Rompiendo viejas costumbres, Nancy Fernández se abre camino y aspira a ser árbitra asistente internacional

Un mes atrás se dio un acontecimiento histórico en el fútbol paraguayo, por primera vez una mujer fue asistente de línea en la División de Honor. Ella es Nancy Fernández (34), quien junto a otras tres mujeres forma parte del plantel de árbitros de Primera División, y aspira a ser asistente FIFA a futuro.

Image description
Image description
Image description

“Una emoción inmensa, alegría y satisfacción por haber llegado a un objetivo tan anhelado. Esto ya viene de hace dos años, fue un proceso largo y difícil en el que tuve que superar pruebas físicas, teóricas y frustraciones por el camino como lesiones entre otros inconvenientes”, comentó Nancy sobre su reacción al enterarse que había sido designada como jueza de línea para el partido entre Guaireña y 12 de Octubre, un mes atrás.

Nancy, quien está casada hace seis años y tiene dos hijas de cuatro y 10 años, nos contó que desde pequeña se dedicó a los deportes, iniciando primeramente con el tenis -disciplina que dejó a los 18 años- y fue tras la invitación de un amigo que empezó a formar su carrera en el arbitraje, del 2004 al 2009, hasta que decidió dedicarse por completo a ser madre. En 2017, tras siete años volvió al ruedo y hoy la tenemos en el plantel de Primera División. Anteriormente debutó en la Copa Paraguay, en la que participó de tres encuentros y también en la Intermedia, donde fue participe de otro hecho histórico: un cuarteto femenino dirigiendo un partido.  

“Al principio del partido me sentí un poco nerviosa pero lo superé rápido con una situación de juego que me tocó decidir, la confianza de mi equipo hacia mi trabajo lo sentí en todo momento y eso ayudó a la buena labor en cancha”, explicó Nancy respecto a su debut en la División de Honor, a lo cual agregó: “Fue un sueño cumplido, un premio a todo el esfuerzo, dedicación y compromiso que le puse desde el primer día que me tocó integrar el Plantel de Primera División”. Luego de este encuentro la profesional tuvo otras  cuatro apariciones, dos juegos en cancha y otros dos en VAR. 

Pero ella no es la única árbitra, el plantel de árbitros de Primera División cuenta con otras tres mujeres, dos de ellas, Zulma Quiñónez y Carmen Gómez, son árbitras principales, y Laura Miranda  que al igual que Nancy se desempeña como jueza de línea. Respecto a cuándo nos encontraremos con una mujer dirigiendo un partido, la misma declaró: “Creo que eso se dará en cualquier momento, como te mencioné anteriormente, estamos dentro de un proceso. Mis compañeras están listas, confiadas y tienen la capacidad para hacer historia en nuestro fútbol cuando se les dé la oportunidad”.

Sobre su formación Nancy manifestó que la Comisión de Árbitros de la APF tiene un colegio de árbitros en donde instruyen a los aspirantes por aproximadamente dos años, y que los requisitos se basan en una edad máxima de 25 años, estudios secundarios concluidos y test físico, entre otros requerimientos. La profesional nos mencionó que lo que más le costó durante su formación fue mejorar sus marcas en los test físicos, puesto que para dirigir torneos masculinos es necesario cumplir con las exigencias de los test físicos masculinos, los cuales tienen tiempos diferentes al test femenino. 

Por otra parte, Nancy nos confió que la discriminación por ser mujer en una profesión tan arraigada a los hombres era una situación común para ella y sus compañeras, pero que últimamente son más aceptadas por el buen desempeño que demuestran. Sin embargo, sobre los jugadores en el terreno de juego agregó: “Definitivamente no, ellos cuando están metidos en el partido se olvidan si es un hombre o una mujer quien los está dirigiendo”. 

Finalmente, Nancy, que actualmente se dedica únicamente al arbitraje debido al protocolo sanitario de la Asociación Paraguay de Fútbol (APF), concluyó que por el momento su aspiración es mantenerse en el plantel y, más adelante, llegar a ser árbitra asistente internacional, o como también se dice, árbitra FIFA.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.