativa busca humanizar el deporte empresarial, enfatizando valores como la amistad, el compañerismo y el equilibrio entre trabajo y recreación.

“La participación femenina tiende a aumentar en temporadas específicas, como fin de año, cuando las empresas buscan fomentar la integración a través de actividades deportivas. Los sectores con mayor representación femenina incluyen bancos, aseguradoras y casas de crédito, donde la población laboral femenina es significativamente alta”, mencionó Vaceque.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.