URP destaca nueva cancha y apuesta por Olimpia Lions para el desarrollo del rugby

Este 2019 el rugby paraguayo pasó por dos hechos fundamentales, la construcción de una nueva cancha sintética para los atletas que estará entre las mejores de la región, y la conformación del Olimpia Lions para participar en la recientemente creada Súper Liga Americana de Rugby (SLAR), evento deportivo que promoverá el desarrollo de dicha disciplina en Sudamérica. Nelson Mendoza, presidente de la Unión de Rugby del Paraguay (URP) nos contó un poco sobre estos dos puntos y la situación actual de este deporte en el país.

Image description

“Gracias a un programa de desarrollo deportivo que tiene el Gobierno nacional y un proyecto que presentamos a la Secretaría Nacional de Deportes (SND) estamos iniciando las obras para hacer una cancha sintética que será una de las más modernas de Sudamérica, y que permitirá a nuestros atletas practicar todo el año con la mejor infraestructura”, expresó Mendoza, quien explicó que la obra no se trata de un hecho menor, teniendo en cuenta que la cancha será de primer nivel y que solo hay una igual en Perú, la cual fue utilizada para los Juegos Panamericanos.

Según el presidente, la obra inició este mes y estará lista para marzo, aseguró que dicho espacio, ubicado en el Comité Olímpico Paraguayo (COP), al igual que el estadio de rugby, en conjunto con las demás infraestructuras con que cuenta la institución e iniciativas como el programa de alto rendimiento para atletas desarrollado actualmente, dará resultados en dos a tres años y se verán reflejados en todas las categorías.

Sobre el segundo punto, Mendoza mencionó: “Hace dos años en una reunión de la Sudamérica Rugby, de la cual somos miembros, se habló de la posibilidad de hacer una súper liga profesional de rugby ya que América del sur era la única región del mundo que no tenía una. La institución propuso crear la liga con el objetivo de promover, desarrollar e impactar en la juventud sudamericana para acercar más gente al deporte, y así nació este año la SLAR (Súper Liga Americana de Rugby), participarán seis países y Paraguay será representado por Olimpia Lions, que comprenderá 12 o 14 de los mejores jugadores del rugby paraguayo con refuerzos extranjeros de diferentes países”.

El torneo se desarrollará en modalidad de franquicias que representarán a cada país, por Argentina participarán Los Ceibos, por Brasil Corinthians, por Chile Selknam, por Uruguay Peñarol y por Colombia Cafeteros Pro. Los encuentros se llevarán a cabo en formato de ida y vuelta, desde marzo hasta junio. La sede del equipo paraguayo estará en Asunción. El presidente informó que la franquicia es propiedad de la URP y recibe el apoyo de los clubes miembros así como el Club Olimpia.

Sobre el objetivo de la SLAR, Mendoza manifestó: “Olimpia Lions es la gran apuesta de la URP para el desarrollo del rugby, antes nuestros jugadores de 18, 19 años recibían ofertas para  jugar un rugby de tercer o cuarto nivel a Europa y a los dos años volvían desmotivados porque no llegaban a su meta, hoy esta liga posibilitará que los chicos sigan cerca de sus familias, puedan seguir estudiando, jugando y participando en un torneo de gran magnitud, sin la necesidad de ir demasiado lejos. Esa es la gran apuesta y el gran desafío que tenemos no solo en Paraguay sino que en la región, retener a nuestra juventud, que no emigren detrás de la ilusión de jugar un gran torneo profesional y en dos o tres años no lleguen al profesionalismo ni a culminar sus estudios. Hay que entender que el rugby es un deporte que lo primero que trabaja es en la formación del atleta y para nosotros la verdadera victoria es que un chico termine bien formado y siendo útil a la sociedad”.

De acuerdo al presidente, el rugby demuestra un gran crecimiento en los últimos años, lo que se refleja en la cantidad de atletas que existen actualmente y los nuevos clubes que van surgiendo. Hasta la fecha la URP cuenta con 43 clubes de diferentes ciudades de la región Oriental.

El principal desafío de la institución, según Mendoza, se encuentra en llegar a todos los departamentos. “Hubo un crecimiento considerable, teniendo en cuenta la cantidad de jugadores que se ficharon este año y la cantidad de clubes nuevos, la demanda que tenemos en cuanto a pedidos de técnicos, árbitros y materiales, tenemos que reconocer que el juego en el interior está creciendo a un ritmo mucho mayor de lo que la estructura abarca. El único camino que vemos para que el desarrollo del rugby sea sólido y tenga permanencia en el tiempo es la capacitación, la URP está haciendo, a través de Sudamérica Rugby, más de 15 cursos anuales en todas las ramas que requiere nuestro juego, entrenadores, preparadores físicos, gerentes deportivos, oficiales de juego, oficiales judiciales, y árbitros, a fin de que los profesionales que participan lleven el conocimiento a sus ciudades”, detalló.

Por último, destacó los logros del año, especialmente en las categorías femeninas y menores masculinas. Entre ellos resalta clasificación histórica de la selección paraguaya M20 al Americas Rugby Championship, uno de los eventos más importantes de la disciplina que se llevará a cabo en marzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.