Ingresa un jugador fuerte: Banco GNB concretó su primera emisión de bonos (G. 225 mil millones y US$ 10 millones)

En un movimiento clave para el mercado financiero paraguayo, el Banco GNB Paraguay efectuó su primera emisión de bonos en la Bolsa de Valores de Asunción, marcando un hito no solo en la historia de la entidad bancaria, sino también en el desarrollo del mercado de valores del país.

Image description

Osvaldo Serafini, vicepresidente del directorio y gerente general del Banco GNB, compartió su satisfacción por los resultados obtenidos y subrayó la importancia de esta emisión como una fuente alternativa de financiamiento para el banco.

“Este es un paso fundamental en la estrategia de diversificación de nuestras fuentes de fondeo. Gracias a este capital, podemos seguir ofreciendo condiciones favorables a nuestros clientes y seguir impulsando proyectos productivos clave para la economía del país”, explicó Serafini.

El capital obtenido por el Banco GNB será destinado principalmente a financiar proyectos productivos en Paraguay, lo que implica un respaldo directo a la economía real del país. Serafini destacó que los fondos serán utilizados para continuar con el crecimiento de la cartera de créditos, especialmente para sectores que impulsan la generación de empleo y la expansión de la infraestructura en Paraguay.

"Nuestro objetivo es fortalecer el crédito a largo plazo y continuar promoviendo el crecimiento de sectores clave, como la industria, la infraestructura y el comercio", indicó el gerente general.

La emisión de bonos también marca un avance significativo en la integración del Banco GNB en el mercado de valores de Paraguay. Para el banco, este tipo de operaciones representan una manera de captar recursos de manera más eficiente y a mejores tasas, lo que también le permitirá ofrecer productos financieros más competitivos a sus clientes.

Los números

La emisión, parte de su Programa de Emisión Global G1 y USD1, alcanzó un total de G. 225.000 millones (aproximadamente US$ 32 millones) y US$ 10 millones, lo que subraya el fuerte interés de los inversionistas en el banco y la madurez del mercado financiero local.

La colocación se realizó en dos tipos de monedas: guaraníes y dólares estadounidenses. En guaraníes, el Banco GNB emitió tres series de bonos con diferentes plazos y tasas de interés: G. 25.000 millones a una tasa de 7,55% anual a cuatro años, G. 50.000 millones a una tasa de 7,70% anual a seis años, y G. 150.000 millones a una tasa de 7,75% anual a siete años.

 Mientras tanto, en dólares, se emitieron dos series de bonos de US$ 5 millones cada una, con plazos de vencimiento de tres y cinco años, y tasas de interés anuales de 5,50% y 5,60%, respectivamente.

El éxito de la emisión, que fue estructurada y colocada por Investor Casa de Bolsa, fue ampliamente comentada por representantes de ambas entidades.

Álvaro Acosta, presidente de Investor, destacó la alta demanda de los bonos y la solidez que el Banco GNB demostró al presentar una emisión tan bien recibida por los inversionistas.

“Para Investor, es un gran orgullo haber trabajado con el Banco GNB en esta histórica emisión. El hecho de que toda la emisión se haya colocado en la primera rueda muestra el interés del mercado y fortalece la confianza en el sistema financiero de Paraguay”, señaló Acosta.

Una de las características más destacadas de esta emisión de bonos fue la sobredemanda registrada, lo que implicó que la oferta de bonos fuera absorbida en su totalidad en la primera rueda de operaciones. Esta rápida colocación pone de manifiesto la robustez del Banco GNB en términos de solvencia, su estabilidad financiera y la confianza de los inversionistas locales y extranjeros. Según los datos proporcionados por Investor Casa de Bolsa, la emisión fue cerrada completamente en el mismo día, sin que fuera necesario extender el proceso.

Investor Casa de Bolsa, encargada de la estructuración y colocación de la emisión, tuvo un papel clave en el éxito de la operación. “Es una gran satisfacción ver que el mercado ha respondido de manera tan positiva. La demanda refleja el interés creciente de los inversionistas por opciones de inversión seguras y rentables en el mercado local, y es un signo de madurez del mercado de valores en Paraguay”, aseguró Acosta.

La emisión también fue respaldada por una calificación de AA+py con tendencia estable, otorgada por Fix SCR SA, que reafirma la solidez financiera y la capacidad del Banco GNB para cumplir con sus compromisos. La calificación refleja la estabilidad del banco, sus niveles sostenidos de rentabilidad y su prudente gestión del riesgo.

“El mercado de valores paraguayo está madurando rápidamente. Ahora más que nunca, las empresas tienen acceso a diversas fuentes de financiamiento que antes no existían, y los inversionistas pueden diversificar sus carteras de manera eficiente”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).