A cinco años de su llegada, el QR supera los 13 millones de pagos mensuales en Paraguay

Hace apenas cinco años, pagar con código QR en Paraguay era casi una rareza. Hoy, se realizan más de 13 millones de operaciones mensuales a través de esta tecnología. El QR se convirtió no solo en una solución de pago, sino en un símbolo de digitalización. Desde entonces, el crecimiento fue progresivo. Año tras año, más comercios adoptaron la herramienta y los consumidores se acostumbraron a pagar con el celular en mano.

Image description
Image description
Image description

“En el 2020 desembarcamos en Paraguay. Lanzamos una nueva forma de cobro, que fueron los primeros QR impresos. Imprimían los QR y los tenían los pancheros, los yuyeros y demás. Se convirtió en un símbolo de digitalización. Pero el problema con el que nosotros afrontamos esto fue que costaba un poco la masificación: los cajeros no conocían el nuevo método de pago y demás”, recordó Carlos Pérez, gerente de negocios de Bancard.

En los últimos cuatro meses se registraron aproximadamente 49 millones de transacciones con QR de Bancard, con un total de 2,3 millones de usuarios frecuentes. Solo en marzo, esta tecnología alcanzó un récord histórico con 13 millones de operaciones, más del doble de las 6,2 millones registradas en el mismo mes de 2024. De esta manera, seis de cada diez paraguayos ya eligen esta vía para realizar sus compras diarias.

Aníbal Corina, gerente general de Bancard, añadió que uno de los grandes aprendizajes del proceso de digitalización fue observar el comportamiento de los consumidores frente a las distintas opciones de pago. Señaló que, en los comercios donde estaba disponible el código QR, la mayoría de los clientes lo elegía como método principal.

“Nos dimos cuenta de que los usuarios preferían el QR porque evita la necesidad de cargar datos como el número de tarjeta, el CVC y otros elementos que resultan tediosos y generan cierta desconfianza, a pesar de que el sistema es seguro”, indicó Corina.

Supermercados, estaciones de servicio y restaurantes lideran el crecimiento y la adopción de los pagos con QR. En el caso de los restaurantes y bodegas de bebidas, el 62% de los pagos ya se realiza mediante esta tecnología, mientras que solo el 39% se efectúa con tarjeta física.

Los supermercados y las estaciones de servicio también muestran una alta penetración, con un 56% y un 54%, respectivamente. Otros rubros que no se quedan atrás en la adopción del QR son las farmacias, tiendas y perfumerías.

El ticket promedio de compra con QR se ubicó en G. 109.794 al cierre del primer cuatrimestre. Aunque esta cifra es menor a la de años anteriores, representa un dato positivo, ya que refleja una mayor frecuencia de uso entre los consumidores. Actualmente, más de 88.629 comercios ya aceptan pagos con esta tecnología, valorada por su practicidad. Además, 70 entidades y aplicaciones —entre bancos, financieras, cooperativas y fintechs— la han integrado como medio de pago.

Desde abril, Bancard habilitó el cobro con QR como medio de pago para todos los comercios online que utilizan el botón de pago VPOS 2.0, con el objetivo de ofrecer una experiencia ágil, sencilla y segura. De esta manera, comercios de todos los tamaños pueden acceder a una solución tecnológica de alto nivel, comparable a la de las grandes plataformas comerciales, de forma automática y sin necesidad de realizar ajustes ni asumir costos adicionales.

Cabe recordar que la herramienta de cobro con QR e-commerce había sido incorporada el año pasado en un entorno controlado, reservado para comercios con mayor capacidad de integración tecnológica. Con esta ampliación del servicio, se espera impulsar aún más las ventas online en todos los rubros que operan a través de esta plataforma.

Consumo de pagos digitales
El consumo con tarjetas de crédito y débito, QR y billeteras electrónicas experimentó un crecimiento del 38% durante el primer cuatrimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La expansión interanual estuvo impulsada principalmente por un mayor uso de tarjetas de crédito, que registraron un incremento del 41%. El uso de tarjetas de débito, por su parte, se incrementó en un 36% durante los primeros cuatro meses del presente año, lo que no solo refleja un crecimiento sostenido, sino también una mayor estabilidad en la preferencia por este medio de pago.

La cantidad de comercios de la Red Infonet de Bancard que aceptan pagos digitales ya supera los 100.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).