URP destaca nueva cancha y apuesta por Olimpia Lions para el desarrollo del rugby

Este 2019 el rugby paraguayo pasó por dos hechos fundamentales, la construcción de una nueva cancha sintética para los atletas que estará entre las mejores de la región, y la conformación del Olimpia Lions para participar en la recientemente creada Súper Liga Americana de Rugby (SLAR), evento deportivo que promoverá el desarrollo de dicha disciplina en Sudamérica. Nelson Mendoza, presidente de la Unión de Rugby del Paraguay (URP) nos contó un poco sobre estos dos puntos y la situación actual de este deporte en el país.

Image description

“Gracias a un programa de desarrollo deportivo que tiene el Gobierno nacional y un proyecto que presentamos a la Secretaría Nacional de Deportes (SND) estamos iniciando las obras para hacer una cancha sintética que será una de las más modernas de Sudamérica, y que permitirá a nuestros atletas practicar todo el año con la mejor infraestructura”, expresó Mendoza, quien explicó que la obra no se trata de un hecho menor, teniendo en cuenta que la cancha será de primer nivel y que solo hay una igual en Perú, la cual fue utilizada para los Juegos Panamericanos.

Según el presidente, la obra inició este mes y estará lista para marzo, aseguró que dicho espacio, ubicado en el Comité Olímpico Paraguayo (COP), al igual que el estadio de rugby, en conjunto con las demás infraestructuras con que cuenta la institución e iniciativas como el programa de alto rendimiento para atletas desarrollado actualmente, dará resultados en dos a tres años y se verán reflejados en todas las categorías.

Sobre el segundo punto, Mendoza mencionó: “Hace dos años en una reunión de la Sudamérica Rugby, de la cual somos miembros, se habló de la posibilidad de hacer una súper liga profesional de rugby ya que América del sur era la única región del mundo que no tenía una. La institución propuso crear la liga con el objetivo de promover, desarrollar e impactar en la juventud sudamericana para acercar más gente al deporte, y así nació este año la SLAR (Súper Liga Americana de Rugby), participarán seis países y Paraguay será representado por Olimpia Lions, que comprenderá 12 o 14 de los mejores jugadores del rugby paraguayo con refuerzos extranjeros de diferentes países”.

El torneo se desarrollará en modalidad de franquicias que representarán a cada país, por Argentina participarán Los Ceibos, por Brasil Corinthians, por Chile Selknam, por Uruguay Peñarol y por Colombia Cafeteros Pro. Los encuentros se llevarán a cabo en formato de ida y vuelta, desde marzo hasta junio. La sede del equipo paraguayo estará en Asunción. El presidente informó que la franquicia es propiedad de la URP y recibe el apoyo de los clubes miembros así como el Club Olimpia.

Sobre el objetivo de la SLAR, Mendoza manifestó: “Olimpia Lions es la gran apuesta de la URP para el desarrollo del rugby, antes nuestros jugadores de 18, 19 años recibían ofertas para  jugar un rugby de tercer o cuarto nivel a Europa y a los dos años volvían desmotivados porque no llegaban a su meta, hoy esta liga posibilitará que los chicos sigan cerca de sus familias, puedan seguir estudiando, jugando y participando en un torneo de gran magnitud, sin la necesidad de ir demasiado lejos. Esa es la gran apuesta y el gran desafío que tenemos no solo en Paraguay sino que en la región, retener a nuestra juventud, que no emigren detrás de la ilusión de jugar un gran torneo profesional y en dos o tres años no lleguen al profesionalismo ni a culminar sus estudios. Hay que entender que el rugby es un deporte que lo primero que trabaja es en la formación del atleta y para nosotros la verdadera victoria es que un chico termine bien formado y siendo útil a la sociedad”.

De acuerdo al presidente, el rugby demuestra un gran crecimiento en los últimos años, lo que se refleja en la cantidad de atletas que existen actualmente y los nuevos clubes que van surgiendo. Hasta la fecha la URP cuenta con 43 clubes de diferentes ciudades de la región Oriental.

El principal desafío de la institución, según Mendoza, se encuentra en llegar a todos los departamentos. “Hubo un crecimiento considerable, teniendo en cuenta la cantidad de jugadores que se ficharon este año y la cantidad de clubes nuevos, la demanda que tenemos en cuanto a pedidos de técnicos, árbitros y materiales, tenemos que reconocer que el juego en el interior está creciendo a un ritmo mucho mayor de lo que la estructura abarca. El único camino que vemos para que el desarrollo del rugby sea sólido y tenga permanencia en el tiempo es la capacitación, la URP está haciendo, a través de Sudamérica Rugby, más de 15 cursos anuales en todas las ramas que requiere nuestro juego, entrenadores, preparadores físicos, gerentes deportivos, oficiales de juego, oficiales judiciales, y árbitros, a fin de que los profesionales que participan lleven el conocimiento a sus ciudades”, detalló.

Por último, destacó los logros del año, especialmente en las categorías femeninas y menores masculinas. Entre ellos resalta clasificación histórica de la selección paraguaya M20 al Americas Rugby Championship, uno de los eventos más importantes de la disciplina que se llevará a cabo en marzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.