Neuroentrenamiento, la clave para optimizar el rendimiento físico y emocional en el deporte

(Por BR) La neurociencia estudia el sistema nervioso central, sus funciones y cómo interpreta emociones. En el deporte, aunque la técnica y el entrenamiento físico avanzaron, se ignoró el desarrollo cognitivo, crucial para la toma de decisiones, el manejo del estrés, y la percepción visual, áreas aún no entrenadas ignoradas o no entrenadas.

En entrevista con InfoNegocios, Mauricio Hidalgo, cofundador de NeuroSport comentó cómo se aplica la neurociencia dentro del entrenamiento deportivo. “Los jugadores entrenan en un ambiente donde sólo le dedican tiempo a estresar sus capacidades físicas, para luego experimentar en cada partido diferentes estresores emocionales. El principal objetivo del neuroentrenamiento es llevar al máximo el estrés emocional que simula el juego real, optimizando la principal valía: la toma de decisiones, logrando así un trabajo integral entre el entrenamiento físico y el mental”

Desde NeuroSport explicaron que el proceso del neuroentrenamiento se da desde el manejo del estrés como el protagonista, y que el proceso de aprendizaje se lleva a cabo en circunstancias estresoras que van acostumbrando progresivamente al cerebro del deportista a actuar de forma eficaz frente a las distintas situaciones planteadas.

Hidalgo indicó que se basan en las funciones de cada área del cerebro para realizar un trabajo integral, y que mediante la aplicación de diversos tests, identifican y mejoran las fortalezas y debilidades de los deportistas.

“Desarrollamos una metodología con bases científicas donde estimulamos los sentidos, el razonamiento, la creatividad, la memoria, el manejo de las emociones con ejercicios específicos para cada área por medio de la actividad física y lo adaptamos de acuerdo a la necesidad del conjunto a trabajar”, explicó.

Añadió que conocen cómo funciona el cerebro y qué necesita para estimular y sacar su máximo rendimiento. “Entender cómo dosificar la liberación de neurotransmisores nos proporciona saber cómo lograr los objetivos”, relató Hidalgo.

El neuroentrenamiento se presenta como una metodología innovadora que combina el ejercicio físico con la estimulación multisensorial para potenciar las capacidades cognitivas y emocionales desde una edad temprana.

En cuanto a la influencia de este método en niños, permite que se ejerciten tanto físicamente como cognitivamente. “Los beneficios son múltiples: los niños logran una mayor motivación, mejoran sus capacidades sensoriales y adquieren un control más eficaz de sus emociones, habilidades que pueden aplicar en todas las áreas de su vida” aseguró Hidalgo.

¿Qué es NeuroSport Paraguay?

Nace como una propuesta innovadora e integral en el área deportiva; ya que fusiona la evolución de la ciencia en lo que respecta al proceso neuroquímico del cerebro. Los últimos estudios, en lo que respecta al movimiento y entrenamiento físico en la ecuación enseñanza-aprendizaje, dichos enfoques provienen desde el punto de vista médico y de la actividad física como tal.

En NeuroSport cuentan con un máster en neurociencia aplicada a la actividad física y máster en neuroeducación de la Universidad Cardenal Herrera, con la aprobación del curso de Neurobiología y Rendimiento Deportivo, de Barca Innovation Hub, además de un máster en neurociencia para médico y diplomatura de experto universitario en Optometría y Terapia Visual de la Universidad TECH, todas entidades de España. Para tales capacitaciones el principal requisito es ser médico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.