Neuroentrenamiento, la clave para optimizar el rendimiento físico y emocional en el deporte

(Por BR) La neurociencia estudia el sistema nervioso central, sus funciones y cómo interpreta emociones. En el deporte, aunque la técnica y el entrenamiento físico avanzaron, se ignoró el desarrollo cognitivo, crucial para la toma de decisiones, el manejo del estrés, y la percepción visual, áreas aún no entrenadas ignoradas o no entrenadas.

Image description
Image description

En entrevista con InfoNegocios, Mauricio Hidalgo, cofundador de NeuroSport comentó cómo se aplica la neurociencia dentro del entrenamiento deportivo. “Los jugadores entrenan en un ambiente donde sólo le dedican tiempo a estresar sus capacidades físicas, para luego experimentar en cada partido diferentes estresores emocionales. El principal objetivo del neuroentrenamiento es llevar al máximo el estrés emocional que simula el juego real, optimizando la principal valía: la toma de decisiones, logrando así un trabajo integral entre el entrenamiento físico y el mental”

Desde NeuroSport explicaron que el proceso del neuroentrenamiento se da desde el manejo del estrés como el protagonista, y que el proceso de aprendizaje se lleva a cabo en circunstancias estresoras que van acostumbrando progresivamente al cerebro del deportista a actuar de forma eficaz frente a las distintas situaciones planteadas.

Hidalgo indicó que se basan en las funciones de cada área del cerebro para realizar un trabajo integral, y que mediante la aplicación de diversos tests, identifican y mejoran las fortalezas y debilidades de los deportistas.

“Desarrollamos una metodología con bases científicas donde estimulamos los sentidos, el razonamiento, la creatividad, la memoria, el manejo de las emociones con ejercicios específicos para cada área por medio de la actividad física y lo adaptamos de acuerdo a la necesidad del conjunto a trabajar”, explicó.

Añadió que conocen cómo funciona el cerebro y qué necesita para estimular y sacar su máximo rendimiento. “Entender cómo dosificar la liberación de neurotransmisores nos proporciona saber cómo lograr los objetivos”, relató Hidalgo.

El neuroentrenamiento se presenta como una metodología innovadora que combina el ejercicio físico con la estimulación multisensorial para potenciar las capacidades cognitivas y emocionales desde una edad temprana.

En cuanto a la influencia de este método en niños, permite que se ejerciten tanto físicamente como cognitivamente. “Los beneficios son múltiples: los niños logran una mayor motivación, mejoran sus capacidades sensoriales y adquieren un control más eficaz de sus emociones, habilidades que pueden aplicar en todas las áreas de su vida” aseguró Hidalgo.

¿Qué es NeuroSport Paraguay?

Nace como una propuesta innovadora e integral en el área deportiva; ya que fusiona la evolución de la ciencia en lo que respecta al proceso neuroquímico del cerebro. Los últimos estudios, en lo que respecta al movimiento y entrenamiento físico en la ecuación enseñanza-aprendizaje, dichos enfoques provienen desde el punto de vista médico y de la actividad física como tal.

En NeuroSport cuentan con un máster en neurociencia aplicada a la actividad física y máster en neuroeducación de la Universidad Cardenal Herrera, con la aprobación del curso de Neurobiología y Rendimiento Deportivo, de Barca Innovation Hub, además de un máster en neurociencia para médico y diplomatura de experto universitario en Optometría y Terapia Visual de la Universidad TECH, todas entidades de España. Para tales capacitaciones el principal requisito es ser médico.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)